El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
(...) En este trabajo se describen principalmente aquellas formas que por su preservación se decidió mantener con su asignación taxonómica abierta y/o con dudas; también aquellas formas donde se hacen comentarios taxonómicos relevantes. (...) En la perforación DI.NA.MI.GE. Nº254 “Paso de lasToscas” se halló un conjunto de palinomorfos (acritarcas,algas, prasinofi tas y hongos) autóctonos y retrabajados (de sedimentitas devónicas). En la mayoría de las muestras se registran elemen tos de agua dulce o salobre,mientras que el material retrabajado se restringe a las muestras colectadas de la Formación San Gregorio y en una muestra en la base del Miembro Frayle Muerto. Por otra parte, aparecen formas francamente marinas (principalmente Micrhystridium) en las profundidades 349, 306 (Formación San Gregorio), 282, 241,168 y139 mbbp (Miembro Frayle Muerto).La sedimentación, durante el lapso que involucra las unidades litoestratigráficas analizadas (Cisuraliano), habría ocurrido en ambientes, probablemente Litorales, donde predominaban los cuerpos de agua dulces y/o salobres,los que habrían sido inundados por el mar, probablemente respondiendo a la fase transgresiva postglacial que según Limarino et al. (2014) afectó este sector del Gondwana.