El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Estudio preliminar de la asociación entre artrópodos y Ascomycota liquenizados en un área del Chaco Oriental(Córdoba, Argentina).
300
|a p. 65-70.
|b tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
500
|a Nuestro objetivo fue determinar la diversidad de artrópodos asociados a líquenes corticícolas de Celtis ehrenbergiana y Prosopis albadel Chaco Oriental. Los forófitos fueron las unidades de observación y se determinaron dos zonas de muestreo: periferia y área central de bosques o parches de bosque que se encontraron en una matriz de cultivo. Tres clases de artrópodos (Insecta, Arachnida, Malacostraca) fueron registradas, totalizando 467 individuos. Insecta tuvo la mayor representación, tanto en diversidad específica como en número de individuos. Acromyrmex lundifue la especie más abundante. La cobertura de líquenes fue mayor en el área central para las formas foliosas y fruticulosas, en tanto que las formas crustosas mostraron mayor cobertura en la periferia.El número de artópodos registrados fue mayor en el área central que la periférica.Asociados exclusivamente a líquenes de Celtisse reconocieron a Panchlora exoleta, Pseudomops neglecta, Labidurus riparia, Doru lineare, Stagmatoptera sp.y Psocidussp; en tanto que Lepidoptera fue registrado sólo en líquenes de Prosopis. En Prosopis, el mayor porcentaje de artrópodos se registró sobre ramas y sobre líquenes foliosos y fructiculosos. En Celtis, el mayor porcentaje de artrópodos se registró sobre troncos se asociaron de igual modo a las diferentes formas de liquen. Esta contribución es el primer aporte al estudio de estas interacciones para Córdoba.
546
|a Texto en español Abstract en español e inglés
650
4
|9 4464
|a LIQUENES
650
4
|9 16258
|a ARTROPODOS
650
1
0
|9 9
|a CIENCIAS BIOLOGICAS
651
4
|9 40954
|a CORDOBA, ARGENTINA
700
1
|a Estrabou, Cecilia
|9 20208
773
0
|g vol.4 - No.1 - 2017 Marzo
|t REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES. NUEVA SERIE.