El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
No. 1 (1961) : Medio siglo de vida en la facultad / Francisco Monterde
Glosas y adiciones a una versión castellana de los tres primeros cantos del Rtusamhara de Kalidasa / Pedro U. González de la Calle
La determinación popular del tiempo durante la Edad Media / Juan M. Lope Blanch
Las maravillas del Parnaso. Romancerillo del Siglo de Oro (1637-1640) / A. Rodríguez-Moñino
La voluntad de ser en don Quijote / A. Bolaño e Isla
El mundo metafórico de la lírica popular mexicana/ Jacobo Chencinsky
El paralelismo en la lírica popular mexicana / Angelina Muñiz .
No. 2 (1962) : El romance de Celinos y la adultera entre los sefardíes de Oriente / Samuel G. Armistead, Joseph H. Silverman
Cinco notas sobre romances / Antonio Rodríguez-Moñino
Dignificación de la lírica popular en el Siglo de Oro / Margit Frenk Alatorre
Poesía, historia, imperialismo: La Numancia / Juan Bautista Avalle-Arce
Lope de Vega y el problema del manierismo / Manuel Durán
¿Escribió Calderón el romance Curiosísima Señora? / Edward M. Wilson
Glosas y adiciones a una versión castellana de los tres primeros cantos del Rtusamhara de Kalidasa (continuación) / Pedro U. González de la Calle
Antígona o la areté política. Dos enfoques: Sófocles y Anouilh / Luis Gil
Cuatro cuartetos de T. S. Eliot: Contenido y forma / Ma. Enriqueta González Padilla.
No. 3 (1963) : La é trabada en la ciudad de México: Estudio experimental / Joseph H. Mantluck
Fórmulas de tratamiento en la Ciudad de México / María Eugenia Miguel I. Vergés
Sobre algunas etimologías rioplatenses / José Pedro Rona
El nuevo tono religioso del Lazarillo de Juan de Luna / Joseph L. Laurenti
El humorismo de Cervantes / Teresa Aveleyra
La sangre y los encajes / Sergio Fernández
Glosas y adiciones a una versión anónima de los tres primeros cantos del Rtusamhara de Kalidasa / Pedro U. González de la Calle.
No. 4 (1964) : La lengua de la poesía épica en los cantares de gesta y en el Romancero viejo / Rafael Lapesa
Designaciones de la cabeza en la América española / Kurt Baldinger
Noticias sobre el Atlas lingüístico de Aragón / Tomás Buesa Oliver
El español hablado en Santander: Notas de pronunciación / Luis Flórez
Sobre unos versos del cantar de gesta de las Mocedades de Rodrigo conservados tradicionalmente en Marruecos / Samuel G. Armistead, Joseph H. Silverman
El paralelismo en los cantos de boda judeo-españoles / Manuel Alvar
Para la historia de un problema: La mexicanidad de Ruiz de Alarcón / Antonio Alatorre
De Unamuno y Nervo / Ernesto Mejía Sánchez
Sobre la Relación fúnebre a la infeliz trágica muerte de dos caballeros de Luis de Sandoval Zapata / José Pascual Buxó .
No. 5 (1965) : Entonación hispánica / Joseph H. Matluck
Influencia de las lenguas indígenas en el léxico del español hablado en México / Juan M. Lope Blanch
Hacia una edición crítica de La Celestina / Mario Ferreccio Podestá
El Arte nuevo (vs. 64-73) y el término entremés / Fernando Lázaro Carreter
La literatura barroca como contención y alarde / Emilio Carrilla
El teatro profano de Sor Juana / Guiseppe Bellini
Tres aspectos de la poesía de Pedro Salinas / Paciencia Ontañón de Lope
Prolepsis, imágenes e ideología en un texto martiniano / Giovanni Meo Zilio.
No. 6 (1966) : El alfabeto fonético de la Revista de Filología Española / T. Navarro Tomás
Poliformismo y otros aspectos fonéticos en el habla de Santo Tomás Ajusco, México / Manuel Alvar
Sobre el rehilamiento de ll/y en México / Juan M. Lope Blanch
Fonemas vocálicos en el español de Tamazunchale / Raúl Ávila
El Cancionero manuscrito de Fabio (Poesías de los Siglos de Oro) / Antonio Rodríguez-Moñino
Los testamentos de Alejo Venegas / Juan Bautista Avalle-Arce
Tres dramas de Federico García Lorca / Saúl Sosnowski
La mujer en el pensamiento filosófico y literario / Vera Yamuni
No. 7 (1968-1969) : Homenaje a Menéndez Pidal : Don Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos / T. Navarro Tomás
Menéndez Pidal y Alfonso Reyes / Ernesto Mejía Sánchez
Ramón Menéndez Pidal y los métodos de la historia lingüística / Herri Meier
Menéndez Pidal y la generación del 98 / Amancio Bolaño e Isla
De Ortega a Celaya (Una lección de los orígenes del español) / Manuel Alvar
La ruptura de la consecutio temporum en Bernal Díaz del Castillo / Rafael Lapesa
El supuesto arcaísmo del español americano / Juan M. Lope Blanch
Apuntaciones para las tareas del Seminario de lexicografía española de la Universidad de Padua / Margherita Morreale
La autenticidad folklórica de la antigua lírica popular / Margit Frenk Alatorre
Las Coplas dela muerte como llama a un poderoso Cavallero y una endecha judeoespañola de Esmirna / Samuel G. Armistead, Joseph H. Silverman
Sobre la sátira española del siglo XV / Fritz Schalk
Genealogía del pícaro / Gustavo A. Alfaro
Sobre la religión política de Quevedo / Raimundo Lida
El Salpicón escolástico de Fr. Francisco de Oviedo (Vejamen Universitario Limeño de 1625) / Antonio Rodríguez-Moñino
Nueva literatura, nueva lengua (Introducción a un problema) / María del Carmen Millán
Algunos problemas de la archivología y en particular de la Iberoamericana / Agustín Millares Carlo
No. 8 (1970) : El nuevo enfoque de la gramática general / Edward L. Blansitt, Jr
Un vocabulario de indigenismos americanos / Ernesto Mejía Sánchez
Observaciones sobre el uso del verbo en Diego de Ordaz / Juan M. Lope Blanch
Observaciones sobre el infinito final en el español mexicano / Elizabeth Luna Traill
Vitalidad del futuro de indicativo en la norma culta del español hablado en México / José G. Moreno de Alba
Los nexos adversativos en la norma culta del español hablado en México / Cecilia Rojas Nieto
Anomalías de concordancia del nombre en el español de la ciudad de México / Antonio Millán Orozco
Juan Ruiz de Alarcón: Una mentalidad moderna / Rosario Castellanos
Miró crítico: La mujer de la provincia / Paciencia Ontañón de Lope
José Gaos, la Poesía, y algunas de sus confesiones finales / Vera Yamuni.
No. 9 (1971) : Lingüística tradicional y fonología diacrónica / Kurt Baldinger, José Luis Rivarola
Sobre la crítica del Mio Cid: Problemas en torno al autor (1750-1970) / Mihael Magnotta
Los amigos de Alfonso Reyes / Ernesto Mejía Sánchez
Tres leyendas heroicas de la Najerense y sus relaciones con la épica castellana / Salvador Martínez.
No. 10 (1972) : Estado actual y perspectivas de la investigación sobre hablas criollas en Hispanoamérica / Germán de Granda
El concepto de prestigio y la norma lingüística del español / Juan M. Lope Blanch
Mutación y confluencia de la evolución de las consonantes oclusivas latinas en romance castellano / Claudia Parodi de Teresa
Montería indiana: El Chaco / José Durán
Don Andrés Bello y el Doctor Mier / Ernesto Mejía Sánchez
El satírico Villergas y sus andanzas hispanoamericanas / Salvador García Castañeda.
No. 11 (1973) : l habla culta de La Habana: Análisis fonológico preliminar / Ernest F. Haden, Joseph H. Matluck
La psicolingüística y la aplicación del método dinámico-contextual en la dialectología / Tatiana Slama-Cazacu
Corpes: Historia poética de una afrenta / Salvador Martínez
Literatura y vida en el Viaje entretenido / Juan Bautista Avelle-Arce
Germán de Alfarache en 1605: Mateo Alemán frente a su público / Maxime Chevalier
El juego de palabras en la prosa de satírica de Quevedo / Lía Schwartz Lerner
Regreso de tres mundos: Paradigma de lo autobiográfico en Hispanoamérica / Gabriela Mora
No. 12 (1974) : Lingüística cognoscitiva: Modelo tagmemático / Edward L. Blansitt, Jr.
El campo semántico de las cantidades / Antonio Millán Orozco
Planteamientos y necesaidades actuales en los estudios lingüísticos afro-hispanoamericanos / Germán De Granda
Observaciones acerca del origen del papiamento / Dan Munteanu
Anglicismos en el vocabulario culto de San Juan: cuatro campos léxicos / Isabel Huyke Freiría
Estructura económica y estructura religiosa en Sobre seguro de Pedro Salinas / Hugo W. Cowes
No. 13 (1975) : Un germanista viscaíno en el siglo XVI / Eugenio Coseriu
Curanderismo lingüístico. El terror al gerundio / Ángel Rosenblat
Historia Lingüística de Jábega / Manuel Alvar
La entonación española y el enfoque funcional / Hugo Obregón Muñoz
Una fábula ejemplar de Juan Ruiz / Mario Ferreccio Podestá
Dos preocupados del Siglo de Oro / Juan Bautista Avalle-Arce
Sobre El Buscón / Eduardo Forastieri Braschi
El universo abierto y cíclico de Miguel de Unamuno / Grigore Dima
Análisis fílmico-literario de La familia de Pascual Duarte / Antonio Cantos.
No. 14 (1976) : Algunos rasgos morfosintácticos de posible origen criollo en el habla de áreas hispanoamericanas de población negra / Germán De Granda
En torno al léxico textil de Puerto Rico / Humberto López Morales
Hacia una fonética del español hablado en San Antonio, Texas / Giorgio Perissinotto
Indigenismos en el español hablado en Santiago / Orlando Alba
Hacia una morfología de la Comedia del Siglo de Oro / Frida Weber de Kurlat
Gacilaso y el soneto modernista / Bernardo Gicovate
La visión evocada / Alicia C. De Ferraresi
Premisas a una semiología del texto literario / José Pascual Buxó
El conflicto generacional en dos novelistas hispanoamericanos: Adolfo Bioy Casares y Elena Portocarrero / Ana María Barrenechea
No. 15 (1977) : Lingüística e historia / Maurice Molho
El pronombre / María Isabel De Gregorio de Mac, y otros
Sobre la formación de palabras en español / José G. Moreno de Alba
La influencia del maya en la fonología del español de Yucatán / Paul V. Cassano
La influencia del español en la estructura gramatical del náhuatl / Jorge A. Suárez
La sensibilidad de Lope de Vega a la voz humana / Guillermo L. Guitarte
Alberto Gerchunoff: ¿Gaucho judío o antigaucho europeizante? / Edna Aizenberg
No. 16 (1978) : Busto 'vacada', 'pastizal'. Deslindes, vinculaciones y estudio de la cuestión / Manuel Alvar
La aspiración y elisión de /s/ en el español porteño / Tracy D. Terrell
Anomalías en el uso de la preposición de en el español de México / Marina Arjona
Historia y epopeya en el poema de Ermoldo el Negro a la Conquista de Barcelona / H. Salvador Martínez
La radical apostura de Valle-Inclán / José Amor y Vázquez
La 'Introducción' al Facundo / Emilio Carrilla
Los versos de Francisco A. de Icaza / Rafael Castillo
No. 17 (1979) : Coordinación y subordinación en gramática española / José G. Moreno de Alba
Filosofía de la Gramática de la Real Academia Española / Ramón Sarmiento
La estructura de la cláusula en el habla y en la literatura / Juan M. Lope Blanch
Análisis semántico de variación en tiempos verbales: Oraciones condicionales del español / Beatriz Lavandera
Análisis de estructuras semánticas dialécticas / Ramón Trujillo
Usos anómalos de la preposición de en el habla popular mexicana / Marina Arjona
Falsos guaranismos morfosintácticos en el español del Paraguay / Germán De Granda
De Guillermo de Aquitania a Francisco de Quevedo: Reflexiones sobre el amor cortés / Alicia de Colombí-Ferraresi
No. 18 (1980) : Consideraciones sobre el español actual / Antonio Llorente Maldonado de Guevara
Sintaxis de los relativos en las Cartas de Diego de Ordaz / Juan M. Lope Blanch
Sobre la pretendida existencia y pervivencia del criollo cubano / Humberto López Morales
Fernández de Oviedo, Biógrafo inédito. Muestras de una edición / Juan Bautista Avalle-Arce
Puntualizaciones textuales / Frida Weber de Kurlat
Cuento folklórico y cuento literario (Pereda, Pardo Bazan, Palacio Valdés) / Maxime Chevalier
La lírica rococó en Hispanoamérica / Emilio Carrilla
El sentido de la existencia en los Infortunios de Alonso Ramírez / Serafín González.
No. 19 (1981) : La socio- y la etnolingüística / Eugenio Coseriu
Dinámica del vocabulario fundamental del latín en lenguas romances / Marius Sala
La doctrina gramatical de la Real Academia Española (1771) / Ramón Sarmiento
Antillanismos en la Nueva España / Juan M. Lope Blanch
Literatura y actos del lenguaje / José Domínguez Caparrós
La epistolografía y el Arte nuevo de hacer comedias / José Rico Verdú
Biografía y mito de Quetzalcóatl / Margarita Palacios
El texto borgeano en busca de autor / Cristina Isbasescu Haulica
Elementos naturalistas en la estructura y en la cosmovisión de Sin rumbo de Eugenio Cambaceres / Inés González.
No. 20 (1982) : Cosa: usos pronominales, sintácticos y léxicos en tres romanceamientos bíblicos medievales / Margherita Morreale
La evolución del español hasta en Hispanoamérica / Marc Dominicy
Acerca del alcance de la negación en la subordinación sustantiva / Nora Múgica de Fignoni
Léxico relacionado con el automóvil en Hispanoamérica y en España / Antonio Quilis
Observaciones sobre la fonética del español en el Paraguay / Germán de Granda
Función apodíctica de las serranas en el Libro de buen amor / Aristóbulo Pardo V.
La Canción famosa a un desengaño del padre Juan Arriola, S. I. / Alicia de Colombí-Monguió
Modernismos y vanguardia en el mundo ibérico / Gustav Siebenmann
Teatro popular nicaragüense: Los Doce pares de Francia en Niquinohomo / Ernesto Mejía Sánchez, José Durand.
No. 21 (1983) : Las clases de palabras y sus accidentes en la Gramática general de Gómez Hermosilla / José Francisco Val Álvaro
El Diccionario etimológico de Corominas-Pascual / Harri Meier
La gradación del adjetivo en el habla culta de la ciudad de México / Maribel Madero Kondrat
Sintaxis de los adverbios en -mente en el habla culta de la ciudad de México / Alejandra Vigueras Ávila
Lope, infamado de morisco: La villana de Getafe / Francisco Márquez Villanueva.
No. 22 (1984) : Causas de la reducción de sintagmas compuestos en latín tardío / Sebastián Mariner Bigorra
La Gramática de Texeda y la enseñanza del español / María Luz Gutiérrez Araus
Neologismos nominales derivativos en el español mexicano / José G. Moreno de Alba
Sintaxis de los relativos en el habla popular de la ciudad de México / José Francisco Mendoza
Estructura narrativa del Cantar de Mío Cid / Sofía Kantor
Obras mal atribuidas a Liñán de Riaza / Julian F. Randolph
Benavente finisecular / Julia Ortiz Griffin
Dos poemas con fundaciones / Emilio Carrilla.
No. 23 (1985) : La última fase (1939-1969) de la labor lingüística de Ramón Menéndez Pidal / Yakov Malkiel
Antecedentes medievales de llenar e ilustración de lleno en dos romanceamientos bílicos medievales / Margherita Morreale
Contactos hispanoafricanos: el español guineano y su importancia para la dialectología hispanoamericana / John M. Lipski
Un caso de transferencia léxica intercolonial: Cuba-Fernando Poo (Bioko) / Germán de Granada
Rasgos criollos en algunos villancicos negroides de Puebla, México / William W. Megenney
Del modernismo a Juan Ramón Jiménez: Influencia y presencia del simbolismo francés / Bernardo Gicovate
Luis Coloma y el cuento folklórico / Máxime Chevalier.
No. 24 (1986) : Las oclusivas sordas hispanolatinas: El testimonio árabe / Máximo Torreblanca
Algunas observaciones sobre el lenguaje poético / Ramón Trujillo
La presencia de los pronombres personales sujeto en el mundo hispánico. Estudio comparativo / Emilia V. Enríquez
Algunos aspectos de gramática en contacto: La expresión del sujeto en el español de Puerto Rico / Amparo Morales
Sociolingüística de los tratamientos. Estudio de una comunidad rural / Francisco Moreno Fernández
Los nombres españoles del maíz / Pilar García Mouton
Hacia una sistematización de la etimología en América Central / Juan A. Hasler
Problemas y estado actual de la investigación del español de la Argentina hasta 1984 / Nélida Esther Donni de Mirande
Seguidillas en la tradición oral del siglo XVIII. El testimonio de G. Baretti, viajero por España en 1760 / Antonio Sánchez Romeralo
Reconsideración del modernismo hispanoamericano / Luis Monguió
¡Y no saber a dónde vamos, ni de dónde venimos...! / Guillermo L. Guitarte.
No. 25 (1987) : La estabilidad de valores semánticos / Marcial Morera Pérez
Préstamos del náhuatl al español hablado en el sur de Guatemala / Otto Schumann Gálvez
El Libro de buen amor y un manual de cortesía: El Facetus Moribus et vita / José M. Martínez Torrejón
La Retórica de Gregorio Mayáns y Siscar / Helena Beristáin
Los procesos inconscientes en la obra de Cortázar / Paciencia Ontañón de Lope.
No. 26 (1988) : Dialectología de los contactos: Un ensayo metodológico / Adolfo Elizaincín
Sobre la definición y clasificación del adverbio /José G. Moreno de Alba
La expresión del futuro absoluto en el español hablado en Madrid y en México / Pilar Gómez Manzano
Indigenismos en la Historia de los Indios de la Nueva España, de Motolinía / Carmen Paloma Albalá
Una cuestión ética en Cervantes: Menosprecio de defecto y alabanza de exceso en el Quijote / Robert W. Felkel
Las lecturas de un novelista del México virreinal / Luis Monguió
La doctrina del modernismo hispanoamericano / Emilio Carilla
La reiteración estilística en Talpa, de Juan Rulfo / Antonella Cancellier.
No. 27 (1989) : La etimología de corro y corral (a la luz del fonosimbolismo y de la primera oleada de helenismos) / Yakov Malkiel
Acerca de la definición de las palabras y de la inefabilidad semántica / Ramón Trujillo
La variación fonética de /r/ y /l/ en La Perdoma, norte de Tenerife / Josefa Dorta
El Viejo, el Amor y la Hermosa. A los umbrales del teatro profano en Castilla / Salvador Martínez
Teoría y praxis de la novela en Alonso Zamora Vicente / Antonio Viudas Camarasa.
No. 28 (1990) : En torno al suplemento / César Hernández Alonso
Los primeros repertorios léxicos canarios / Carmen Díaz Alayón
El gerundio en la norma culta del español hablado en La Habana, Madrid, México y Rosario / María José Albalá
El adverbio muy y otros intensificadores en el habla popular de México / Marina Arjona
Sintaxis de los pronombres en las Cartas de Domingo Elizondo / Dolores Brown
Las oraciones objetivas en el habla culta mexicana / Fernando Rodríguez Guerra
De nuevo, sobre la literariedad de Teresa de Jesús / Elizabeth B. Davis
Aristóteles, santo Tomás y la percepción sensorial en el Quijote / Robert W. Felkel
Lo real y lo imaginario en dos personajes galdosianos / Paciencia Ontañón de Lope
Dualismo y alegoría social en la novela hispanoamericana / Dinko Cvitanovic.
No. 29 (1991) : Homenaje a Dámaso Alonso : Notas sobre la disciplina Historia de la lengua española / Francisco Abad
La popularidad de una letrilla de Góngora / Antonio Alatorre
Campiña, montiña y cantiña / Manuel Alvar
Perspectivas de la sintaxis histórica española / Rafael Cano Aguilar
La General estoria, parte IV, de Alfonso X el Sabio y la síncopa nominal y verbal en el español alfonsí / Jerry R. Craddock
Cervantes, escritor del siglo XVII / Máxime Chevalier
Indoamericanismos léxicos en dos Cartas annuas del Padre Acosta / José Ma. Enguita Utrilla
La poesía oralizada y sus mil variantes / Margit Frenk
Dámaso Alonso, crítico científico / Valentín García Yebra
Valle-Inclán ante el relato breve: claves de una literatura / Luis T. González del Valle
La "dialectologización" de Castilla la Vieja en el siglo XVIII / Fernando González Ollé
La fama de Juan Pablo Bonet como fonetista / Guillermo L. Guitarte
Galdós y la lectura posmoderna del texto literario: El amigo Manso como ejemplo / Germán Gullón
La Epístola Octava de Caramuel sobre la poesía de Quevedo / Héctor Hernández Nieto
Dámaso Alonso y el futuro del español / Juan M. Lope Blanch
Lexicografía puertorriqueña del siglo XX: Triunfos y fracasos / Humberto López Morales
Determinación de parámetros tipológicos de los nombres del número / Francisco Marcos Marín
Notas para la historia de la investigación del español mexicano / José G. Moreno de Alba
El vocabulario de colores de cabra en Tindaya (Fuerteventura) / Marcial Morera
Traducir a Machado al italiano: Problemas planteados por el poema Crece en la plaza en sombra / Margherita Morreale
Discurso, ritmo y texto (En un Exemplo del Conde Lucanor) / Manuel Muñoz Cortés
Halma, novela erótica / Paciencia Ontañón de Lope
¿Limaduras del mismo metal? Variantes poéticas de Martín Adán / José Luis Rivarola.
No. 30 (1992) : Hasta = no hasta / hasta no = hasta en el español hablado de once ciudades / George DeMello-- El uso de las formas un, uno, una, unos, unas en español y de sus equivalentes en inglés / Emma Martinell Grife
Estratificación social de -/r/ en el español de la costa granadina / Francisco J. García Marcos
Las oraciones objetivas en el habla popular de la ciudad de México / Marina Arjona, Fernando Rodríguez
Para la historia lingüística del pachuco / Luis Fernando Lara
Lengua y estilo del Refranero: repetición y (re)creación / Mario García-Page
Un pueblo: menosprecio de corte y alabanza de aldea en la poesía de Agustín Acosta / Jorge Febles.