Revista de Filosofía y Teoría Política /
Previous Title: | Revista de Filosofía - La Plata |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | Serial |
Language: | Spanish |
Published: |
La Plata :
UNLP,
1985-
|
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo de algunos articulos desde 1985. [Consulta: 2020/06/04]. Texto completo desde 2002 (34). [Consulta: 2020/06/04]. Texto completo desde 1985 (25) hasta 2018 (49).[Consulta: 2020/06/04]. |
- 25 (1985) Ética normativa y racionalidad estratégica: el problema filosófico de una ética política / Apel, Karl-Otto
- La incoherencia del escepticismo / Sosa, Ernesto
- Ontología estratificada y teoría de conjuntos / Gaeta, Rodolfo Luján
- Comentarios bibliográficos: Theodor W. Adorno, Impromptus. Serie de artículos musicales impresos de nuevo. Traducción, introducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Barcelona, Laia / Moran, Julio César
- Alan F. Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Segunda edición en español, revisada y ampliada. Madrid, Siglo XXI, traducción de E. Pérez Sedeño y P. López Mañez, 246 pp. / Gaeta, Rodolfo Luján
- Alton, Eric J. Leibniz. A biography . Bristol & London: Adam Hilger, , XIV + 370 pp. / Ranea, Alberto Guillermo
- Galileo's Notes on Motio. Arranged in probable order of composition and presented in reduced facsimile by Stillman Drake . Firenze: Supplemento agli Annali dell'Istituto e Museo di Storia della Scienza, Anno 1980, fascicolo 2. LXVII + 244 pp. / Ranea, Alberto Guillermo
- Paolo Galluzzi. Momento. Studi Galileiani . Roma: Edizioni dell' Ateneo & Bizarri, 1979, XVI + 436 pp. /Ranea, Alberto Guillermo
- Peter Heintel y Ludwig Nagl (editores). Zur Kantforschung der Gegenwart . Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1981 (Wege der Forschung: Bd. 281) / Bertomeu, María Julia
- Ross, George MacDonald. Leibniz . Oxford: Oxford University Press, 1984, 121 pp. / Ranea, Alberto Guillermo
- 26-27 (1986) Los límites de la democracia / Braun, Rafael
- Alejandro Korn y el positivismo / Cooper, Guillermo
- La teoría de Nino sobre la democracia / Farrel, Martín D.
- Problemas conceptuales de la democracia / Guariglia, Osvaldo Norberto
- La posición de Korn entre los fundadores de la filosofía latinoamericana / Kilgore, William J.
- Partido político y democracia desarrollada / Pérez Royo, Javier
- La democracia entre sociedad y política: punto de vista de la sociología / Portantiero, Juan Carlos
- Alejandro Korn: pensamiento filosófico y militancia política / Rodríguez Bustamante, Norberto
- Acerca de la semántica de la negación / Brauer, Oscar Daniel
- ¿Cómo leer hoy textos medievales? / Briancesco, Eduardo
- La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume / Costa, Margarita
- La subversión del conocimiento: jerarquización de la "razón técnica" . (Influencias sobre América Latina) / Alí Jafella, Sara Jimy
- La enseñanza de la "Lógica" en la escuela media / José, Elena Teresa
- Ensayo de axiomatización de la teoría celular / Asúa, Miguel de; Klimovsky, Gregorio
- La revolución de Pigmalión / Mainetti, José Alberto
- La falacia decisionista / Maliandi, Ricardo
- El imaginario social en el medioevo. Algunos modelos de ideología político-religiosa / Mari, Enrique E.
- Aprender filosofía / Obiols, Guillermo A.
- Historia: teoría y función social / Palacios, María Julia
- La inteligencia animal del hombre en la sexualidad, la economía y el lenguaje / Prado, José Julián
- El arte como liberación y metáfora de la existencia / Presas, Mario A.
- Libertad creadora de Henri Bergson / Pousa, Narciso
- La fenomenología inicial de Ortega y su superación en el sistema de la Razón Vital / Presas, Mario A.
- Metafísica y axiología en Alejandro Korn / Pro, Diego F.
- Un modelo de enseñanza-aprendizaje para un enfoque crítico de la filosofía / Rabossi, Eduardo; González, Cristina Teresa; Stigol, Nora Elma
- A priori, inercia y acción motríz en la dinámica de Leibniz / Ranea, Alberto Guillermo
- La transformación del receptor y la ontología de la obra artística / Moran, Julio César
- Los modificadores de predicados y su lógica / Oller, Carlos A.
- Crísis de identidad social y democracia / Ortiz, Gustavo
- ¿Una o varias lógicas? / Palau, Gladys
- Jürgen Habermas: la problemática del sentido en las ciencias sociales / Perez Zabala, Carlos
- Nota sobre la democracia a partir de La libertad creadora de A. Korn / Rovetta, Fernando
- ¿Posee el conocimiento biológico un interés específico? . Notas sobre Habermas, el realismo y otras hierbas / Rush, Alan A.
- No decidido, indecidible y tercero excluido / Schuster, Federico Luis
- Antimodernismo y antipositivismo / Zuleta, Graciela de
- La "inversión de la filosofía de la historia" en el pensamiento latinoamericano / Roig, Arturo Andrés
- Palabra y cosa (de Magistro) / Rojo, Roberto
- Eikós lógos y diánoia en Platón / Santa Cruz, María Isabel
- Paradigmas y programas de investigación en Ciencias Sociales / Schuster, Félix Gustavo
- La noción de natura / Trías, Manuel B.
- El sentido moral como esencia de la persona humana / Tymieniecka, Anna-Teresa
- La estratificación de la intencionalidad / Walton, Roberto
- Las tesis de la inconmensurabilidad / Hidalgo, Cecilia
- La ruptura dantesca de la unidad de la "Christianitas" / Berteloni, Francisco
- La antropología de A. Gehlen: la consagración de la moral convencional / Bertomeu, María Julia
- Historia y ciencias sociales / Biagini, Hugo Edgardo
- La noción de sentido de Tractatus Logico-philosophicus de L. Wittgenstein / Cabanchik, Samuel Manuel
- Causalidad y experiencia / Cassini, Alejandro
- La cuestión del "conocimiento" gramatical en Chomsky / Castorina, José Antonio
- El dilema deontológico de la ciencia / Delacre, Georges
- La distinción kantiana entre juicios de percepción y de experiencia / Dotti, Jorge Eugenio
- El Cratilo de Platón: nota acerca de la noción de eponimia / Femenías, María Luisa
- Uso y abuso de la "argumentación trascendental" / Fernández de Maliandi, Graciela
- Contrafáctico: reversibilidad / Flichman, Eduardo Héctor
- Sobre una presunta inconsecuencia acerca de la noción de función en la doctrina de Frege / Gaeta, Rodolfo Luján
- Percepción y conocimiento / García, Pablo S.
- La relación de la epistemología en la ciencia / Gianella, Alicia
- Filosofía y constitución del Estado . (Consideraciones sobre las Nuevas bases de Alejandro Korn) / Hernández, Enrique L.
- Materia prima / La Croce, Ernesto
- Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos / Legris, Javier
- Spinoza y la libertad de expresión / Madanes, Leiser
- Polaridad de la dilectio agustiniana / Magnavacca, Silvia
- El problema de la extensión del mundo de las ideas en Parménides 130 b-e / Marcos de Pinotti, Graciela Elena
- Lenguaje y emancipación / Michelini, Dorando
- Formas militares y taxonomía de la constitución en la política de Aristóteles / Mieri, Marcelo
- Una "crítica a la razón escéptica" en el Tratado (I IV 1) / Monder, Samuel
- 28-29 (1992) Actas del V Congreso Nacional de Filosofía. Explicar en ciencias sociales / Bargardi de Arroyo, Daniela
- El aporte de los primeros siglos cristianos a la problemática del libre albedrío / Bergadá, María Mercedes
- Filosofía y realidad. La filosofía latinoamericana como filosofía de la historia / Bonilla, Alcira Beatriz
- Reflexiones metodológicas para una filosofía latinoamericana / Castrillejo, Teresita Norma
- Un esbozo de interpretación del pensamiento de Ezequiel Martínez Estrada / Ciriza, Alejandra
- La posibilidad de una ética "estética" / Cragnolini, Mónica Beatriz
- Ciencias sociales: más allá de la voluntad de verdad / Díaz, Esther
- Actualidad de Gaos para nuestra historia de las ideas / Fernández de Amicarelli, Estela; Arpini de Márquez, Adriana
- Fichte y el idealismo moderno / Gómez, Rodolfo
- Criterios de justificación ética / Gutiérrez Brida, Marcelo
- La democracia y la teoría de los valores de Alejandro Korn / Heller, Mario
- Alfred Schutz y el campo de formalización de lo social / Jalif de Bertranou, Clara A.
- La filosofía en su lugar . Un intento de pensar con Rodolfo M. Agoglia / Lasala, Malena
- Una teoría estructural del arte / Lorenzano, César
- La experiencia de la verdad en Merleau-Ponty / Ralón de Walton, Graciela
- Ambigüedad y libertad en Maurice Merleau-Ponty / Tavella de Rabagnan, Nélida H.
- Subsunción" y "homogeneidad" en el marco del esquematismo trascendental / Bilderling, Beatriz von
- El problema de la catarsis en la teoría estética de Bertolt Brecht / Wamba Gaviña, Graciela
- La negación y los límites del mundo en el Tractatus logico-philosophicus / Zeballos, Jesús A.
- Racionalidad y legitimación política / Olivé Morett, León – Racionalidad y legitimación política / León Olive
- Correspondencia José Gaos-Francisco Romero . Presentación / Torchia Estrada, Juan Carlos
- Bibliografía de historia de la filosofía y de las ciencias modernas / Ranea, Alberto Guillermo
- 30 (1992) Artículos: El secreto de la negación. Investigaciones epistemológicas acerca de las formas negativas del discurso y de la acción / Daniel Brauer
- Luis Cernuda Enajenado / Narciso Pousa
- Estudios críticos: Fellini, Proust y la estética de la recepción / Julio César Morán
- Putman
- Husserl: las dicotomías y el realismo científico / María Cristina Di Gregori
- Notas: Sobre la noción de regla en J. Habermaas y L. Wittgesnstein / Sergio Román Palavecino
- P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad? / Fernando Tula Molina
- Bibliografía: Universalismo y ética. Primera parte / Sandra Girón
- Lecturas de feminismo y filosofía práctica / Diana Helena Maffia
- 33 (1999) Homenaje a Albert Heinekamp. Albert Heinekamp: amistad y filosofía / Ezequiel de Olaso
- Albert Heinekamp. Texto del homenaje del 6 de febrro de 1992 a su memoria. Traducción de Alberto Guillermo Ranea / Gerda Utermohlen
- El Bonum como fundamento del querer. La obra de Albert Heinekamp. Traducción de Alberto Guillermo Ranea / Hans Poser
- Artículos sobre G. W. Leibniz publicados previamente. Posibilidad y contingencia. Historia de la terminología filosófica anterior a Leibniz (1962). Traducción de Alberto Guillermo Ranea / Heinrich Schepers
- Los conceptos de realitas, perfectio y bonum metaphysicum en Leibniz (1968). Traducción de Alberto Guillermo Ranea / Albert Heinekamp
- Acerca de lo que Dios eligió: libertad de Dios y perfección (1976). Traducción de Alberto Guillermo Ranea / George Gale
- Nuevas observaciones sobre la reforma de Leibniz de su dinámica, 1678 (1990). Traducción de Alberto Guillermo Ranea / Michel Fichant
- Artículos originales sobre G. W. Leibniz: El argumento de la regresión al infinito y el ideal leibniciano de conocimiento / Evelyn T. Vargas
- Leibniz sobre la verdad y la coherencia / Oscar M. Esquisabel
- Informe sobre sociedades Leibniz: Las actividades de la Sociedad Española Leibniz / Concha Roldán Panadero
- 34 (2002) Presentación: Homenaje a Lidia Bozzachi / María Yamile Socolovsky, María Luisa Femenías – Conferencias: Arte y ensimismamiento / Mario Alfonso Presas
- El escepticismo como método en las Meditaciones cartesianas: Historia de la Filosofía Moderna / Alejandro Adán
- Una nueva versión para los contenidos: Implicancias en el modelo de enseñanza de la filosofía / Laura Viviana Agratti, Verónica Bethencourt
- Aperturas hacia un retorno al pensamiento filosófico y pedagógico de Dilthey / Sara Jimy Alí Jafella
- Espantando fantasmas o ¿Qué es la filosofía de la historia? / Rosa Elena Belvedresi
- De eso no se habla ¿Una ética feminista? / Mabel Alicia Campagnoli
- La teoría pedagógica de John Dewey. Aspectos normativos y componentes utópicos / Martha Castiñeiras
- Nuestro mundo, el mundo extraño y el mundo natural: Interculturalidad y objetividad en Husserl / Ariel A. Constenla Haile
- Utilitarismo, justicia y educación / María Victoria Costa
- Sobre arte y referencia (Una lectura en el borde de Frege) / Arturo Horacio Cuervo
- Democracia y pragmatismo en la obra de R. Rorty / Martín Daguerre
- Hacia una redefinición del 'Consentimiento informado' aplicado a la práctica clínica y a la investigación genética: El uso del 'consentimiento informado' en los exámenes de predisposición genética de cáncer de pecho / María Graciela de Ortúzar
- 'Las rutas griegas del argumento ad hominem' / Graciela Marta Chichi
- Strawson y el giro naturalista: un camino para anular el desafío escéptico / María Aurelia Di Berardino
- El escepticismo de Hume en la investigación sobre el entendimiento humano / Julieta Magdalena Elgarte – Raquiduamn / Rodolfo Cristian Ertola Biraben
- Criterios epistémicos no proposicionales / Carlos Alberto Garay
- Raíces Kantianas de la Hermeneútica Filosófica / Pedro Diego Karczmarczyk
- Presupuestos filosóficos de la identificación autor sentido / Pedro Diego Karczmarczyk
- Alberdi en Buenos Aires: La respuesta de Lerminier y los nuevos problemas de Alberdi: Americanismo y lengua nacional, requisitos para crear una Filosofía Autóctona (1834-1837) / Alejandro Herrero
- 'Formación Etica y Ciudadana': Acerca de la necesidad de realizar una conciliación entre distintas posiciones / María Celina Lacunza
- El cambio conceptual como una forma de adaptación. El caso de la Reina Roja / Susana Gisela Lamas, Vicente Dressino
- La tesis de la impersonalidad en John Keats y su influencia en algunas poéticas del siglo XX / Gustavo Llarull
- Platón y Aristóteles contra Protágoras: Estrategias de refutación del relativismo sofístico / Graciela Elena Marcos de Pinotti
- Del ensayo argumentativo a la ficción novelesca en la obra de Marcel Proust / Analía Sandra Melamed
- Seducción e interpretación: El otro lado del espejo en el amor proustiano / Analía Sandra Melamed
- El principio de incertidumbre y la naturalización de la inteligencia / Enrique Daniel Merle
- Sobre el amor en Proust: De Stendhal a Ortega / Julio César Moran
- Dar a luz en democracia / Laura Beatriz Morroni
- El fútbol transmitido por T.V: Reglas discursivas y modalidades enunciativas / Leticia Amelia Muñoz Cobeñas, Celia Silva, Reynaldo Huck, María Teresa Pérez
- El debate sobre el Fascismo en la Escuela de Frankfurt y la crítica de Marcuse al existencialismo político / Alberto Aníbal Pérez
- El papel de los elementos agonísticos en la dialéctica de Aristóteles / Gabriela Rossi
- Khôra: Un espaciamiento en 'diferencia' / Gustavo Omar Salinas
- La clave del Iluminismo para Horkheimer y Adorno / Horacio Martín Sisto
- 'El amor como un proceso de construcción': Analogía entre la construcción amorosa proustiana del amor y la constitución del objeto en la teoría del conocimiento de Kant / Silvia Angélica Solas
- El proceso de oposición desarrollado en el fragmento 12 B 1 de Anaximandro, a la luz de su proyección en Antígona de Sófocles / Lucas Soares
- Interpretación y disidencia: Una indiscrección hobbesiana sobre la teoría política de Locke / María Yamile Socolovsky
- La belleza como 'puente' entre la sensibilidad y la razón humana / Viviana Suñol
- La doble función de la alteridad, su aporte y su relevancia en el terreno metodológico del Sofista de Platón / Silvia Liliana Tonti
- Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz / Evelyn Teresita Vargas
- Nada de qué reír y reír de nada / Marcelo Alejandro Velarde
- Algunas consideraciones sobre el problema de la nominación en Bacon / Larissa Zadorojny
- 35 (2004) Presentación: Prof. Guillermo Obiols: Decano, 1998-2001
- Homenaje a Guillermo Obiols / José Luis De Diego
- Homenaje a Guillermo / Gonzalo Alvaro De Amézola
- Homenaje al Profesor Guillermo Obiols / Laura Viviana Agratti
- Guillermo y Las Palabras / Silvia Di Segni – Artículos: Thomas Hobbes: Sobre el miedo / Carlos Bührle
- Categorías de la filosofía política contemporánea: Gubernamentalidad y soberanía / Edgardo José Manuel Castro
- Proust como en el cine / Julio César Moran
- La noción de persona como particular de base. La ontología de la adscripción de Strawson, un precedente del soi-même de Ricoeur / Francisco Samuel Naishtat
- Tesis de doctorado : Justicia política y educación ciudadana / María Victoria Costa
- Tesis de doctorado: Del lenguaje racional a la ciencia de las fórmulas. Una interpretación del papel y del sentido del proyecto leibniziano de la Characteristica Generalis / Oscar Miguel Esquisabel
- Tesis doctoral: La vejez en la obra de arte en Marcel Proust / Analía Sandra Melamed
- Reseñas bibliográficas: Anne Simon, Proust et le réel retrouvé. Le sensible et son expression dans À la recherche du temps perdu. París, Presses Universitaires de France, noviembre de 2000 / Silvia Angélica Solas
- Guerra, María José, Breve introducción a la ética Ecológica. Madrid, A. Machado libros, 2001. / Graciela Amanda Vidiella
- Castro, Edgardo, El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores Buenos Aires, Prometeo / Universidad Nacional de Quilmes, 2004 / María Mercedes Ruvituso, Diego Garay
- 36 (2005) La paradójica herencia de la Ilustración kantiana en Schopenhauer / Roberto R. Aramayo
- La fenomenología hermenéutica de la persona según Paul Ricoeur / Juan Ignacio Blanco Ilari
- El cuerpo poseído como una forma de cuerpo sin órganos / Germán Prósperi
- El Test de Ramsey y las lógicas condicionales / Gladys Dora Palau – Semblanzas: Jacques Derrida (1930-2004) / Edgardo José Manuel Castro
- Ser hasta la muerte: Notas in memoriam de Paul Ricoeur (1913-2005) / Mario Alfonso Presas
- 37 (2006) Contingencia y ambigüedad en la filosofía de Maurice Merleau-Ponty. Fenomenología, ontología, arte, política / Silvia Angélica Solas
- La concepción del tiempo de Henri Bergson: El alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad / Axel Cherniavsky
- El relato de un comienzo: La filosofía política de Hannah Arendt / Rita Mónica Novo
- Lógica formal y argumentación / Carlos A. Oller
- Conferencias: Relaciones y pluralismo / Florencio González Asenjo
- Visio intellectualis: Nicolás de Cusa y Schelling / Harald Schwaetzer
- Reseñas bibliográficas: Benhabib, Seyla, Los derechos de los otros. Barcelona, Gedisa, 2004, 191 pp. / Luciana Analía Guerra
- Swinburn, Daniel, Para leer a Proust: La Mirada de Alone. Santiago de Chile, Aguilar Chilena de Ediciones, 2001, 133 pp. / Herbert E. Craig
- 38 (2007) Necesidad lógica y lógica condicional / Gladys Palau
- Ética del trabajo y ética de la acumulación en Locke / Dante A. Baranzelli
- Escritura, hospitalidad y política / Emmanuel Biset
- El problema del continuum y sus implicancias en la teoría leibniziana de la sustancia / Maximiliano Escobar Viré
- Del Ipse existencial al Ipse narrativo. Fronteras y pasajes entre la fenomenología ontológica de Sartre y la fenomenología hermenéutica de Ricoeur / Francisco Naishtat
- 39 (2008) Leibniz y el concepto de analogía / Oscar M. Esquisabel
- Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau / Paula Rodríguez Marino, Ricardo Terriles, Ernesto Schtivelband
- La teoría emotivista de los valores de Bertrand Russell / Nicolás Zavadivker
- Círculos viciosos / Florencio González Asenjo
- Para una nueva filosofía de la imagen / François Soulages
- A un maestro de La Plata: Narciso Pousa (1920-2007) / Oscar M. Esquisabel
- Narciso Pousa, pasión, silencio y bondad / Alberto Guillermo Ranea
- Ángela Sierra González y Ma. Del Pino de la Nuez Ruiz (eds.), Democracia paritaria. Aportaciones para un debate / Juliana Udi
- Es reseña de: Democracia paritaria: aportaciones para un debate / coord. por Ángela del Carmen Sierra González, María del Pino de la Nuez Ruiz
- 40 (2009) El pensamiento de Slavoj Zizek / Roy Alfaro Vargas
- La metafísica nacional de Carlos Astrada y la doctrina de la "tercera posición" / Mauro Ariel Donnantuoni Moratto
- Desacuerdo moral y estabilidad en la teoría de Martha Nussbaum / Facundo García Valverde
- Entre lo griego y lo judío. Una relectura de la obra levinasiana / Manuel Mauer
- Las extraordinarias variaciones del Opus 111. Motivos adornianos en torno al estilo tardío de Beethoven / María Marta Quintana
- Filosofía consignada en los tratados y filosofía consignada en los diálogos: Un dilema de los tiempos de Platón / Livio Rossetti
- 41 (2010) David Hume y su adhesión inconsciente al escepticismo pirrónico / Lisandro Aguirre
- La herencia de jacobinismo en la deducción fichteana del cuerpo propio y del derecho a la existencia. Metafísica y política en el Fundamento del derecho natural / Hector Oscar Arrese Igor
- Estética y política: Consideraciones acerca de la crisis de la representación / María Verónica Galfione
- Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político / Macarena Marey
- Naturaleza e historia en la obra de Denis Diderot / Adrián Ratto
- Dossier: Discursos e independencia en América Latina : Reflexiones críticas. Prólogo / Alejandra Mailhe
- La prosa de la Independencia y su inscripción en el horizonte jurídico / Liliana Weinberg
- Contextos argentinos-contextos franceses: El juego de la filosofía y la política / María Carla Galfione
- La conmemoración de las Independencias hispanoamericanas en José Martí: El intelectual moderno y la guerra / Susana Zanetti
- 42 (2011) Theoría, poíesis y praxis en la filosofía política de Vico y Arendt / Graciela Nélida Brunet
- Paul Ricoeur, lector de Aristóteles: Un cruce entre mímesis e historia / Mariana Castillo Merlo
- Tres versiones contemporáneas de la comunidad: Hacia una teoría política post-fundacionalista / Alejandro Groppo
- ¿Hannah Arendt y la servidumbre voluntaria?: Repensando la hipótesis de Miguel Abensour / Lucas G. Martín
- El mundo como arte: Una reflexión en torno a la estética schopenhaueriana / Pablo Uriel Rodríguez
- Predicados, propiedades y condiciones de aplicación / Sérgio Ricardo Schultz
- 43 (2012) Reflexión y lenguaje: Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana / Andrés Crelier
- La revelación del quién en el mundo contemporáneo: Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur / Anabella Di Pego
- Las antinomias de Althusser, o el recomienzo de la filosofía desde una posición materialista / Damián López
- El hilo sutil de la rememoración: Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin / Sandra Viviaba Palermo