El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Urbanización y comunidades de enemigos naturales de áfido Aphis gossypii Glover (Hemíptera: Aphididae) en jacarandá (Jacaranda mimosifolia, Bignoniaceae)
La urbanización es una forma de perturbación ambiental que provoca cambios drásticos y persistentes en el paisaje, y que por lo general, conlleva a la reducción de la biodiversidad de artrópodos. En este contexto, resulta interesante conocer cómo se estructuran y funcionan las comunidades de enemigo...
La urbanización es una forma de perturbación ambiental que provoca cambios drásticos y persistentes en el paisaje, y que por lo general, conlleva a la reducción de la biodiversidad de artrópodos. En este contexto, resulta interesante conocer cómo se estructuran y funcionan las comunidades de enemigos naturales dado el importante rol que juegan como controladores biológicos de insectos herbívoros. En este trabajo se evaluó la influencia de la urbanización sobre el complejo de enemigos naturales (predadores, parasitoides e hiperparasitoides) del áfido Aphis gossypii (Hemiptera: Aphididae) que se alimenta sobre las flores de jacarandá (Jacaranda mimosifolia, Bignoniaceae). Para tal fin se eligieron siete sitios en la ciudad de Córdoba (Argentina), con diferente grado de urbanización y en cada uno de los cuales se seleccionaron tres árboles de jacarandá con áfidos para realizar los muestreos. A partir de los datos obtenidos se estimaron los índices de diversidad alfa y beta, tasas de parasitismo, predador-presa e hiperparasitismo del complejo. Los resultados indicaron que la urbanización no produjo efectos significativos en la comunidad de enemigos naturales del áfido. Sólo la riqueza de especies presentó un incremento marginalmente significativo hacia sitios más urbanos. Si bien se detectó un incremento en las poblaciones del áfido ante aumentos en el nivel de urbanización, esta variable no influyó sobre los enemigos naturales. La falta de relación existente entre la urbanización y los indicadores de biodiversidad, se atribuye al predominio de especies exóticas y/o generalistas resistentes al disturbio en todos los sitios estudiados. La mayor abundancia de A. gossypii en sitios más urbanizados coincide con lo que se espera para insectos herbívoros que presentan características biológicas tales como tamaño corporal pequeño, aparato bucal chupador, movilidad limitada y generaciones múltiples en la misma planta huésped. Se recomienda continuar con esta línea de investigación debido al importante rol que insectos benéficos como los aquí estudiados cumplen como controladores biológicos de plagas y por su potencial como indicadores biológicos de perturbación ambiental.