El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio (INT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajamos las temáticas vinculadas a la consolidación de los procesos de integración de la región, y el fortalecimiento de las polít...
|a 1 recurso en línea (105 páginas) :
|b texto/pdf
336
|2 rdacontent
|a texto
337
|2 rdamedia
|a computadora
338
|2 rdacarrier
|a recurso en línea
490
0
|a Nota técnica del BID ;
|v 2863
504
|a Incluye referencias bibliográficas.
520
3
|a Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio (INT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajamos las temáticas vinculadas a la consolidación de los procesos de integración de la región, y el fortalecimiento de las políticas comerciales. En este marco, el Informe MERCOSUR es uno de los estudios que elabora de manera sistemática el INTAL, que permite visualizar la trayectoria de este proceso de integración. La presente edición, que analiza la situación del bloque comprendido entre enero de 2022 y junio de 2023, encuentra a un Mercosur buscando dar respuesta a los desafíos internos y externos, ante los profundos cambios en el escenario internacional. A este respecto, los países miembros han manifestado una serie de diagnósticos compartidos y consensos en torno a las grandes narrativas de la integración regional. El período aquí analizado ha mostrado algunos resultados para fortalecer la integración y renovar la importancia del proyecto regional. Mercosur expande el alcance de la integración regional, con una nutrida agenda de cooperación técnica, política y social; pero esa construcción se hace sin haber consolidado la integración económica fundacional, relativa a los flujos comerciales. El informe analiza, asimismo, la base material y el gran potencial que tiene la región para que la desarrollo de la biotecnología, como herramienta clave que puede contribuir a agregar valor a la exportación de bienes del bloque.