El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
CAPITULO I Vico profesor de elocuencia y autor de oraciones académicas en latín.
CAPITULO II La retórica clásica tradicional de las instituciones oratorias.
CAPITULO III La latinidad según G. B. Vico y sus relaciones con la historia de la cultura filosófica del siglo XVII.
CAPITULO IV Vico frente a la gran polémica franco-italiana en torno al arte del seiscientos y al problema estético de las agudezas.
CAPITULO V Crítica del Tratado Oratorio y la primera germinación del pensamiento del innovador.
CAPITULO VI La retórica convertida en Nuova Scienza de las lenguas y de las letras mediante la superación de un esfuerzo heroico.
CAPITULO VII reconstrucción de la poética viquiana a través de la Scienza Nuova y de los escritos menores.
CAPITULO VIII El conservadoriamo y el revolucionarismo de Vico con respecto a la Poética de Aristóteles y el descubrimiento del verdadero Homero.
CAPITULO IX De las relaciones de la poética viquiana con aristotelismo del Renacimiento y de la Contrarreforma.
CAPITULO X El académico bembísticoarcádico y los versos de G. B. Vico con análisis críticos de las poesías.
CAPITULO XI El dinamismo de la concepción viquiana, a través de la crítica de Cratilo de Platón.
CAPITULO XII Orientación de la nueva crítica de Vico hacia las investigaciones de Tesauro, la Ragion Poetica de Gravina.
CAPITULO XIII Identificación de la poética con la retórica y con la Ciencia Nueva.
CAPITULO XIV Giambattista Vico y el nacimiento de la estética moderna.
CAPITULO XV La primera concepción estética del lenguaje y sus relaciones con las modernas doctrinas de la filosofía lingüística.