Diversidad de Hongos Micorrícico Arbusculares en bosques de Polylepis australis Bitt. y efectividad del inóculo micorrícico para su restauración en áreas degradadas de las Sierras Grandes de Córdoba.

En la provincia de Córdoba, la conservación de los bosques de altura, dominados por Polylepis australis Bitt, es importante para proteger la biodiversidad y los suelos de la cabecera de las cuencas donde nacen la mayoría de los ríos de la región. Para poder restaurar un ecosistema degradado es neces...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soteras, María Florencia
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2013
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230718114613.0
008 190507b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 1 |9 37181  |a Soteras, María Florencia 
245 |a Diversidad de Hongos Micorrícico Arbusculares en bosques de Polylepis australis Bitt. y efectividad del inóculo micorrícico para su restauración en áreas degradadas de las Sierras Grandes de Córdoba. 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2013 
300 |a 116 h. + CD 160 con Anexos.  |b ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Copia de Publicaciones Derivadas de la Tesis. 
502 |a Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba-. 2013 
520 |a En la provincia de Córdoba, la conservación de los bosques de altura, dominados por Polylepis australis Bitt, es importante para proteger la biodiversidad y los suelos de la cabecera de las cuencas donde nacen la mayoría de los ríos de la región. Para poder restaurar un ecosistema degradado es necesario considerar tanto el componente vegetal como los microorga nismos edáficos, entre ellos los más importantes por su ubicuidad y su directa implicancia en los procesos esenciales planta-suelo, son los hongos micorrícico arbusculares (HMA). Con el fin de entender la ecología de los HMA de los bosques de P. australis y contribuir con el desarrollo de técnicas adecuadas para la reforestación con esta especie, en este trabajo e propuso por un lado, estudiar durante dos estaciones la abundancia y diversidad de HMA y la colonización radical en tres tipos de bosque de P. australis con distinta complejidad estructural(bosque degradado, bosque jóven y bosque maduro ). Por otro lado, se propuso evaluar la respuesta de juveniles de P. australis previamente inoculados con suelo de dos tipos de bosque (bosque degradado y bosque maduro) y de un pastizal d altura, bajo condiciones controladas de invernadero y a campo en un área degradada por un incendio reciente en las Sierras Grandes de Córdoba. 
546 |a Texto en español Abstract en español e inglés 
650 4 |9 7862  |a TESIS 
650 4 |9 39033  |a BOSQUES DE TABAQUILLO  
650 4 |9 40562  |a ECOSISTEMAS MONTANOS 
650 4 |9 21932  |a MICOLOGIA 
650 4 |9 14968  |a BIOLOGIA VEGETAL 
650 1 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
651 4 |9 9151  |a CORDOBA 
651 4 |9 4985  |a ARGENTINA 
700 1 |9 7014  |a Becerra, Alejandra Gabriela   |e Dir. 
942 |2 udc  |c TESIS 
945 |a MCF  |d 2019-05-07 
945 |a ARC  |d 2023 jul 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 B_629__HEMEROTECA  |7 0  |9 32768  |a EFNC  |b EFNC  |d 2019-05-07  |l 0  |o B 629 - HEMEROTECA  |p B629  |r 2019-05-07  |w 2019-05-07  |y TESIS 
999 |c 25997  |d 25996