Estudios de Población (Colombia) /

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Bogotá, Colombia : Asociación Colombiana para el Estudio de la Población, 1976-
Subjects:
Table of Contents:
  • Nº 12 (1976) : La opinión medica sobre el aborto enjamaica, una encuesta Delphi con medicos, enfermeras y parteras a nivel nacional
  • Reseña de los pequeños programas enlatados de computación para la investigación de encuestas y el análisis demográfico
  • Estudio comparativo de inserciones de la TCu-200 hechas por medicos y obstetrices.
  • Nº 5 (1977) : La seguridad de la anestesia local en el tratamiento de la paciente ambulatoria: un estudio controlado sobre el aborto inducido mediante aspiración al vacío
  • Complicaciones resultantes del aborto inducido por aspiración al vacío: caracteristicas de las pacientes y procedimientos
  • El aborto repetido en Dinamarca: un análisis basado en la confrontación de registros nacionales.
  • Nº 6 (1978) : El procedimiento de la regulación mestrual
  • Riesgos comparativos de los procedimientos innecesarios y de las complicaciones
  • Una reevaluación de la regulación mestrual
  • la eficacia de la regulación mestrual como método de control de la fecundidad
  • Aspectos legales de la regulación mestrual.
  • Nº 7 (1977) : Fecundidad y planificación familiar en Hungria
  • Enfoques analíticos de la relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo.
  • Nº 8 (1977) : tedencias recientes en el uso de los anticonceptivos en México
  • la comunicación por intermedio de las usuarias satisfechas de la esterilización femenina
  • La lactancia y la abstinencia sexual entre las mujeres Yorubas
  • Las mujeres pobres latinoamericanas: un esbozo de tipología.
  • Nº 9 (1977) : Actitudes con relación al aborto en Tailandia: una encuesta a estudiantes del último año de medicina
  • La división por sexo del trabajo agrícola: un estudio de la Sierra Norte del Perú
  • La distribución del ingreso y el cambio en la fecundidad: comentario.
  • Nº 10-12 (1977) : Un marco analítico para el estudio de las interrelaciones entre población y desarrollo
  • Nutrición, salud y población en las estrategias para el desarrollo rural
  • Tendencias en relación con la fecundidad, preferencias en el tamaño de la familia y práctica de planificación familiar: Taiwan, 1961-1976
  • Diferencias entre médicos y enfermeras en la prestación de servicios de planificación familiar: resultados en una clínica de Bogotá.
  • Nº 1-6 (1978) : Condiciones del descenso de la fecundidad en los paises en desarrollo 1965-1975.
  • Nº 7-12 (1978) : Mortalidad, distribución del ingreso y residencia rural-urbana en Brasil
  • estimación del impacto de los programas de planificación familiar en la disminución de la fecundidad en Colombia con el modelo Tabrap/Converse
  • frecuencia anticonceptiva en paraguay
  • Ligadura tubarica con el culdoespeculo de un sistema de cirugia simplificada: estudio y seguimiento de 214 casos
  • Influencias demográficas en la estabilidad económica: la experiencia de Estados Unidos
  • Correlaciones del comportamiento anticonceptivo entre unversitarios norteamericanos solteros
  • Asia Oriental 1976-1977: un panorama general
  • Aborto legal en un estado de la India.
  • Nº 1-6 (1979) : Uso de anticonceptivos y tendencias demográficas en El Salvador
  • Toma de decisiones sobre el aborto: algunos hallazgos en Colombia
  • Ideal de fecundidad y mortalidad infantil experimentada en mujeres guatemaltecas
  • Proyecciones regionales de población: una nota metodológica
  • La relación alfabetismo, educación y fecundidad, pasado y presente: un análisis crítico
  • El crecimiento urbano en los países en desarrollo: reevaluación demográfica.
  • Nº Esp.Octubre (1978) : Perfil de Brasil.
  • Nº Esp. (1978) : Las élites brasileñas y la política de población
  • Tres aspectos de la política soviética de población
  • Las decisiones de la corte suprema sobre el aborto y la opinión pública en los Estados Unidos
  • El control de la fecundidad y la salud pública en las zonas rurales de la China: problemas no divulgados
  • El plan de acción mundial sobre población: un instrumento político cuyo potencial no se ha valorado.