|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 4500 |
001 |
000720 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20240306132532.0 |
008 |
080514suuuu____ag_||||| |||| 00| 0 spad |
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|b spa
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Anuario del Instituto de Historia Argentina /
|c Director: Fernando Enrique Barba.
|
260 |
|
|
|a La Plata :
|b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina,
|c 2000-
|
300 |
|
|
|a v. :
|b il. ;
|c 20 cm.
|
310 |
|
|
|a anual
|
500 |
|
|
|a BFFYH-SECCION AMERICANISTA
|
500 |
|
|
|a El Anuario del Instituto de Historia Argentina se dejó de publicar en papel en el año 2013.
|
505 |
0 |
|
|g 2000 v.1:
|t La ocupación de tierras en el Pago de la Magdalena. De los primeros repartimientos hasta la ocupación de comienzos del siglo XIX /
|r César Arrondo y Vilma Sanz.-
|t Marcelino Ugarte, la provincia y la nación, estilos de gobierno /
|r Fernando E. Barba.-
|t El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial /
|r Fernando E. Barba y María del Carmen Mamblona.-
|t Conflictos políticos en la administración escolar bonaerense (1989-1905) /
|r Marcelo Coll Cárdenas.-
|t La muerte niña. Las patologías de la primera infancia en Buenos Aires. Fines del siglo XVIII -primeras décadas del siglo XIX /
|r Pablo Cowen.-
|t El peronismo según el diario La Prensa en tiempos de la Revolución Libertadora (1956-1958) /
|r Claudio Panella.-
|t La calidad de vida de los portugueses en Buenos Aires durante el período colonial tardío /
|r Emir Reitano.-
|t De los Apeninos a La Plata. Los italianos en la construcción de la "Nueva Capital" /
|r Gustavo Vallejo.--
|g 2001 v.2:
|t Sarmiento: su perfil masónico /
|r César Arrondo.-
|t El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos de la Provincia de Buenos Aires /
|r Fernando Enrique Barba.-
|t ¿Partidos políticos o facciones?: una visión crítica de la política bonaerense y de sus prácticas hacia fines del siglo XIX /
|r Marcelo David Coll Cárdenas.-
|t Un niño no es una cosa. Niños, padres y conflicto en Buenos Aires (1788-1829) /
|r M. Pablo Cowen.-
|t Las repercuciones sociales de las leyes sobre tierras en la zona austral después de la campaña al desierto /
|r Rosario Güenaga.-
|t El nuevo papel del Estado y la planificación económica durante la gobernación de Domingo A. Mercante (1946-1952) /
|r Paula Lacunza.-
|t El retorno de Perón y el gobierno peronista visto por el diario La Prensa (1972-1974) /
|r Claudio Panella.-
|t Enrique M. Barba. Algunos aspectos del rosismo en su obra /
|r Emir Reitano.-
|t Pablo Bianco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya /
|r Tomás Sansón.-
|t El cobro en pesos en Bueno Aires a fines del siglo XVIII /
|r Vilma Sanz.-
|t Entre el impresioniosmo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial /
|r Jorge Troisi Melean.-
|t La Plata y la ideología del progreso: redes y espacios culturales en la reproducción de un habitus laicista, 1882-1916 /
|r Gustavo Vallejo.--
|g 2004 v.4:
|t Una aproximación hacia las ideas de la "Escuela Nueva" en la historia de la Universidad Nacional de La Plata, de Julio Castiñeiras (1897-1938) /
|r César A. Arrondo.-
|t Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890 y 1906) /
|r Fernando E. Barba.-
|t El concepto de región y el área rural rioplatense, 1750-1850 /
|r Julián Carrera.-
|t El Segundo Congreso Pedagógico Argentino (1900) y su incidencia sobre la educación bonaerense /
|r Marcelo Coll Cárdenas.-
|t Infancia, abandono y padres en el s. XIX porteño /
|r M. Pablo Cowen.-
|t El nuevo papel del Estado en la Argentina peronista: Mercante y Plan Trienal de Trabajos Públicos en la provincia de Buenos Aires (1947-1949) /
|r Paula Lacunza.-
|t Recepción del evolucionismo en la epistemología jurídica argentina: aspectos de la iusfilosofía bungeana /
|r Marisa A. Mirando.-
|t La Vanguardia y el surgimiento del peronismo (1943-1945) /
|r Claudio Panella.-
|t Iglesia y extranjeros en el Buenos Aires tardo colonial. El caso de los portugueses y su religiosidad /
|r Emir Reitano.-
|t Un debate rioplatense sobre José Artigas (1884) /
|r Tomás Sansón.-
|t Azules y colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos. La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de la La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires /
|r Vilma Sanz.-
|t El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? /
|r Carmen Sesto.-
|t Máquinas de educar para la "Nueva Capital" (1882-1890) /
|r Gustavo Vallejo.--
|g 2005 v.5:
|t Antiguos debates y nuevos aportes en torno a la legislación sobre ocupación y propiedad de la tierra en la provincia de Buenos Aires hasta 1880 /
|r Guillermo Banzato.-
|t Resguardo de Buenos Aires en 1817. Noticias sobre comercio de importación y exportación /
|r Fernando Enrique Barba y María C. Mamblona.-
|t Los actores locales y su representación corporativa . Las juntas de comercio y su dinámica de funcionamiento /
|r Javier Kraselsky.-
|t ¿Del mercado a las instituciones? Algunas reflexiones en torno a los aportes y límites de la Nueva Economía Institucional /
|r Julieta Miranda.-
|t El Estatuto del Docente de 1951. Un aspecto de la política educativa del gobierne bonaerense del Coronel Domingo A. Mercante /
|r Claudio Panella.-
|t Dolor colectivo, funerales públicos. Ritos funerarios y política de Estado en las exequias de Eva Duarte de Perón a través de la prensa escrita /
|r Vilma Sanz.-
|t Nosotros los indios: cultura autónoma e identidad en la pampa a mediados del siglo XIX /
|r Susana Aguirre y Magdalena Salgado.-
|t Los pulperos y la justicia rural bonaerense, 1770-1820 /
|r Julián Carrera.-
|t Los sinsabores de la economía. Infancia trabajadora y familia en el siglo XIX porteño /
|r M. Pablo Cowen.-
|t Santa Cruz vista por los exploradores y primeros habitantes /
|r Rosario Güenaga.-
|t Bartolomé Mitre, Andrés Lamas y los circuitos historiográficos rioplatenses /
|r Tomás Sansón Corbo.-
|t Félix de Ayesa. Un vasco al servicio de la cultura /
|r César Arrondo.--
|g 2007 v.6:
|t Nacimiento y evolución de los partidos políticos bonaerenses /
|r Fernando Enrique Barba.-
|t Notas para la arqueología de los temores infantiles. El Río de la Plata en el siglo XIX /
|r M. Pablo Cowen.-
|t Los migrantes del noroeste hispánico en el Buenos Aires tardo colonial: la construcción de un tejido relacional luego del traslado ultramarino /
|r Nadia Andrea de Cristóforis.-
|t Relatos del terror en Buenos Aires, 1833-1842 /
|r Cristina Teresa González.-
|t La construcción de un tipo iconográfico: la figura de Juan Manuel de Rosas en la prensa opositora. Caricatura y sátira en la prensa antirrosista /
|r María Cristina Fükelman.-
|t ¿Ampliación política o crisis orgánica? Un análisis del Cuerpo de Patricios, 1806-1810 /
|r Fabián Harari.-
|t Consideraciones en torno a la construcción de la frontera del río Salado del Norte en Santiago del Estero, siglos XVII-XIX /
|r María Cecilia Rossi.-
|t Historiografía y nación. Una polémica entre Francisco Berra y Carlos María Ramírez /
|r Tomás Sansón.--
|g 2007 v.7:
|t El proceso electoral de 1917 en la provincia de Buenos Aires y el triunfo radical /
|r Fernando Enrique Barba.-
|t Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII /
|r Fernando Jumar y Javier Kraselsky.-
|t Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales /
|r Romina Zamora.-
|t Los sistemas de acceso a la tierra en Mercedes (Guardia de Luján): pueblo, ejido y campo, 1745-1830 /
|r María Fernanda Barcos.-
|t Las elecciones en la provincia de Buenos Aires (1910-1918) y la reforma de la ley electoral de 1913 /
|r Alejandro N. Luzi.-
|t Apuntes sobre militancia, política, ocio y sociabilidad a través de la experiencia de izquierda y antifascista en el interior de la provincia de Buenos Aires en la época de la restauración conservadora (1932-1943) /
|r Andrés Bisso.-
|t Los socialistas y la Revolución Libertadora. La Vanguardia y los fusilamientos de junio de 1956 /
|r Claudio Panella.-
|t Perspectivas sobre los setenta: Una aproximación a las lecturas sobre la política exterior del peronismo /
|r Alejandro Simonoff.-
|t La dialéctica macro-microhistoriaen el estudio de las migraciones europeas a la Argentina /
|r Dedier Norberto Marquiegui.--
|g 2008 v.8:
|t Cuando el horror se vuelve cotidiano. Aproximaciones a la vida cotidiana en la dictadura militar argentina a partir de las producciones audiovisuales del "Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro" /
|r María Soledad Lastra.-
|t Parroquia, cuentas y algunos abusos económicos /
|r Diego. E. Citterio.-
|t La ciudadanía política de las mujeres y las elecciones de 1951 /
|r Adriana María Valobra.-
|t Presentación /
|r Osvaldo Berraneche.-
|t Ideas políticas y administración de justicia: Vicente Fidel López y Antonio E. Malaver /
|r María Angélica Corva.-
|t Abigeato y administración de justicia en la campaña bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX /
|r Melina Yangilevich.-
|t La penalidad de la ebriedad en el código penal y en la praxis judicial bonaerense: 1878-1888 /
|r Gisela Sedeillan.-
|t Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX /
|r Yolanda de Paz Trueba.-
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA, SIGLO XVIII
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA, SIGLO XIX
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA, SIGLO XX
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA POLITICA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DE LAS IDEAS
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DE LA CIENCIA
|
650 |
|
4 |
|a INMIGRANTES
|
650 |
|
4 |
|a PARTIDOS POLITICOS
|
650 |
|
4 |
|a PERONISMO
|
650 |
|
4 |
|a INFANCIA
|
700 |
1 |
|
|a Barba, Fernando E.
|d dir.
|9 6829
|q (Fernando Enrique)
|
710 |
2 |
|
|a Instituto de Historia Argentina Ricardo Levene
|9 26482
|
856 |
4 |
|
|u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/issue/archive
|z Texto completo desde 2009, 9. [Consulta: 2020/05/21]
|
866 |
|
0 |
|a v.1(2000)
|
866 |
|
0 |
|a v.2(2001)
|
866 |
|
0 |
|a v.4(2004)
|
866 |
|
0 |
|a v.5(2005)
|
866 |
|
0 |
|a v.6(2007)
|
866 |
|
0 |
|a v.7(2007)
|
866 |
|
0 |
|a v.8(2008)
|
866 |
|
0 |
|a v9(2009)
|
866 |
|
0 |
|a v.10(2010)
|
866 |
|
0 |
|a no. 11 (2011)
|
866 |
|
0 |
|a no. 12 (2012)
|
866 |
|
0 |
|a no. 13 (2013)
|
942 |
|
|
|c REV
|2 udc
|
945 |
|
|
|a mlc
|d 2012-12-11
|
945 |
|
|
|a jfg
|d 2020-05-04
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2008V8
|7 0
|9 87271
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2009-12-17
|l 0
|o 2008v8
|p HC05700001
|r 2009-12-17
|w 2009-12-17
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2009V9
|7 0
|9 89948
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 0
|o 2009v9
|p HC05700002
|r 2010-06-07
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2000V1
|7 0
|9 89949
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 2
|o 2000v1
|p HC05700003
|r 2010-12-06
|s 2010-07-30
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2001V2
|7 0
|9 89950
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 1
|o 2001v2
|p HC05700004
|r 2010-09-06
|s 2010-08-20
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2004V4
|7 0
|9 89951
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 0
|o 2004v4
|p HC05700005
|r 2010-06-07
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2005V5
|7 0
|9 89952
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 1
|o 2005v5
|p HC05700006
|r 2012-05-24
|s 2012-05-17
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 2007V6
|7 0
|9 89953
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-07
|l 0
|o 2007v6
|p HC05700007
|r 2010-06-07
|w 2010-06-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 2010V10
|7 0
|9 103176
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2011-08-09
|e C
|l 0
|o 2010v.10
|p HC05700008
|r 2011-08-09
|w 2011-08-09
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 2007V7
|7 0
|9 104300
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2011-09-22
|e C
|l 0
|o 2007v.7
|p HC05700009
|r 2011-09-22
|w 2011-09-22
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 2011V11
|7 0
|9 115671
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2012-12-11
|e C
|l 0
|o 2011v11
|p HC05700010
|r 2012-12-11
|w 2012-12-11
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 2012V12
|7 0
|9 125901
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2013-11-08
|e C
|l 0
|o 2012v12
|p HC05700011
|r 2013-11-08
|w 2013-11-08
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2013V13
|7 0
|9 136090
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2015-04-24
|e C
|l 0
|o 2013v13
|p HC05700012
|r 2015-04-24
|w 2015-04-24
|y REV
|
999 |
|
|
|c 3668
|d 3668
|