El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El efecto del cambio climático sobre la distribución de serpientes y lagartos del Noroeste Argentino y su relación con las äreas prioritarias de conservación.
En esta Tesis se estudiaron los patrones de sensibilidad diferencial de las especies de serpientes y lagartos del Noroeste Argentino al CCG, en función de sus requerimientos climáticos, las características de sus rangos de distribución y sus relaciones filogenéticas; asimismo se estudió el efecto d...
|a El efecto del cambio climático sobre la distribución de serpientes y lagartos del Noroeste Argentino y su relación con las äreas prioritarias de conservación.
260
|a Córdoba:
|b [s./n.],
|c 2014
300
|a 159 h. + CD
|b figuras.; mapas:, tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
502
|a Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Universidad Nacional de Córdoba-CONICET- 2014
520
|a En esta Tesis se estudiaron los patrones de sensibilidad diferencial de las especies de serpientes y lagartos del Noroeste Argentino al CCG, en función de sus requerimientos climáticos, las características de sus rangos de distribución y sus relaciones filogenéticas; asimismo se estudió el efecto del fenómeno sobre las zonas prioritarias de conservación para estas especies. (...) Las especies más vulnerables resultaron aquellas que habitan zonas altas y poseen rangos de distribución acotados. En concordancia fueron las regiones de Puna y Yungas donde se espera los mayores efectos del CCG sobre las áreas prioritarias. No obstante, la mayor urgencia para la conservación de los reptiles del NOA se ubica en el Chaco y zonas transicionales, donde si bien no se espera un efecto muy severo del CCG, el avance de la frontera agrícola podría dejar muchas zonas de alta prioridad prácticamente irrecuperables en términos de conservación.