El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Mitocondrias como marcadores de fisiopatogenia y evolución de la miocardiopatía por Enfermedad de Chagas.
En el presente trabajo se estudió desde el punto de vista estructural y funcional las mitocondrías de corazones en modelos experimentales infectados con diferentes cepas de T. cruzi y distintos estadios de la infección para aclarar la participación de las mitocondrías en la fisiopatogenia de la mioc...
|a Mitocondrias como marcadores de fisiopatogenia y evolución de la miocardiopatía por Enfermedad de Chagas.
260
|a Córdoba :
|b [s./n.],
|c 2007
300
|a 70 h.;
|b ils., diagrs., grafs., tbls.
502
|a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C. 2007
520
|a En el presente trabajo se estudió desde el punto de vista estructural y funcional las mitocondrías de corazones en modelos experimentales infectados con diferentes cepas de T. cruzi y distintos estadios de la infección para aclarar la participación de las mitocondrías en la fisiopatogenia de la miocardiopatía.(...). Nuestros resultados han demostrado una relación directa entre daños mitocondriales y progresión de la miocardiopatía chagásica, lo que lleva a afirmar la participación de la mitocondría en la fisiopatogenia de la enfermedad de Chagas y en la evolución de la cardiopatía.