El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Alarma en el Distrito Salud está diseñada para evitar que los jóvenes a partir de los 13 años se infecten por el virus del SIDA. Para ello utiliza un lenguaje juvenil, ágil y dinámico, que se apoya en imágenes, sin duda la forma más natural, hoy en día de llegar a los jóvenes. Es una campaña que pre...
|a Alarma en el distrito de salud :
|b SIDA /
|c Video producido por Ministerio de Sanidad y Consumo de España, Plan Nacional sobre el SIDA, Agencia Española de Cooperación Internacional ; Dirigido por Organización Panamericana de la Salud.
260
|a España :
|b ONUSIDA; AECI, Ministerio de Sanidad y Consumo [España],
|c [1999?]
300
|a 1 videocasete (45 min.) :
|b son., col.
500
|a Contenido: El Video está dividido en 16 unidades con los siguientes títulos: 1: ¿Qué pasa con tu cuerpo? Tu Salud; 2: Sexo con seso. Sexualidad; 3: Situación embarasoza. Embarazo no deseado; 4: Pero esto...¿Qué es? ETS 5: El enemigo invisible.VIH; 6: Infección bajo sospecha. Infección. Infección por VIH; 7: Así, sí da. Transmisón; 8: Confianza mortal. Comportamiento de riesgo; 9: Las puertas del abismo. Drogas; 10: Ser o no seropositivo. La prueba; 11: Armas para sobrevivir. Prevención; 12: No sin Condón; 13: Tú, controla. No arriegues; 14: Serocolega positivo. Convivencia; 16: Detén el SIDA
520
|a Alarma en el Distrito Salud está diseñada para evitar que los jóvenes a partir de los 13 años se infecten por el virus del SIDA. Para ello utiliza un lenguaje juvenil, ágil y dinámico, que se apoya en imágenes, sin duda la forma más natural, hoy en día de llegar a los jóvenes. Es una campaña que pretende dar la información clave sobre la prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, y además sobre otros temas importantes en la vida de los jóvenes, la sexualidad las drogas y el alcohol... El marco ideal para desarrollar esta información es la Escuela, las Universidad, las Comunidades de jóvenes y en definitiva en todos aquellos sitios donde tengamos acceso a ellos de forma natural y espontánea. Alarma en el Distrito Salud se compone de un video y una guía que propone al docente, maestro o educador o educador de los jóvenes una serie de objetivos y propuestas para la acción, que tiene como finalidad servirle de orientación en la tarea educativa.
546
|a Texto en español.
650
4
|a SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
|9 10125
|x prevención y control
650
4
|a SIDA
|9 10087
650
4
|a SALUD PUBLICA
|9 9939
|x políticas
650
4
|a VIDEO
|9 11130
710
1
|a Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
|9 5436
|b Plan Nacional sobre el SIDA
|b Agencia Española de Cooperación Internacional
710
1
|a Organización Panamericana de la Salud
|9 5731
|e drt