El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
1. La naturaleza de la econometría y los datos económicos
Pte. 1. Análisis de regresión con datos de corte transversal: 2. El modelo de regresión simple
3. Análisis de regresión múltiple: estimación
4. Análisis de regresión múltiple: inferencia
5. Análisis de regresión múltiple: MCO asintóticos
6. Análisis de regresión múltiple: temas adicionales
7. Análisis de regresión múltiple con información cualitativa: variables binarias (o dummy)
8. Heterocedasticidad
9. Más sobre especificaciones y temas de datos
Pte. 2. Análisis de regresión con datos de series de tiempo: 10. Análisis básico de regresión con datos de series de tiempo
11. Aspectos adicionales de MCO con datos de series de tiempo
12. Correlación serial y heterocedasticidad en regresiones de series de tiempo
Pte. 3. Temas avanzados: 13. Combinación de cortes transversales en el tiempo: métodos simples para datos de panel
14. Métodos avanzados para datos de panel
15. Estimación con variables instrumentales y mínimos cuadrados en dos etapas
16. Modelos de ecuaciones simultanéas
17. Modelos de variable dependiente limitada y correcciones a la selección muestral
18. Temas avanzados de series de tiempo
19. Realización de un proyecto empírico
Apéndice: A. Herramientas matemáticas básicas
B. Fundamentos de probabilidad
C. Fundamentos de estadística matemática
D. Resumen de álgebra matricial
E. El modelo de regresión lineal en forma matricial
F. Repuestas a las preguntas del capítulo
G. Tablas estadísticas.