Informe Mercosur No. 26: MERCOSUR : Divergencias estratégicas y consensos pragmáticos /

Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio (INT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajamos las temáticas vinculadas a la consolidación de los procesos de integración de la región, y el fortalecimiento de las polít...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pena, Cecilia
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Washington, D.C. : Banco Interamericano de Desarrollo, ©2023
Series:Nota técnica del BID ; 2863
Subjects:
Online Access:http://dx.doi.org/10.18235/0005314

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
005 20231213182157.0
007 cr |||||||||||
008 230328s2023 dcu|||||o|||| 00| 0 spa d
040 |a arcduce  |b spa  |c arcduce  |e rda 
041 |a spa 
100 1 |a Pena, Cecilia  |9 20899 
245 1 0 |a Informe Mercosur No. 26: MERCOSUR :  |b Divergencias estratégicas y consensos pragmáticos /  |c Cecilia Pena y otros ; coordinación: Ricardo Rozemberg y Sofía Sternberg. 
264 4 |a Washington, D.C. :  |b Banco Interamericano de Desarrollo,  |c ©2023 
300 |a 1 recurso en línea (105 páginas) :  |b texto/pdf 
336 |2 rdacontent  |a texto 
337 |2 rdamedia  |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
490 0 |a Nota técnica del BID ;  |v 2863 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 3 |a Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio (INT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajamos las temáticas vinculadas a la consolidación de los procesos de integración de la región, y el fortalecimiento de las políticas comerciales. En este marco, el Informe MERCOSUR es uno de los estudios que elabora de manera sistemática el INTAL, que permite visualizar la trayectoria de este proceso de integración. La presente edición, que analiza la situación del bloque comprendido entre enero de 2022 y junio de 2023, encuentra a un Mercosur buscando dar respuesta a los desafíos internos y externos, ante los profundos cambios en el escenario internacional. A este respecto, los países miembros han manifestado una serie de diagnósticos compartidos y consensos en torno a las grandes narrativas de la integración regional. El período aquí analizado ha mostrado algunos resultados para fortalecer la integración y renovar la importancia del proyecto regional. Mercosur expande el alcance de la integración regional, con una nutrida agenda de cooperación técnica, política y social; pero esa construcción se hace sin haber consolidado la integración económica fundacional, relativa a los flujos comerciales. El informe analiza, asimismo, la base material y el gran potencial que tiene la región para que la desarrollo de la biotecnología, como herramienta clave que puede contribuir a agregar valor a la exportación de bienes del bloque. 
650 4 |a INTEGRACION ECONOMICA  |9 154 
650 4 |a COMERCIO INTERNACIONAL  |9 420 
650 4 |a MERCOSUR  |9 1503 
651 4 |a CONO SUR  |9 532 
653 4 |a COMERCIO MUNDIAL 
856 4 |u http://dx.doi.org/10.18235/0005314 
942 |2 ddc  |c LIE 
945 |a BEA  |c 2023-12-13 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RECURSO_EN_LÍNEA  |7 0  |9 48855  |a BMB  |b BMB  |d 2023-12-13  |l 0  |o Recurso en línea  |r 2023-12-13 00:00:00  |w 2023-12-13  |y LIE 
999 |c 35734  |d 35734