|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
003 |
AR-CdUBL |
005 |
20230414063527.0 |
008 |
130816b xxu||||| |||| 00| 0 eng d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBL
|c AR-CdUBL
|
100 |
|
|
|9 33597
|a Schinquel, Verónica
|
245 |
|
|
|a Razón sexual, vitalidad y tamaño de la especie exótica invasora Morus alba L. (Moraceae), en un gradiente borde interior de bosque fragmentado de la Provincia de Córdoba, Argentina
|
260 |
|
|
|a Córdoba:
|b s./n.,
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 30 h.
|b grafs.; tbls.
|
502 |
|
|
|a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. IMBIV - CONICET . 2013
|
520 |
|
|
|a El proceso de fragmentación del habitat trae como consecuencia un paisaje dividido en parches de bosque relictual, rodeados por una matriz de diferente vegetación. Estos parches implican la aparición de bordes, que quedan expuestos a cambios bióticos y abióticos, provocando alteraciones en las comunidades de plantas a través del gradiente borde-interior. Una respuesta característica de la vegetación al ambiente de borde, es la proliferación de las especies exóticas, en desmedro de las nativas. Sin embargo, para ambos tipos de especies los gradientes ambientales que se producen desde el borde hacia el interior de los fragmentos, afectan de diferente manera a los individuos de la población. A nivel intraespecífico, la respuesta al ambiente varía en relación al sexo para aquellas especies que son dioicas, asociado a los mayores costos reproductivos que experimentan los pies femeninos con respecto a los masculinos. Estos últimos sólo asignan sus recursos a la producción de flores al inicio de la época reproductiva, mientras que los pies femeninos lo hacen durante toda la temporada, tanto para la producción de flores como para la maduración de los frutos. En consecuencia, la ocurrencia en el espacio de los individuos de distinto sexo puede verse influenciada por la heterogeneidad ambiental asociada al gradiente borde-interior de los fragmentos de vegetación. En una población de la especie arbórea exótica Monis alba L. (Moraceae), considerada invasora del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba, se evaluó la sexualidad, la vitalidad y el tamaño de todos los individuos encontrados en un área de 19 has de paisaje fragmentado, en función a su distancia al borde. Con este objetivo, se registró el sexo (pies masculinos, femeninos y mixtos), la vitalidad (como: 100-% ramas secas), y el tamaño (DAP en cm) distribuido en tres categorías (1:DAP<10; 2:10<=DAP<20; 3:DAP>=20) de un total de 594 árboles, y se midió la distancia al borde en mapas digitalizados del área (escala 1:1200). Los resultados mostraron mayor cantidad de individuos en la categoría 1 de tamaño, los cuales a su vez presentaron una menor distancia al borde, tanto para los ejemplares vivos como para aquellos muertos en pié. Dicha distancia no fue diferente cuando se compararon individuos de distinto sexo; aunque, los mismos sí presentaron diferencias en relación al tamaño, resultando la razón sexual sesgada hacia los femeninos con respecto a las categorías 1 y 2. La vitalidad de los individuos resultó alta para la mayoría, y decayó en función de mayores distancias al borde. En base a los resultados obtenidos para Morus alba, se sugiere que la población de esta especie exótica invasora esta en expansión en el Bosque Chaqueño Serrano, donde la misma se encuentra favorecida en relación al borde de los fragmentos. Futuros estudios sobre la dinámica poblacional en relación a los cambios microambientales que ofrece este gradiente, resultan necesarios para entender el comportamiento de esta especie en relación a los paisajes fragmentados.
|
546 |
|
|
|a Texto en español
|
650 |
|
0 |
|a TESINA
|9 8394
|
650 |
|
|
|9 2927
|a AGROECOLOGIA
|
650 |
|
|
|9 30369
|a ECOSISTEMAS DE BOSQUES
|
650 |
|
|
|9 33396
|a ESPECIES INVASORAS
|
650 |
|
|
|9 16187
|a BOSQUES SERRANOS
|
651 |
|
|
|9 9151
|a CORDOBA
|
651 |
|
|
|a ARGENTINA
|9 4985
|
650 |
|
|
|9 8062
|a BIODIVERSIDAD
|
651 |
|
|
|9 19347
|a SIERRAS CHICAS
|
700 |
|
|
|9 13446
|a Calviño, Ana Alejandra
|e Dir.
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
945 |
|
|
|a MCF
|d 2013-08-16
|
945 |
|
|
|a ARC
|d 2013 oct
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 SCB_996__HEMEROTECA
|7 0
|9 25248
|a EFNC
|b EFNC
|d 2013-08-16
|l 3
|o SCB 996 - HEMEROTECA
|p SCB996
|r 2015-06-18
|s 2015-06-18
|w 2013-08-16
|y TF
|
999 |
|
|
|c 23513
|d 23512
|