La actividad experimental demostrativa en la clase de físicoquímica: un estudio de caso desde las interacciones docente-alumno

En este artículo, utilizando un enfoque cualitativo enmarcado en un estudio de caso etnográfico, identificamos y analizamos las estrategias discursivas utilizadas por un estudiante del profesorado de Química durante su residencia en el nivel de la educación secundaria. Se describe y analiza cómo dur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cutrera, Guillermo
Other Authors: Stipcich, María Silvia, Chrobak, Guillermo
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Texto completo

MARC

LEADER 00000nma a22000007a 4500
003 AR_CdUFM
005 20201014125630.0
006 m|||||o||d||00| 0
007 cr |||||||||||
008 s2014 ag ||| |o||||||0| | spa||
040 |a AR_CdUFM   |b spa 
100 1 |9 24111  |a Cutrera, Guillermo 
245 1 3 |a La actividad experimental demostrativa en la clase de físicoquímica:  |b un estudio de caso desde las interacciones docente-alumno  |h [recurso electrónico] /  |c Guillermo Cutrera, Silvia Stipcich, Guillermo Chrobak. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 85-96) 
500 |a Sección Líneas de investigación en la enseñanza y en el aprendizaje de la física 
520 |a En este artículo, utilizando un enfoque cualitativo enmarcado en un estudio de caso etnográfico, identificamos y analizamos las estrategias discursivas utilizadas por un estudiante del profesorado de Química durante su residencia en el nivel de la educación secundaria. Se describe y analiza cómo durante la realización de una actividad experimental que incluye la ocurrencia de un evento anómalo, y a través de sus intervenciones discursivas, el practicante guía la observación del fenómeno realizando un control de variables y recurriendo a los niveles observable y simbólico. Se propone una descripción de las estrategias utilizadas por el practicante frente a la ocurrencia del evento anómalo. Los resultados evidencian la importancia de generar espacios de reflexión durante la formación docente que muestren la importancia de incorporar estrategias discursivas docentes destinadas a explicitar supuestos de naturaleza epistémica-metodológica. 
650 4 |a Investigación educativa 
650 4 |a Educación en física 
650 4 |a Discurso docente 
650 4 |a Experimentación 
650 4 |a Formación de docentes 
650 4 |a Educación superior 
650 4 |a Estrategias discursivas 
650 4 |a Química 
700 1 |a Stipcich, María Silvia  |9 24112 
700 1 |9 24113  |a Chrobak, Guillermo 
773 |g vol. 26, no. extra (2014)  |t Revista de Enseñanza de la Física.  |w 14103 
856 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9736  |y Texto completo 
942 |2    |c ARTDEREVL 
945 |a MEG  |d 2020-10-02 
952 |0 0  |1 0  |2    |4 0  |6 REVISTA_DE_ENSEÑANZA_DE_LA_FÍSICA_26_000000000000000_NO__EXTRA_2014  |7 0  |9 37542  |a MMA  |b MMA  |c Recurso en línea  |d 2020-10-02  |l 0  |o Revista de Enseñanza de la Física 26 no. extra 2014  |r 2020-10-02 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9736/10474  |w 2020-10-02  |y ARTDEREVL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC 
999 |c 20009  |d 20007