El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Representaciones sociales del sufrimiento que tienen los enfermeros de Terapia Intensiva del Sanatorio Allende : Córdoba - Capital, Octubre a Noviembre del año 2011 /
Cuando el dolor se cronifíca, supone para el enfermo, la familia y parte de la comunidad más relacionada con ellos, un importante elemento perturbador desde el punto de vista físico, moral, social y económico; pierde su sentido protector y se convierte en protagonista de la enfermedad que le dio ori...
Cuando el dolor se cronifíca, supone para el enfermo, la familia y parte de la comunidad más relacionada con ellos, un importante elemento perturbador desde el punto de vista físico, moral, social y económico; pierde su sentido protector y se convierte en protagonista de la enfermedad que le dio origen o, al menos, en elemento básico de la misma, provocando un estado que se denomina sufrimiento, el cual no se limita a una experiencia sensorial. Por el contrario, tiene importantes consecuencias sobre la vida afectiva del ser humano, llegando a minimizar las ilusiones, desintegrar la personalidad y negativizar el espíritu. El sufrimiento intenso aumenta el sentimiento de desesperanza, porque el dolor que tiene un propósito determinado (derivado de una intervención que debe conducir a la curación, por ejemplo) es más tolerable que aquel ante el cual no puede contemplarse ninguna finalidad (el que se experimenta a causa de ciertasmetástasis de un cáncer, por ejemplo). En la práctica enfermera diaria, en terapia intensiva, el sufrimiento presupone un estado más dentro de las condiciones que tienen los pacientes tratados allí, razón por la cual éste se torna parte del accionar cotidiano por parte de los enfermeros. Las características de estos pacientes, sometidos cotidianamente a tratamientos cruentos si se quiere, mediante los cuales se los expone a situaciones en el que el sufrimiento es rey, son particulares de otros pacientes como lo son los ambulatorios o de paso breve por la institución.
Physical Description:
59 h. : tabl., gráf. ; 27 cm. + CD ROM tesis digitalizada.