El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En la última década se evidenció un crecimiento sustancial del sector software y servicios informáticos, lo cual genera un interés por el estudio del impacto que tiene la expansión de este sector sobre el desarrollo de las economías. A su vez, resulta particularmente relevante el estudio de la activ...
|a Las encuestas internacionales a empresas de software libre y open source (free/libre open source-floss) /
|c Hernán Alejandro Morero, Valentina Fernandez, Josefina Sonnenberg Palmieri.
|h [recurso electrónico]
260
|a Argentina :
|b s.n.,
|c 2016
300
|a 1 recurso en línea (127 p.)
500
|a Documento preparado en el marco del Convenio de Asesoría entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRA) “Las encuestas internacionales a empresas de software libre y open source (Free/Libre Open source – FLOSS”, bajo la responsabilidad del Dr. Jorge Motta y es parte del proyecto de investigación PICT 2015-2703 " Procesos de innovación en empresas de software libre y open source en Argentina" financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y dirigido por el Dr. Hernán Morero en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS - CONICET y UNC).
520
3
|a En la última década se evidenció un crecimiento sustancial del sector software y servicios informáticos, lo cual genera un interés por el estudio del impacto que tiene la expansión de este sector sobre el desarrollo de las economías. A su vez, resulta particularmente relevante el estudio de la actividad de producción FLOSS dada la contribución que esté realiza a un sector como el sector intensivo en conocimiento. El objetivo de este estudio es contribuir al análisis de dicha actividad, presentando una sistematización, evaluación y análisis de los diseños de encuestas tecnológicas disponibles en la actividad de software y en FLOSS a nivel mundial, de manera que sirva como antecedente para una posterior recomendación en el desarrollo del diseño de un instrumento de medición adecuado a las necesidades de la región. Para ello se procedió a una revisión y sistematización de encuestas de software a nivel internacional, de las encuestas realizadas por equipos académicos, encuestas sobre la actividad FLOSS que toman como unidad de medida a los desarrolladores de FLOSS y por último sobre las encuestas sobre la actividad FLOSS a nivel empresa.