El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Traté de desmitificar diferentes narrativas y colaborar a un diálogo sobre los migrantes haitianos en el exterior. Los métodos secundarios fueron utilizados. Revisé los Censos y Encuestas en los países de acogida. Pensé que la raza y la etnia (que marcaron el pasado y el presente de los haitianos),...
|a Los haitianos que se fueron /
|c Gabriel Bidegain Greising.
|h [recurso electrónico]
260
|a Córdoba, Argentina :
|b s.n.,
|c 2020
300
|a 1 recurso en línea (272 p.) :
|b il.
502
|a Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2020.
504
|a Bibliografía: p. 233-241
520
3
|a Traté de desmitificar diferentes narrativas y colaborar a un diálogo sobre los migrantes haitianos en el exterior. Los métodos secundarios fueron utilizados. Revisé los Censos y Encuestas en los países de acogida. Pensé que la raza y la etnia (que marcaron el pasado y el presente de los haitianos), jugaban un rol importante. Ambas modalidades fueron tratadas en el país de origen. Dicha perspectiva ha sido utilizada en los países de acogida. La raza/etnia no sirvieron como variable discriminante salvo como brújula en los destinos (Brasil y Senegal). Los migrantes se movieron básicamente por los aspectos económicos (ejemplo luego de la crisis en Brasil ya sea los que migraron para EUA o Chile). Las Misiones de Paz de las Naciones Unidas sirvieron para amplificar el relato de las redes haitianas sobre sus países. Los objetivos buscados fueron alcanzados. Elaboré una tipología de destinos tanto a nivel tradicional como los nuevos destinos, los cuales se abrieron luego del terremoto. Establecí las diferencias de “integración” en los Estados Unidos de América y la República Dominicana. Cuantifique los descendientes y sus estrategias de “incorporación” a la sociedad de acogida. Redacté las conclusiones finales e indique posibles temas a investigar.
650
4
|a MIGRANTES
|9 5849
650
4
|9 104
|a ASPECTOS ECONOMICOS
650
4
|9 3065
|a ANALISIS DEMOGRAFICO
651
4
|a HAITI
|9 689
856
4
|u http://hdl.handle.net/11086/17354
|y Repositorio digital UNC