El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales en donde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje como el tamaño, número de los fragmentos de hábitat y la con...
El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales en donde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje como el tamaño, número de los fragmentos de hábitat y la conectivi dad entre sus parches. Además, las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año también influyen en la estructuración de las comunidades de dípteros debido a las distintas preferencias o tolerancias a las condiciones climáticas de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios estacionales en las comuni dades de Diptera en espacios verdes de ambientes urbanos y su relación con características del paisaje que los rodea. Se realizó una colecta de artrópodos en 15 espacios verdes ubicados en sectores urbanizados en verano (febrero) de 2014 y en invierno (julio) del mismo año. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en verano e invierno, y se compararon estadísticamente ambas comuni dades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje (IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C, DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio de muestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se obtuvieron coeficientes de correlación de Spearman para analizar si existía alguna correlación entre las métricas de paisaje con la diversidad registrada en los quince sitios. También se comparó la composición de las comunidades según las características del paisaje. Si bien globalmente no se observaron diferencias significativas entre la diversidad presente en las dos estaciones,sí se encontraron diferencias significativas estacionales entre la abundancia y riqueza locales. En la composición taxonómica también se observó disimilitud entre estaciones. En cuanto a las caracte rísticas paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmenta ción de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades. El área de influencia de las característi cas paisajísticas se redujo en invierno probablemente por una disminución en la movilidad de los organismos.
Physical Description:
63 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.