Utilización de biomarcadores histo-morfológicos en Jenynsia multidentata, para la evaluación de la calidad del agua del río Suquía en su tramo inferior

En la provincia de Córdoba, la cuenca del Río Suquía se caracteriza por un creciente impacto ambiental, enfrentando graves problemas de contaminación. En su recorrido atraviesa la ciudad capital y recibe la descarga de la planta de tratamientos de líquidos cloacales "Bajo Grande", la cual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lòpez, Flavia Leticia
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Còrdoba: [s./n.], 2012
Subjects:
Description
Summary:En la provincia de Córdoba, la cuenca del Río Suquía se caracteriza por un creciente impacto ambiental, enfrentando graves problemas de contaminación. En su recorrido atraviesa la ciudad capital y recibe la descarga de la planta de tratamientos de líquidos cloacales "Bajo Grande", la cual ha sido centro de múltiples denuncias de volcamientos sin tratar o con tratamiento insuficiente al río. Para evaluar la calidad del agua del Río Suquía en su tramo inferior, se analizaron alteraciones en biomarcadores histo-morfológicos en peces (hígado y branquias) e índices de condición. Se utilizó como bioindicador la especie Jenynsia multidentata, recolectada en cuatro localidades a saber: Corazón de María, Capilla de los Remedios, Rio Primero y Santa Rosa. Los muéstreos se realizaron durante tres años consecutivos considerando las estaciones hidrológicas. Se realizó la caracterización físico-química del agua en los diferentes sitios de muestreo. En branquias se registraron con alto porcentaje de ocurrencia en los sitios más cercanos a la ciudad de Córdoba diversos daños histológicos, registrándose una mejora en los ejemplares recolectados en Santa Rosa. La misma tendencia se observó en hígado donde se determinaron tanto daños reversibles como irreversibles, estos últimos en los sitios más cercanos a la planta Bajo Grande. Los diversos biomarcadores utilizados demostraron que los ejemplares más dañados pertenecen a las localidades más cercanas a la ciudad de Córdoba y a la planta de tratamientos. Recién en la localidad de Santa Rosa, sitio más alejado de la misma, se registra una mejora en la salud de los peces, lo que evidencia una mejora en la calidad del agua. La contaminación presente en el curso del Rio Suquia es elevada y actúa crónicamente causando daños que perjudican la calidad de vida de los peces, alterando el funcionamiento normal de los organismos.
Physical Description:41 h. ils. col.; grafs.; tbls.