Anthropos (Venezuela) /

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Los Teques, Venezuela : Anthropos, 1980-2007.
Subjects:
Table of Contents:
  • no.1 (1980) : Estructuralismo: ¿la muerte del hombre? / Corrado Pastore
  • Humanismo de Gabriel Marcel en su último Diario: En camino, ¿hacia cúal despertar? / J. V. Henriquez
  • Persona humana en algunas de sus dimensiones constitutivas / J. Albornoz
  • Según Protágoras: ¿la cognoscibidad es conquistable? / F. Sánchez
  • Pregunta sobre Dios / Julián Rodríguez V.
  • Rasgos vivenciales del Sistema Preventivo de Don Bosco: el corazón de un hombre, la intuición de un santo / Tarcisio Didone
  • Pensamiento pedagógico de Quintiliano en las Instituciones oratorias / Julio Castro
  • Comunidad eclasial de base: una creación original de la Iglesia Latinoamericana asumida por la Iglesia universal" / Angel Bertapelle
  • Mujer en el cancionero galaico-portugués / Leoncio Villanueva P.
  • no.6 (1983) : Sentido y lenguaje. Para una ontología hermenéutica / Andrés Ortiz Osés
  • Cosmogonía de Lucrecio / Angel J. Cappelletti
  • Proyectos históricos en América Latina / Pedro Trigo
  • Relaciones sociales en la cultura Yanomami / José Bortoli
  • Grupo educativo / Abilio López, José Angel Divasson
  • Una metodología fenomenológica para la investigación psicológica y educativa / Miguel Martínez Miguélez
  • Anotaciones críticas al pensamiento pedagógico de A. Gramsci / Tarcisio Didone
  • Creación literaria y compromiso social / Hermann Petzold Pernia
  • Literatura Patrística: El pensamiento social en los Padres de la Iglesia / Alfonso Gándara Feijóo.
  • no.14 (1987) : Identidad del hombre latinoamericano según Leopoldo Zea / Francisco Javier González Carrión
  • Análisis de la Iglesia latinoamericana / Pedro Trigo
  • Vínculo afectivo con las figuras parentales a través de una historia de vida / Alejandro Moreno Olmedo
  • Implicaciones de la neurociencia para la creatividad y el autoaprendizaje / Miguel Martínez Miguélez
  • Bases teóricas de la Educación para el Trabajo / María de los Angeles Contreras
  • Educación en Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela / R. González.
  • no.15 (1987) : Hacia Dios desde las relaciones intersubjetivas / Julián Rodríguez V.
  • Psicología para la liberación. El enfoque de un psicólogo latinoamericano / Alejandro Moreno Olmedo
  • Motivación de logro y dependencia / José Miguel Cortázar
  • Educación básica: difícil conjunción de lo ideal y lo posible / F. Dupla
  • Críticas socio-educativas de Ivan Illich / Gerardo Barbera
  • Para cambiar el futuro. (Cuando la desilusión toca tu puerta) / Luis Montes
  • Música en el contexto de la Educación General / Paz Jaen Diego
  • Creación en la cultura cristiana / Pedro Trigo.
  • no.16 (1988) : ¿Cómo abocarse al hecho religioso? / Julián Rodríguez V.
  • Fatiga e irrelevancia del método científico en las ciencias sociales / Abilio López
  • Enfoque sistémico y metodología de la investigación / Miguel Martínez Miguélez
  • En torno al poder. (Reflexiones desde la vida cotidiana) / Alejandro Moreno Olmedo
  • Alternativas socio-educativas de Ivan Illich / Gerardo Barbera
  • Escuela y cambio social / Luciano Stefani
  • Adulto, una visióncognitiva / Antonio Ayestaran F.
  • Federico García Lorca, Poeta en New York / Leoncio Villanueva P.
  • no.18 (1989) : Frustraciones y expectativas creadas en las comunidades en el proceso electoral / Alejandro Moreno Olmedo
  • Situación económica actual y perspectivas para las comunidades / Luis P. España
  • Cuadro político venezolano y el movimiento popular / Julio Valdez
  • Tema psico-social. Mesas de trabajo
  • Tema económico. Mesas de trabajo
  • Tema socio-político. Mesas de trabajo
  • Tema pedagógico. Mesas de trabajo
  • Método hermennéutico-dialéctico en las ciencias de la conducta / Miguel Martínez Miguélez
  • Repensar el método / Rigoberto Lanz
  • Comentario, como correlator, a la ponencia de Rigoberto Lanz, Repensar el Método / Alejandro Moreno Olmedo
  • Sobre el Método. Reflexiones epistemológicas / Alejandro Moreno Olmedo
  • Hacia una epistemología de la creación / Julio Valdez.
  • no.19 (1989) : Desarrollo sano de la personalidad y el seguimiento de Jesús / Roberto Zapata
  • Cultura de los religiosos en la realidad cultural venezolana / Alejandro Moreno Olmedo
  • Hombre, la cultura y la educación moral en una época de crisis / Alejandro Moreno Olmedo
  • Hombre como apertura referencial a Dios / Raúl Biord Castillo.
  • no.20 (1990) : Libertad como gracia en Gabriel Marcel / Raúl Biord Castillo
  • Poder del símbolo ejemplificado en algunos símbolos religiosos / Rafael Carias
  • Vinculación entre la androgogía y la educación popular: un problema filosófico / Rafael Angulo R.
  • Educación popular / Abilio López
  • Límites de la autonomía profesional / José Miguel Cortázar
  • Comisión Pedagógica.
  • no.22 (1991) : Razón del otro, la interpelación como acto-de-habla / Enrique D. Dussel
  • Libertad: ¿condena o gracia? Aproximación crítica a Sartre y a Marcel / Raúl Biord Castillo
  • Reconstrucción simbólica de la realidad. (La polisemia del símbolo: Ricoeur, Freud, Jung) / J. A. Binaburu Iturbide
  • Religiosidad popular en Venezuela / Angelina Pollak-Eltz.
  • no.23 (1991) : Palabras en la Misa de apertura / Pío Bello Ricardo
  • Naturaleza y misión de la universidad católica / Raúl Biord Castillo
  • Universidad alternativa / Alejandro Moreno Olmedo
  • ISSFE: un camino hecho, un camino por hacer / Julián Rodríguez V.
  • Buscando nuestra identidad / Marino Menini D.
  • Educación del indígena en las Ordenanzas del Virrey Toledo/ R. González
  • Hiriente luz de Los heraldos negros de César Vallejo / Jesús (O.S.A.) Cano.
  • no.24 (1992) : Significación de la matriz epistémica en los estudios de postgrado / Miguel Martínez Miguélez
  • Hacia un diálogo filosófico norte-sur / Enrique D. Dussel
  • De la naturaleza y de la historia al ser / Germán Vargas Guillén
  • Enseñanza de la filosofía de la ciencia / Pedro Vaca González
  • Sobre el concepto de lo marginado, sus usos y realidad / Pedro Trigo
  • Virrey Toledo sus ordenanzas para el gobierno de los indios del Perú / R. González.
  • no.25 (1992) : 500 años de cultura / Rafael Carias
  • Recepción tardía de la ciencia en la Universidad de Caracas y la labor del Doctor José María Vargas (1786-1854) / Ildefonso Leal
  • Nueva Evangelización ante sus desafíos culturales / Ovidio Pérez Morales
  • Evangelización de los jóvenes / Corrado Pastore
  • Cultura popular urbana / Paola Ochoa
  • Angustia de ser otro: reflexiones sobre el componente cultural indígena de América Latina / Horacio Biord
  • Sociedad venezolana del siglo XVIII / R. González
  • Un camino hacia nuestro descubrimiento / Carmen E. Toro H.
  • Ideología griega y el Kerigma del cuerpo místico de San Pablo, clásico del helenismo / Leoncio Villanueva P.
  • no.26 (1993) : Codificación del saber como ideología / Abilio López
  • Concepto de número a partir de David Hume / Raúl Biord Castillo
  • Concepción del hombre en Emma Godoy / Loreto de Leca
  • Para una mejor didáctica / Marino Menini D.
  • Participación comunitaria en salud / Alejandro Moreno Olmedo
  • Proyecto: Control de Aedes Aegypti dengue a través de la participación comunitaria.
  • no.27 (1993) : Modos del saber oprimido / Abilio López
  • Dos caras de la antropología / Julián Rodríguez V.
  • Modernidad y postmodernidad / Marino Menini D.
  • Nacionalismo. Sobre las condiciones de su aparición / Enrique D. Dussel
  • Apuntes para la transformación educativa / Leonardo Carvajal
  • Algunas consideraciones antropológicas sobre la familia a la luz del relativismo cultural / Rafael A. Strauss K
  • Beatificación de Juan Duns Escoto / Manuel Valera S.
  • no.28 (1994) : Los trascendentales: historia de una idea / Raúl Biord Castillo
  • Introducción a Hegel / Marino Menini D.
  • Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad / Miguel Martínez Miguélez
  • Familia y ciudad / Oscar Tenreiro
  • De la matrisocialidad a la matrirrelacionalidad / Alejandro Moreno Olmedo
  • Calidad educativa en las escuelas / Rafael G. Estrada R.
  • El hombre y la naturaleza / María Paz González Rodríguez.
  • no.30 (1995) : Apertura del Congreso Pedagógico / Julián Rodríguez V.
  • Realidad educativa de Venezuela / Jesús Orbegozo
  • Vivencia de la fe para el compromiso social / Ramón Alfredo Oliveros
  • Interrelaciónn educativa / María de los Angeles Contreras
  • Educación en los valores / Antón Marquiegui
  • Compromiso social: buen ciudadano / Francisco Javier González Carrión.
  • no.31 (1995) : Sensus (Razón efectiva). Por una filosofía latina / Andrés Ortiz Osés
  • M. Foucault: poder y sujeto / Patxi Lanceros Méndez
  • Algunas reflexiones sobre el pragmatismo de Charles S. Peirce / Enrique D. Dussel
  • Responsabilidad ética de la ciencia / Pedro Vaca González
  • Introducción a Hegel H. / Marino Menini D.
  • Pareja en la estructura de la familia popular venezolana / Alejandro Moreno Olmedo
  • Acción educativa: desde la razón hacia el valor / Enrique Gervilla Castillo.
  • no.32/33 (1996) : Algunas reflexiones sobre el realismo interno de Hilary Putnam / Enrique D. Dussel
  • Del signo al símbolo / Raúl Biord Castillo
  • Relación realidad-racionalidad en la ciencia / Miguel Martínez Miguélez
  • Dialéctica de Hegel / Marino Menini D.
  • Desfondamiento, dinamicidad y orientación ética. Esbozo de la concepción del hombre en L. Cencillo / Jaime Franco Barrio
  • Repercusión antropológica de una crisis hepistemológica: el humanismo de E. Husserl / Fermín Muñoz Atalaya
  • Reino de Dios "kantiano" y reino de Dios bíblico / Fermín Muñoz Atalaya
  • Michel Foucault, pensador de la historia / José Andrés Bonetti
  • Pedagogía de la libertad en los ensayos de la Montaigne / Lourdes Loreto
  • Verdad y experiencia / Germán Vargas Guillén.
  • no.34 (1997) : Filosofia de la Historia en Jacques Maritain / Marino Menini D.
  • Lógica de la analogía. De la metáfora a la anáfora / Raúl Biord Castillo
  • Identidad de AVEC y de la Escuela Católica
  • Cristo de nuestra fe / Mario (Mons.) Moronta
  • Ensayo de aproximación a la New Age en la posmodernidad / Rafael Andrés Borges
  • Lo que decimos y nos preguntamos sobre la posmodernidad, una reflexión compartida a modo de introducción / Gilberto García
  • Posmodernidad / Jesús Flores
  • Nueva Era y metafísica / Alfonso Peyro
  • Propuestas educativo-pastorales para el nuevo milenio, desde la orientación a la familia, tomando en cuenta la influencia de la Nueva Era y de la metafísica / Miguel M. Urdanivia U.
  • Propuesta cristiana y los diferentes tópicos de la vida juvenil / Ramón Alfredo Oliveros
  • Propuestas educativo-pastorales desde la educación formal / Gumersindo Lecuna
  • Influencia de la Nueva Era y la metafísica en los M.C.S. / Naudy Mogollón.
  • no.36 (1998) : XVI Semana de Reflexión IUSPO UCAB ¿Hacia dónde va el país?
  • ¿Existe una filosofía política cristiana? / Marino Menini D.
  • La concepción de la educación en M. F. Sciacca / William R. Daros
  • Una aproximación al estudio de las misiones del Caroní: auge y decadencia (1816-1818) (II) / El papel de la Iglesia ante la política / Raúl Biord Castillo
  • Modelos políticos del siglo XX / José Virtuoso
  • Nociones políticas y criterios éticos ante las elecciones / Virginia M. Contreras.
  • no.37 (1998) : Posmodernidad y educación en Giovanni Vattimo / William R. Daros
  • Fenomenología y hermenéutica de la fragmentación / Gilberto García
  • El conocimiento por modelos : análisis de la pluralidad de los lenguajes científico y religioso / Raúl Biord Castillo
  • La relación en el vivir del latinoamericano a los 500 años del descubrimiento de Venezuela / Francisco Javier González Carrión
  • Fundamentos pedagógicos de la orientación / Elisa Casado, Francisco Vital.
  • no.38 (1999) : Kant y Schlegel : del círculo de la razón a una espiral para la fantasía / María Rodríguez T.
  • Antropología de la fragmentación / Gilberto García
  • Reflexiones a partir de Menini sobre la Filosofía de la Historia de Maritain / Remo Di Natale
  • Semántica y pragmática de la plenitud y de la definitividad / Raúl Biord Castillo
  • El método de las historias de la vida / Julián Rodríguez V.
  • no.39 (1999) : El papa Juan Pablo II y el Gran Jubileo de la Encarnación / Leonardo Sandri
  • La filosofía de la vida en Emma Godoy / Conceiçao Loreto de Leça
  • Algunas notas sobre la historia eclesial venezolana en el siglo XIX / Lucas Guillermo Castillo Lara
  • La vida de los piaroas / Juan Manuel Carrasquel.
  • no.40 (2000) : Origen, auge y ocaso del método científico tradicional en las ciencias humanas / Miguel Martínez Miguélez
  • Filosofía política de Emma Godoy / Conceiçao Loreto de Leça
  • Pautas de conducta que caracterizan el afecto amor entre la pareja de padres / Miguel M. Urdanivia U.
  • Epistemología de la transversalidad / José Tadeo Morales C.
  • no.41 (2000) : La Globalización: su impacto en Venezuela. Visión desde la ciencia y la tecnología / Pedro Vaca González
  • Nuevos paradigmas epistemológicos en ciencias sociales / Alejandro Moreno Olmedo
  • Pautas de conducta que caracterizan el efecto-amor entre la pareja de padres (Parte II) / Miguel M. Urdanivia U.
  • Exclusión/Inclusión desde la perspectiva del jubileo bíblico / Francisco Javier González Carrión
  • El concilio plenario de Venezuela como acontecimiento teológico / Raúl Biord Castillo
  • Violencia y autoridad: relaciones peligrosas / M. L. Pfeiffer.
  • no.42 (2001) : Aportes para una filosofía de la historia latinoamericana / Marino Menini D.
  • Hacia una filosofía del caos / José Tadeo Morales C.
  • La racionalidad de nuestra cultura / Gerardo Barbera
  • Una aproximación al concepto de derecho / V. Pineda.
  • no.43 (2001) : La lógica dialéctica en el proceso de la investigación científica / Miguel Martínez Miguélez
  • Hacia una fundamentación de la justicia desde las paradojas de la fe y de la razón / Raúl Biord Castillo
  • Aproximación lingüístico-epistemológica a la analogía en Tomás de Aquino / Rafael Luciani R.
  • Revisión crítica del conocimiento histórico / Marino Menini D.
  • no.45 (2002) : Antecedentes y establecimiento de la educación intercultural bilingüe en Venezuela / Horacio Biord
  • La instancia teologal del lenguaje: sobre el instante y el exceso semántico de la palabra / Rafael Luciani R.
  • Argumentar en el contexto académico / Victoria Tenreiro
  • Juscelino Kubitschek: su vida y su obra (A los 100 años de su nacimiento: 1902-2002) / Conceiçao Loreto de Leça.
  • no.46 (2003) : Lo sagrado y lo santo. Notas preliminares al diálogo intercultural según J.C. Scannone y E. Levinás / Luciano Costas S.
  • La Escuela Básica Venezolana: una organización social compleja / Francisco Vital
  • De la unidad quebrada porque impuesta a la solidaridad recompuesta porque otorgada y reconocida / Francisco Javier González Carrión
  • Juscelino Kubitschek: su vida y su obra (parte II) (A los 100 años de sus nacimiento: 1902-2002) / Conceiçao Loreto de Leça
  • La comunicación institucional de la Iglesia / Miriam Díez B.
  • Individualismo y organicismo: apuntes sobre liberalismo y democracia / Rafael García T.
  • no.47 (2003) : Tras la pista lógica del caos / José Tadeo Morales C.
  • Matar al padre: Análisis discursivo de dos textos de la sociología chilena en período de dictadura / Pedro Santander Molina, Miguel Alvarado
  • Solidaridad y responsabilidad en un mundo globalizado / S. Méndez
  • Hacia una concienciación moral / Ludwig Schmidt H.
  • Del pintorequismo a la didáctica intercultural: la formación del docente indígena / Horacio Biord.
  • no.48/49 (2004) : La China (1421-1800) / Enrique D. Dussel
  • Gilbert Durand y el regreso del símbolo / Enrique A. González
  • Guías pedagógicas indígenas para la educación intercultural bilingüe / Horacio Biord
  • Una re-lectura histórico-teológica de la sexualidad humana / J. Silvio Botero
  • Gumersindo Torres: un quijote venezolano / Giuseppe Zannoto.
  • no.50/51 (2005) : El progreso de la época guzmanista / Daniel Lahoud
  • Las historias de vida en las ciencias sociales: más allá del uso / William Rodríguez C.
  • Fundamentos epistemológicos para la educación más allá de la postmodernidad / José Tadeo Morales
  • De lo científico a lo ético en el falsacionismo de Karl Popper / Luis Enrique González
  • Lenguas indígenas y medios de comunicación en Venezuela: algunos retos y perspectivas / Horacio Biord.
  • no.52/53 (2006) : El fin de la historia y el último hombre / Marino Menini D.
  • El miedo existencial / Andrés Ortiz Osés
  • Algunos retos y perspectivas ante el cambio del ente rector de las políticas públicas para pueblos indígenas / Horacio Biord
  • La violencia en Venezuela / Alejandro Moreno Olmedo
  • Trascendencia de la obra de Juscelino Kubitschek para la historia de Brasil / Conceiçao Loreto de Leça.
  • no.54/55 (2007) : Contenido filosófico en la obra de Simón Bolivar / Marino Menini D.
  • El personalismo como filosofía de la educación para el siglo XXI / Juan Carlos Rubertiello
  • El positivismo como filosofía política del gomecismo. (Estudio del pensamiento de Laureano Vallenilla Lanz) / Franklin León.