Table of Contents:
  • Mi cuerpo, mi mente y yo / Alejandro Tomasini Bassols.
  • Wittgenstein: más allá de la clarificación del lenguaje / Cristina Bosso.
  • La experiencia de comprender en el Segundo Wittgenstein / Héctor R. Bentolila.
  • Verdad y diálogo en sentido extramoral / Teresa Barrionuevo.
  • El problema de la mente y las otras mentes / Luis Alberto Vizgarra.
  • Breve análisis acerca de la teoría de la figuración y los hechos negativos en el Diario Filosófico de Wittgenstein / Sergio Daniel Cardozo.
  • La tesis de constitutividad de la lógica / Sandra Lazzer.
  • Lenguaje y geometría en la polémica Frege-Hilbert-Korselt / Andrés Fernando Stisman.
  • Wittgenstein: entre la reforma y la revolución / Rosario Sosa.
  • Lenguaje, objetividad y prácticas científicas / Celia G. Medina, Marisa Álvarez y Carolina Araujo.
  • La agonía de "Funes el memorioso". Contribución de Borges a la comprensión de un biosistema relacionado al giro lingüístico / Aldo Enrici y Alfio Zambon.
  • Notas sobre música: estética, lenguaje y comprensión / Guadalupe Reinoso.
  • El nuevo lenguaje pianístico de Paul Wittgenstein: solo una aproximación / Rolando Assad.
  • Praxis artística contemporánea: Deleuze y Bacon, un lenguaje de la sensación / Amira del Valle Juri.
  • Espejismos wittgensteinianos en la sociología / Santiago Garmendia.
  • Los juegos del lenguaje y la ciudad contemporánea / Marcela Medina.
  • La filosofía frente a la demanda de una ética universal y un sentido para la vida / Nicolás Zavadivker.