El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Un estudio curricular de la Educación Tecnológica en la Argentina. Los Diseños Nacionales y Jurisdiccionales para la Escuela Secundaria Básica
En la Argentina, en estos últimos veinte años, se han sancionado dos leyes de educación nacionales (24195 en 1993 y 26206 en 2004 - ver ANEXOS II y I) que, entre otros lincamientos de política educativa, incluyeron el área de Educación Tecnológica. La primera de ellas la incorporó como novedad curri...
|a Un estudio curricular de la Educación Tecnológica en la Argentina. Los Diseños Nacionales y Jurisdiccionales para la Escuela Secundaria Básica
260
|a Córdoba:
|b [s./n.],
|c 2014
300
|a 257 h :
|b grfs.; tbls. ;
|c 23 cm. +
|e DVD 138 con Anexos
502
|a Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.2014
520
|a En la Argentina, en estos últimos veinte años, se han sancionado dos leyes de educación nacionales (24195 en 1993 y 26206 en 2004 - ver ANEXOS II y I) que, entre otros lincamientos de política educativa, incluyeron el área de Educación Tecnológica. La primera de ellas la incorporó como novedad curricular en Formación General en toda la escolaridad obligatoria. La segunda ley también la propone desde el Nivel Inicial hasta la Secundaria Básica. Con la sanción de la Ley Nacional 26206 y los acuerdos federales emanados del Consejo Federal de Educación, surge una nueva política curricular nacional reflejada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y, consecuentemente con esos acuerdos, todas las jurisdicciones son responsables de la revisión de sus propios Diseños Curriculares. En este estudio indagamos los Lincamientos Curriculares (Nacional y Jurisdiccionales) de Educación Tecnológica que fueron revisados y publicados oficialmente para la Escuela Secundaria Básica. Nos proponemos conocer y establecer cuáles son las relaciones entre los lineamientos curriculares Nacionales (NAPs) y las propuestas de diseños curriculares jurisdiccionales de Educación Tecnológica. Así como también conocer las concepciones de tecnología que se sostienen y los intereses reflejados en la construcción del campo disciplinar y establecer cuáles son las pretensiones que subyacen en estos documentos oficiales. Asimismo, intentamos identificar y describir las propuestas de enseñanza de la tecnología que se sugieren. El currículum como texto, es el documento que refleja el proyecto político/educativo de un país, región, localidad y nuestro currículum nacional reafirma la Educación Tecnológica como Espacio Curricular justo en un momento de debate a nivel nacional e internacional acerca de la naturaleza misma del campo, los alcances, los propósitos y los contenidos. La Educación Tecnológica es una disciplina en construcción y debate permanentes y, es la intención de este trabajo, realizar aportes que contribuyan a su crecimiento.
546
|a Texto en español Abstract en español e inglés
650
4
|9 7862
|a TESIS
650
4
|9 21537
|a MAESTRIA
650
4
|9 34103
|a EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA