Estudios Paleobotánicos de la formación Ituzaingó (Plioceno-Pleistoceno), Cuenca del Río Paraná, Argentina

Resumen Se elaboró el primer estudio paleoxilológico detallado para la Formación Itu-zaingó (Plioceno-Pleistoceno), en Entre Ríos y Corrientes (Argentina), que aportó datos a través del análisis anatómico, morfológico y sistemático de las especies leñosas. Ésto permitió mejorar el conocimiento de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franco, María Jimena
Other Authors: Brea, Mariana, Dir, Orfeo, Oscar, co-Dir
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2011
Subjects:
Description
Summary:Resumen Se elaboró el primer estudio paleoxilológico detallado para la Formación Itu-zaingó (Plioceno-Pleistoceno), en Entre Ríos y Corrientes (Argentina), que aportó datos a través del análisis anatómico, morfológico y sistemático de las especies leñosas. Ésto permitió mejorar el conocimiento de la paleoflora Plio-Pleistocénica y avanzar en la elaboración de inferencias paleoclimáticas, paleoecológicas y paleobiogeográficas para esta formación. Se reconocieron 11 localidades fosilíferas (Toma Vieja, Planta Potabilizadora de Agua, Villa Urquiza, La Celina, Curtiembre, Pueblo Brugo, Hernandarias, Arroyo Feliciano, Puente Car-mona, El Espinilla y Bella Vista) y se elaboraron 7 perfiles sedimentológicos en detalle. Se describieron 34 taxa, pertenecientes a las familias: Podocarpaceae, Lauraceae, Polygonaceae, Moraceae, Fabaceae, Myrtaceae, Proteaceae, Celastraceae, Anacardiaceae, Rutaceae y Are-caceae. Se aporta 7 nuevos morfogéneros y 11 nuevas morfoespecies. Se confirma por primera vez la presencia de leños fósiles de coniferas para la Mesopotamia. Se describe el primer leño fósil con afinidad a Polygonaceae y los primeros registros de Moraceae y Celastraceae para la Argentina. Los estudios paleoclimáticos se realizaron sobre la base de los caracteres anatómicos del leño, se observó una tendencia de los taxones a exponer caracteres indicadores de xerofitismo y de estacionalidad climática. Se calcularon los índices de Vulnerabilidad (V) y Mesomorfía (M), los cuales estarían indicando un clima seco con algunas especies adaptadas a ambientes húmedos. Se obtuvieron estimaciones cuantitativas de la temperatura y de la precipitación, entre otros parámetros climáticos. Se utilizó el método del análogo moderno (NRL), que permitió postular la existencia de elementos vinculados al Chaco, riparios y elementos con una fuerte vinculación a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN). Se concluye que la flora de la Formación Ituzaingó responde a un clima tropical-subtropical. Finalmente, se la compara con otras floras coetáneas de la región.
Physical Description:345 h. ils. col.; maps.; tbls.; grfs.