Aproximación al impacto de la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales con relación a los saberes administrativos /

El presente tiene como objetivo realizar una aproximación a los impactos de la aplicación de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y los efectos producidos en los saberes administrativos.Las empresas han tenido cambios importantes en la historia, pasando...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hoffmann, Guillermo Eduardo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2020
Series:Documentos de trabajo de investigación (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas) 05/2020
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/30519
Description
Summary:El presente tiene como objetivo realizar una aproximación a los impactos de la aplicación de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y los efectos producidos en los saberes administrativos.Las empresas han tenido cambios importantes en la historia, pasando de la economía industrial a la economía basada en la información; la gestión de la información se considera actualmente como un recurso fundamental para las organizaciones y la sociedad (Villa, Puerta y Núñez, 2015). En este sentido se entiende que los sistemas ERP se han diseñado para integrar y optimizar los procesos de negocio y las transacciones en las mismas. (Moon, 2007).La incorporación de estos sistemas ha modificado la forma de operar los saberes administrativos y lenguajes administrativos generando algunos beneficios como así deficiencias en la vida de las organizaciones, teniendo impacto en la operación y su enriquecimiento mediante la experiencia para la empresa como para los profesionales intervinientes en este proceso de rediseño, aprendizaje, transformación y ejecución de los saberes propios que se ejecutan en las mismas.
Physical Description:1 recurso en línea (25 p.)
Bibliography:Bibliografía: p. 20-22.