Espacios en Blanco : revista de educación: Serie Indagaciones /
La Revista Espacios en Blanco - Serie Indagaciones (ISSN 1515-9485) es una publicación del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). La misma pretende constituirse en un ámbito...
Format: | Serial |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Tandil :
NEES, UNCPBA,
1994-
|
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo desde 1994, 1. [Consulta: 2020/08/28] |
- Serie Indagaciones Nº 1 - 1994: Artículos: Configuraciones típicas en la conformación de grupos de aprendizaje: la dimensión institucional – María Matilde Balduzzi.
- La teoría genética y el proceso de aprendizaje escolar - Graciela Zulberti.
- Algunas reflexiones sobre educación y sexismo – Silvia Catalá.
- La legitimación de un acto ritual: el examen – Ana María Clement.
- Una mirada a los Consejos de Escuela desde la Administración de la Educación – Lucía García.
- Hacia una mirada histórica, post-metafísica y anticientificista del conocimiento – Eduardo Rinesi
- Serie Indagaciones Nº 2 - 1995: Artículos:La pedagogía y la cuestión del nacimiento de la Escuela Moderna: el caso de Buenos Aires – Mariano Narodowski. E-mail: mnaro@unq.edu.ar
- Impacto de las políticas universitarias en el cambio curricular. El caso de la UNC en el período 1984/1988 – Sonia M. Araujo. E-mail: saraujo@fch.unicen.edu.ar
- La integración de saberes: una propuesta pedagógica curricular – Alejandra Corbalán. E-mail: acorbal@fch.unicen.edu.ar
- Edipo: el niño y la historia en psicoanálisis – Adolfo A. Loreal. E-mail: aloreal@fch.unicen.edu.ar
- Serie Indagaciones Nº 3-4 -1996 : Artículos: Adquisición de conocimiento específico de dominio: Investigaciones sobre el continuum profano-experto – Margarita Limón. E-mail: margal@ccuam3.sdi.uam.es
- Modelos, metáforas e intervención: Desafíos de la coordinación de grupos – Ma. Matilde Balduzzi. E-mail: mabal@fch.unicen.edu.ar Reflexiones sobre el debate educacional en la Argentina actual – Margarita Sgró. E-mail: msgro@fch.unicen.edu.ar
- Los valores en la investigación social: una crítica a la concepción estándar – Jorge Pérez San Román. E-mail: sanroman@fch.unicen.edu.ar
- El alumno ingresante a la Universidad. Un abordaje Psico-educativo – Ricardo Baquero y otros. E-mail: rbaquero@unq.edu.ar
- Un discurso neomodernista: la propuesta de CEPAL/UNESCO para las reformas educativas latinoamericanas – Renata Giovine. E-mail: rgiovine@fch.unicen.edu.ar
- El cuaderno de clase en la escuela primaria argentina: entre la creatividad y la eficiencia – Silvina Gvirtz. E-mail: sgvirtz@mayo.com.ar
- Serie Indagaciones Nº 5-6 -1997: Presentación: Acerca de utopías y transformaciones en la escuela. Una introducción a modo de presentación - Renata Giovine. E-mail: rgiovine@fch.unicen.edu.ar – Artículos: Conferencia inaugural: El papel de las instituciones escolares en la actualidad: entre la transformación y la utopía - Dermeval Saviani. E-mail: dsaviani@unicamp.br
- Valoración crítica de la Pedagogía de Dermeval Saviani El criterio de la crítica - Hugo Russo. E-mail: harusso@fch.unicen.edu.ar
- Reorganización institucional del Tercer ciclo. Alternativas de construcción de la EGB en los servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires - Noemí Z. Milton y Gustavo E. Tombesi.
- Aproximaciones a la explicación del fracaso escolar en el espacio social escuela: Reproducción y producción de propuestas de intervención - María S. Cavalleri, Silvia Fernández Soto, María Inés Papini y Marisa Tomellini. E-mail: silferna@fch.unicen.edu.ar
- Reinstalar la relevancia educativa en la escuela - Manuel Gomba.
- La escuela y la construcción del nuevo ciudadano hacia el 2000 - Angela Fernández.
- El uso de la memoria, ¿es lo que nuestra escuela exige? - Elda M. de Aprile, María C. Campo y Mariela Delauro. – Entrevistas: Reflexiones sobre la Universidad Entrevista a Jorge Bartolucci Incico por Sonia M. Araujo. E-mail: saraujo@fch.unicen.edu.ar
- Serie Indagaciones Nº 7-8 - 1998: presentación: Dr. Hugo A. Russo.
- Artículos: Políticas curriculares, prácticas institucionales y formación de maestros. Una aproximación a los procesos de localización y actualización del curriculum - Daniel Suárez. E-mail: dsuarez@cvtci.com.ar. Wittgenstein y las Ciencias Sociales - Jorge Pérez San Román. E-mail: sanroman@fch.unicen.edu.ar
- La gestión educativa en el marco de la Teoría Crítica de la Educación de Jürgen Habermas - Cecilia Di Marco. E-mail: mdimarco@rec.unicen.edu.ar
- El papel del Estado en la "Nueva Cuestión Social". Algunos aportes de la Teoría Crítica de J. Habermas - María Cristina Dimatteo. E-mail: cdimatte@teatro.unicen.edu.ar
- La cuestión de la Modernidad: tradición y legado en la Teoría de la Acción Comunicativa de J. Habermas - Ana María Montenegro. E-mail: anamont@fibertel.com.ar
- Entrevistas: Sociedad compleja, identidad y acción colectiva Entrevista a Alberto Melucci por Dalila María Pedrini y Adrián Scribano.
- Serie Indagaciones Nº 9 -1999: Presentación: Lic. Alejandra Corbalán. – Artículos: La campaña de cultura aldeana. "Democratizar la cultura por medio de la información y la investigación" (Colombia 1934-1936) - Carlos Jilmar Díaz Soler. E-mail: cjdiaz@007mundo.com
- El nuevo enfoque de la formación cívica en la Educación Básica en México - Leticia Barba Martín. E-mail: lbarba@servidor.unam.mx
- Democracia e ordem: a politica de interesses do Rotary Club no Brasil / anos 60 - Agueda Bernardete Uhle. E-mail: agueda@unicamp.br
- Imágenes de mujer: la prensa educacional y femenina en las primeras décadas del siglo XX - Jane Soares de Almeida. E-mail: jane@fclar.unesp.br
- La utopía como horizonte de la crítica y de la transformación de las prácticas educativas - Andrea Díaz. E-mail: andiaz@fch.unicen.edu.ar – Entrevistas: La reforma educativa española y su impacto en el clima de los centros escolares Entrevista a Mario Martín Bris por Lucía B. García, Renata Giovine, María Ana Manzione y Graciela Sánchez. E-mail: rgiovine@fch.unicen.edu.ar
- Serie Indagaciones Nº 10 - 2000: Homenaje a Angel Rivière
- Angel Rivière: la educación, el artificio y la diferencia - Ricardo Baquero. – Presentación La redefinición de lo público y lo privado - Lucía García y Renata Giovine. E-mail: lgarcia@fch.unicen.edu.ar – Artículos: Las transformaciones del sentido de lo público en el Sistema Escolar – Ma. Guillermina Tiramonti. E-mail: tiramonti@flacso.org.ar
- Lo Privado en lo Público durante la Modernidad Radicalizada. Las Relaciones de Autoridad y sus Dilemas en las Organizaciones Socializadoras Argentinas - Daniel Míguez. E-mail: dpmiguez@fch.unicen.edu.ar
- Redefinición de lo público desde la colocación filosófica de la cuestión - Hugo Antonio Russo. E-mail: harusso@fch.unicen.edu.ar
- Formación Inicial y Profesionalización del Magisterio - Martha Cecilia Herrera
- Metáforas del saber - María Matilde Balduzzi. E-mail: mabal@fch.unicen.edu.ar – Entrevistas: Educación a Distancia y Universidad - Entrevista a Eustaquio Martín Rodríguez por Sonia Marcela Araujo. E-mail: saraujo@fch.unicen.edu.ar
- Serie Indagaciones Nº 11 - 2001: Artículos: Evaluación y Diversidad: una extraña pareja - Leonor Margalef García. E-mail: leonor.marglef@uah.es
- Re-inventar a Paulo Freire - José Luis Lens. E-mail: jlens@fch.unicen.edu.ar
- Peirce y Vigotsky: una lectura complementaria. Aportes a una articulación no ecléctica de la semiosis peirciana en la teoría sociohistórica - Rubén M. Garcia. E-mail: rmgarcia_ar@yahoo.com
- El abordaje del sujeto en la investigación educativa. Retomando los aportes de Norberto Elias - Andrea Alliaud. E-mail: anpa@satlink.com
- Gestão democrática e formação de administradores: A culpa (agora) é da escola - Raquel P. C. Gandini, Regina M. de Lara, Sandra A. Riscal, Maria de Lourdes C. S. Dos Santos. E-mail: raquelgandini@aol.com – Entrevistas: Entrevista a María José Sobejano Sobejano por Gabriel Huarte y Claudia van der Horst. E-mail: ghuarte@fch.unicen.edu.ar.
- Serie Indagaciones Nº 12 - 2002: Presentación: Políticas y actores en el campo universitario latinoamericano. Algunas perspectivas de análisis por Sonia M. Araujo y Lucía B. García. E-mail: saraujo@fch.unicen.edu.ar - lgarcia@fch.unicen.edu.ar – Artículos: Los universitarios como actores de reformas en América Latina:¿han muerto los movimientos estudiantiles? - Pedro Krotsch. E-mail: pkrotsch@mail.retina.ar
- Los académicos en Argentina: aportes para su caracterización - Adriana Chiroleu. E-mail: achiroleu@arnet.com.ar
- Continuidad y cambio de las políticas de educación superior en México - Roberto Rodríguez Gómez. E-mail: roberto@servidor.unam.mx
- ¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? Constructivismo Social: El Programa Fuerte - Ma. Pía Barrón, Alejandra Heffes, Irene Laxalt, Rosana Panero. E-mail: pibarron@fch.unicen.edu.ar
- Concepciones alternativas: aproximaciones teóricas - María Daniela Eizaguirre. E-mail: deizag@fch.unicen.edu.ar .
- Serie Indagaciones Nº 13 - 2003: Dossier: Presentación por Mabel Leticia Guidi y Gabriel Huarte
- Acerca de la enseñanza de la Historia en Alemania - Verena Radkau. E-mail: radkau@gei.de
- La enseñanza de la Historia entre las visiones políticas y la paz de las aulas. Explorando razones a las reformas educativas - María José Sobejano Sobejano. E-mail: mjsob@edu.uned.es
- Pensar el aprendizaje del Álgebra con herramientas vigotskianas - María Cecilia Papini. E-mail: mcpapini@exa.unicen.edu.ar
- Estrategias didácticas en Ciencias Biológicas: reflexiones en torno a la enseñanza basada en modelos - Silvia Gallarreta. E-mail: sgallar@rec.unicen.edu.ar
- La investigación en la enseñanza de la Educación Física - Onofre Ricardo Contreras Jordán. E-mail: onofrecjordan@uclm.es
- Didáctica de la lengua: el enfoque comunicativo - Pablo M. Moro Rodríguez. E-mail: moropablo@hotmail.com .
- Serie Indagaciones Nº 14 - 2004: Homenaje a Ana Roux Docencia y compromiso por Renata Giovine – Dossier: Presentación por Margarita Sgró
- La filosofía de la educación en Brasil: círculos hermenéuticos - Antônio Joaquim Severino. E-mail: severino@usp.br
- Crítica e emancipação: em busca dos principios fundamentais da Teoria Crítica - Marcos Nobre. E-mail: nobre@unicamp.br
- A teoria da ação comunicativa de Habermas: implicações pedagógicas - Eldon Henrique Mühl. E-mail: eldon@upf.br
- ¿Existe la acción educativa potencialmente comunicativa? Un debate con Paz Gimeno Lorente - Hugo Antonio Russo. E-mail: harusso@fch.unicen.edu.ar
- Filosofia da educação e paciência do conceito - Sílvio Gallo. E-mail: sdogallo@unimep.br – Artículos: Historia de la relación entre educación y tecnologías de información y comunicación - Tomás Landivar y Claudia Floris. E-mail: landivar@rec.unicen.edu.ar - cfloris@rec.unicen.edu.ar
- Una estrategia de intervención sobre la deserción universitaria: el primer año en carreras ingenieriles - Claudia Figari, M. Rosa Nolasco, M. Cristina Modarelli, M. Inés Berrino, M. Beatriz Boucíguez, Liliana E. Irassar y M. de las Mercedes Suárez. E-mail: cfigari@ciudad.com.ar - rnolasco@fio.unicen.edu.ar
- El rol directivo en los procesos de gestión institucional de las escuelas de Educación General Básica. Una aproximación diagnóstica en la Provincia de Buenos Aires - María Ana Manzione. E-mail: manzio@ciudad.com.ar .
- Serie Indagaciones Nº 15 – 2005: Homenaje a Cecilia Braslavsky Homenaje a Cecilia Braslavsky por Inés Dussel – Dossier: Presentación por Renata Giovine
- Reformas educacionales y discurso educativo en la Provincia de Córdoba (1984-1994) - Juan Pablo Abratte. E-mail: jabratte@ciudad.com.ar
- Reforma educativa y reestructuración del gobierno de la educación en la Provincia de Río Negro - Silvia Noemí Barco. E-mail: silbar@neunet.com.ar
- Las propuestas de transformación de la educación en los 90: las paradojas (perversas) de hacer equilibrio entre la “lógica de mercado” y la “justicia social”. El caso de Salta - R. Gerardo Bianchetti. E-mail: gerbian@unsa.edu.ar
- La autonomía de las escuelas: un estudio de casos sobre la implementación en nuestro país - Sonia Hirschberg. E-mail: soniahirs@me.gov.ar
- La experiencia de la obligatoriedad escolar en la Provincia de Buenos Aires - Liliana Martignoni. E-mail: lmar@rec.unicen.edu.ar
- Una política para la racionalización de la formación de docentes en la Provincia de Buenos Aires ¿o estrategia para la supervivencia institucional? - María Rosa Misuraca. E-mail: miscap@interar.com.ar
- Artículos: El discurso de la capacitación docente. Una aproximación a las políticas de perfeccionamiento en la provincia de Buenos Aires - Lea Vezub. E-mail: leavezub@zurichmail.com.ar
- Subcultura escolar geográfica y medio natural - Verónica Hollman. E-mail: verohollman@yahoo.com .
- Serie Indagaciones Nº 19 - 2009: Dossier: acerca de la gestión educativa: conceptualizaciones, actores y prácticas. Presentación por maría Ana manzione
- Recapitulaciones en torno a la noción de Gestión, Alberto Furlan
- La autonomía en la gestión como nuevo modo de regulación, Antonio Bolívar
- Lógicas gerenciales en instituciones educativas, Francisco Beltrán Llavador
- Gestao democrática da fragilidades e o elogio da serenidade, Vera Lucia Sabongi de Rossi
- escuela media y formación para el mundo político. Diálogo entre generaciones y tradiciones, Myriam Southwell
- Pedagogía y gubernabilidad en las sociedades de gerenciamiento. Notas de formación entre competencias y abyección, Silvia M. Grimberg
- El liderazgo sustentable y el cambio en tiempos de confusión, Andy Hargreaves
- Artículos: Metáforas y analogías en el pensamiento sobre grupos, María matilde Balduzzi
- Trabalho, subjetividade laboral e cultura escolar no contexto da reestruturacao productiva, Maria Vieira Silva e Idalice Ribeiro Silva Lima
- Fragmentación educativa en el campo docente: acerca de criterios de selección de profesores en escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires, Nadina Poliak.
- no.21 (2011) : La Psicología Social ante los problemas y desafíos de las sociedades contemporáneas.
- no.22 (2012) : La Obligatotiedad de la escuela secundaria. La tensión inclusión-exclusión en las políticas, las instituciones y las experiencias de los actores escolares.