Las palabras en las cosas : saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas /

Bibliographic Details
Main Author: Rodriguez, Pablo, 1972-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cactus, 2019.
Edition:1a ed.
Series:Serie Occursus ; 26
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUFF
005 20230405173745.0
008 230405s2019 ag |||||||||||||||||spa|d
020 |a 9789873831362 
040 |a AR-CdUFF  |b spa  |c AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 0 |a spa 
080 |a 168 
100 1 |a Rodriguez, Pablo,   |9 29845  |d 1972- 
245 1 4 |a Las palabras en las cosas :  |b saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas /  |c Pablo Manolo Rodríguez. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :   |b Cactus,  |c 2019. 
300 |a 508 p. ;   |c 22 cm. 
490 0 |a Serie Occursus ;  |v 26 
504 |a Bibliografía: p. 495-508. 
505 0 |a Capítulo 1. De cabos sueltos y pistas :   |t I. La episteme moderna y las ciencias humanas -- 1. Vida, trabajo, lenguaje -- 2. Regiones psicológicas, sociológicas y antropológicas -- 3. Historia e Inconsciente -- II. Los cabos sueltos de Foucault -- 1. ¿De la lingüística a la información? -- 2. Disciplina y biopolítica 3. Gubernamentalidad -- III. Las pistas de Deleuze -- 1. La episteme del superhombre -- 2. Sociedades de control e información -- 3. Tras las pistas. 
505 0 |a Capítulo 2. Del nuevo a priori histórico :   |t I. Autonomización de los signos (1750-1850) -- 1. Estadística -- 2. Utopías de la comunicación -- 3. El público -- II. Formalización de los signos (1850-1950) -- 1. Señal y código 2. Formalización matemática, computabilidad e informática -- 3. La Segunda Guerra y la Teoría Matemática de la Información -- III. Una nueva época. 
505 0 |a Capítulo 3. De las nuevas formaciones discursivas :   |t I. Cibernética y Teoría General de los Sistemas -- II. Conceptos rectores -- 1. Información: materialidad, azar, significación y matemática -- 2. Comunicación -- 3. Organización -- 4. Sistema -- III. Descubrimientos y transformaciones -- 1. Programa -- 2. Código - 3. Teleonomía -- IV. Ciencias transversales y objetos no discursivos -- 1. Ciencias transversales -- 2. Objetos transversales. 
505 0 |a Capítulo 4. De la información :   |t I. Genética y biología molecular -- 1. La transmisión de la sustancia de la herencia y los genes - 2. Biología molecular, física y código -- 3. El ADN computacional 4. Dispersiones de la genética informacional -- II. Sociedad de la información -- 1. La sociedad posindustrial y la cibercultura -- 2. La informatización de la sociedad. 
505 0 |a Capítulo 5. De la organización :   |t I. ¿Qué es un cerebro? -- 1. La neurona computacional -- 2. Representación: el estado interno de la organización -- 3. Artificialidad de la inteligencia -- II. ¿Qué es un ente organizado? -- 1. Los límites del cognitivismo y la impugnación conexionista -- 2. Intencionalidad, modulación y plasticidad 3. Percepción y afección -- III. ¿Qué es el inconsciente? -- 1. Enacción -- 2. Emoción -- 3. Inconsciente. 
505 0 |a Capítulo 6. De la comunicación :   |t I. Psicología sistémica: el inconsciente comunicativo -- II. Proxémica: la dimensión oculta -- III. Kinésica: el gesto significante -- IV. Interaccionismo: el teatro de lo cotidiano. 
505 0 |a Capítulo 7. Del sistema :   |t I. Sociología de los sistemas -- 1. Acción, estructura, función -- 2. Diferenciación estructural de subsistemas -- 3. Complejidad y diferencia 4. Vivencias codificadas: los programas y sus límites -- II. Inmunología -- 1. Horror autotoxicus -- 2. Redes de guerra -- 3. Reconocimiento de las diferencias. 
505 0 |a Capítulo 8. De la nueva episteme: lo maquínico, lo poshumano, lo posmoderno :   |t I. Representación -- II. El cálculo y la formalización -- III. ¿Qué pasó con la vida, el trabajo y el lenguaje? -- IV. Máquina -- V. Ciencias poshumanas -- VI. Episteme posmoderna. 
505 0 |a Capítulo 9. De las sociedades de control :   |t I. Data Brother is watching you -- II. Gubernamentalidad algorítmica -- III. Modulación -- IV. Castigo mediático -- V. Scientific Management comunicacional -- VI. Acumulación originaria y luchas infocomunicacionales. 
505 0 |a Capítulo 10. De la biopolítica molecular :   |t I. Moléculas, cuerpos y vidas -- II. Bio-selfies -- III. Dispositivo de la salud -- IV. Informacionalismo y optimización -- V. Biocapital -- VI. Bioluchas. 
505 0 |a Capítulo 11. De lo dividual :   |t I. De la duplicación del individuo a la captura del acontecimiento -- II. El perfil: lo singular, lo personal, lo colectivo -- III. Entre la gestión de sí mismo y una nueva subjetivación política -- IV. El estado dividual de las cosas -- V. El fetichismo de una mercancía que tiene otros secretos. 
505 0 |a Epílogo. De viajes y verticales. 
541 1 |a D-Subsidio Secyt Filosofía y Humanidades. Eduardo Sota.  |d 28/03/2023 
650 4 |9 143  |a FILOSOFIA DE LA CIENCIA 
650 4 |9 66  |a EPISTEMOLOGIA 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a jmn  |d 2023-04-05 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 168_R_696  |7 0  |9 188088  |a FFYH  |b FFYH  |c 1  |d 2023-03-28  |e D-Subsidio Secyt Filosofía y Humanidades Eduardo Sota  |l 1  |m 2  |o 168 R 696  |p 098357  |r 2023-10-25  |s 2023-10-09  |w 2023-03-28  |y LIBRO  |z Préstamo Secyt 
999 |c 103762  |d 103759