Palinomorfos de afinidad incierta en la perforación DI.NA.MI.GE. 254 "Paso de las Toscas" (Pérmico Inferior), Cuenca Paraná, Uruguay

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez, Pedro R.
Other Authors: Beri, Ángeles, Zavattieri, Ana María, Balarino, María Lucía
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:http://www.sbpbrasil.org/assets/uploads/files/09_Gutierrez_et_al_pg121a140.pdf

MARC

LEADER 00000nab a2200000 4500
003 AR-CdUBL
005 20190204101207.0
008 150724b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |c AR-CdUBL 
100 |9 33939  |a Gutiérrez, Pedro R. 
245 |a Palinomorfos de afinidad incierta en la perforación DI.NA.MI.GE. 254 "Paso de las Toscas" (Pérmico Inferior), Cuenca Paraná, Uruguay 
300 |a p. 121-140 
500 |a (...) En este trabajo se describen principalmente aquellas formas que por su preservación se decidió mantener con su asignación taxonómica abierta y/o con dudas; también aquellas formas donde se hacen comentarios taxonómicos relevantes. (...) En la perforación DI.NA.MI.GE. Nº254 “Paso de lasToscas” se halló un conjunto de palinomorfos (acritarcas,algas, prasinofi tas y hongos) autóctonos y retrabajados (de sedimentitas devónicas). En la mayoría de las muestras se registran elemen tos de agua dulce o salobre,mientras que el material retrabajado se restringe a las muestras colectadas de la Formación San Gregorio y en una muestra en la base del Miembro Frayle Muerto. Por otra parte, aparecen formas francamente marinas (principalmente Micrhystridium) en las profundidades 349, 306 (Formación San Gregorio), 282, 241,168 y139 mbbp (Miembro Frayle Muerto).La sedimentación, durante el lapso que involucra las unidades litoestratigráficas analizadas (Cisuraliano), habría ocurrido en ambientes, probablemente Litorales, donde predominaban los cuerpos de agua dulces y/o salobres,los que habrían sido inundados por el mar, probablemente respondiendo a la fase transgresiva postglacial que según Limarino et al. (2014) afectó este sector del Gondwana. 
546 |a Texto en español Abstract en portugués e inglés 
650 4 |9 4058  |a ALGAS 
650 4 |9 30226  |a FUNGI  
650 4 |9 33311  |a ACRITARCOS 
650 4 |9 14519  |a PALEOAMBIENTE  
650 0 |9 36570  |a INCERTAE SEDIS 
650 4 |9 36567  |a LITOESTRATIGRAFIA 
650 4 |9 14997  |a PALINOLOGIA  
650 4 |9 36568  |a PERMIANO 
650 4 |9 395  |a PALEONTOLOGIA 
650 1 0 |9 166  |a CIENCIAS NATURALES 
651 4 |9 36569  |a CUENCA PARANA 
651 0 |9 4987  |a URUGUAY 
700 |a Beri, Ángeles  |9 36209 
700 |9 36566  |a Zavattieri, Ana María 
773 0 |g vol.18 - No.1 - 2015 Enero-Abril   |t REVISTA BRASILEIRA DE PALEONTOLOGIA 
700 |9 36565  |a Balarino, María Lucía 
856 |u http://www.sbpbrasil.org/assets/uploads/files/09_Gutierrez_et_al_pg121a140.pdf  |z http://www.sbpbrasil.org/assets/uploads/files/09_Gutierrez_et_al_pg121a140.pdf 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a MCF  |d 2015 Jul 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 HEMEROTECA__PLANTA_BAJA__EXHIB  |7 0  |9 31179  |a EFNC  |b EFNC  |d 2015-07-24  |l 0  |o Hemeroteca - Planta Baja - Exhibidor   |r 2015-07-24  |w 2015-07-24  |y ANA 
999 |c 24692  |d 24691