El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La protección social durante la pandemia : Argentina, Brasil, Colombia y México /
En este trabajo analizamos las respuestas de protección social y en qué medida estas medidas han mitigado potencialmente el impacto del COVID-19 sobre la desigualdad y la pobreza en los cuatro países más grandes de la región: Argentina, Brasil, Colombia y México. Hay diversidad en el tipo de respues...
|a La protección social durante la pandemia :
|b Argentina, Brasil, Colombia y México /
|c Merike Blofield, Nora Lustig, Mart Trasberg.
|h [recurso electrónico]
260
|a New Orleans, Luisiana :
|b Tulane University. CEQ Institute,
|c 2020
300
|a 1 recurso en línea (15 p.)
490
0
|a Documento de trabajo ;
|v 104
504
|a Incluye referencias bibliográficas.
520
3
|a En este trabajo analizamos las respuestas de protección social y en qué medida estas medidas han mitigado potencialmente el impacto del COVID-19 sobre la desigualdad y la pobreza en los cuatro países más grandes de la región: Argentina, Brasil, Colombia y México. Hay diversidad en el tipo de respuestas y también en términos de velocidad, amplitud y tamaño. Los cuatro países pusieron en marcha medidas para proteger el sustento de los trabajadores formales, que incluían la prohibición de despidos, reducciones de salarios y horas de trabajo y permisos. Argentina, Brasil y Colombia lanzaron programas para subsidiar el empleo en el sector formal en empresas que se vieron fuertemente afectadas por la crisis, y México otorgó préstamos a pequeñas y medianas empresas. Los cuatro gobiernos mantuvieron intactos sus programas existentes de transferencias monetarias no contributivas contra la pobreza, y Argentina, Brasil y Colombia lanzaron nuevos programas de transferencias de emergencia, mientras que México no lo hizo. La expansión de los programas de asistencia social existentes o los nuevos creados han potencialmente podido mitigar el impacto sobre la desigualdad y la pobreza causada por la crisis en Argentina y Brasil y, en menor medida, en Colombia.