Nuevas perspectivas en el derecho societario y el anteproyecto de reforma a la Ley de sociedades comerciales /

Bibliographic Details
Corporate Author: Congreso Nacional sobre el anteproyecto de reforma a la Ley de Sociedades. Mar del Plata, Buenos Aires
Other Authors: Vítolo, Daniel Roque, Pardini, Marta G.
Format: Conference Proceeding Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Ad-Hoc, 2005.
Subjects:
Table of Contents:
  • Primer Congreso Nacional sobre el Anteproyecto de reforma a la ley de sociedades comerciales. Palabras preliminares, por Daniel R. Vítolo. HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE SOCIEDAD COMERCIAL. Hacia un nuevo concepto difuso de sociedad comercial en el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Sociedades?, por Daniel R. Vítolo. En torno a la personalidad jurídica, por Efraín H. Richard. ¿Definir qué es sociedad?, por Efraín H. Richard. Ante el atisbo o la imputación de sociedad, la única salida: la disolución..., por Efraín H. Richard. El concepto de sociedad y los contratos de colaboración, por Efraín H. Richard. Los interrogantes, por Efraín H. Richard. Un cansancio atroz y una repugnancia feroz, por Néstor R. Deppeler (h). La creación de la empresa unipersonal de tipo societario anónima o responsabilidad limitada no implica modificación al régimen general de responsabilidades, por Eduardo H. Bercún. El concepto de saciedad en el Anteproyecto de Reformas. Necesidad de la elaboración de un nuevo proyecto, por Federico G. Polak. Patrimonio especial de inversión. Una alternativa a la sociedad unipersonal que crea el art. 1°, último párrafo del Anteproyecto, por Hugo O. H. Llobera. Los límites a la sociedad unipersonal y el abandono de la empresa en el nuevo concepto de sociedad, por Eduardo M. Favier Dubois (h). La anónima unipersonal: el aporte de la experiencia uruguaya, por Adriana Azofra. ATIPICIDAD. SUSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN DE IRREGULARIDAD SOCIETARIA. Atipicidad sin nulidad y sociedades informales, por Marcelo R. Roitbarg. Sociedad eternamente en formación no es sociedad irregular, por Efraín H. Richard. La simple sociedad, por Efraín H. Richard. Sobre la capacidad de las sociedades informales para ser titulares de bienes inmuebles, por Ricardo A. Nissen. Sobre las sociedades informales y la invocación del contrato social por sus integrantes, por Ricardo A. Nissen. El problema de la tipicidad y atipicidad societaria. Una justa solución prevista en el Anteproyecto, por Marcela Mucarzel, Flavia Moreno y Ariel Gelblung. El sistema de la sociedad informal, por Francisco Junyent Bas. Es conveniente cambiar la sanción que produce la atipicidad societaria, por Walter J. Ton. MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIETARIOS. ACCIONES JUDICIALES Y MEDIDAS CAUTELARES. El arbitraje y la impugnación de resoluciones asamblearias viciadas de nulidad absoluta, por Diego Duprat. El arbitraje institucional frente a un nuevo escenario. El art. 15 del Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales, por Diego Duprat. Arbitraje societario: una esperanza auspiciada en doctrina ya anticipada en la legislación, por Ariel Á. Dasso y Ariel G. Dasso. El Anteproyecto de Reforma al art. 15 de la Ley de Sociedades y la resol. IGJ 4/01, por María R. Cattaneo. El nuevo sistema cautelar, por Francisco Junyent Bas. Trámite cautelar y accesorio para las llamadas "medidas asegurativas" en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales, por Alicia Pérez Carballada. Sobre la intervención judicial y otras medidas asegurativas (Sección XIV; Capítulo I), por Ricardo L. Tedesco. Las medidas cautelares societarias y el requisito de audiencia previa de la sociedad, por Marta G. Pardini. APORTES, DOCUMENTACIÓN y CONTABILIDAD. Reflexiones en torno a la regulación de los aportes irrevocables en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades, por Cecilia I. Morach y Celina Torcivia. Los aportes irrevocables. Una oportuna regulación, por Ariel Á. Dasso y Ariel G. Dasso. Proyecto de reforma al art. 63 de la Ley de Sociedades Comerciales, por Enrique Skiarski. SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO. Las sociedades constituidas en el extranjero en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades. Un desacierto conceptual, por Daniel R. Vítolo. La actuación de las sociedades extranjeras, por Francisco Junyent Bas. Sociedades extranjeras. Normativa para la radicación de capitales, por Norma Cristóbal. Una vuelta atrás, fuera de los tiempos, las tendencias y las necesidades de la época, por Néstor R. Deppeler (h). Adquisición de bienes inmuebles por sociedades constituidas en el extranjero, por Gabriela F. Boquin, Adriana B. Blanco y Ana E. Corrarello. Las sociedades constituidas en el extranjero en el Anteproyecto de Reformas a la Ley de Sociedades, por Norberto R. Benseñor. OBLIGACIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE SOCIOS, ADMINISTRADORES y SÍNDICOS. EL COMITÉ DE AUDITORÍA. El valor de reembolso en el receso y su forma de fijación en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades, por Daniel R. Vítolo. La deficiente regulación del receso: algunas luces y una gran sombra, por Ariel Á. Dasso y Ariel G. Dasso. Regulación del retiro del socio abusado por la mayoría protegiendo equilibradamente el interés social y el individual, por Ricardo L. Gulminelli. Obligación de la sociedad de exhibir constancias al acreedor que concurra a trabar embargo de acciones escriturales o nominativas no endosables, por Ricardo L. Gulminelli. En las sociedades por acciones y en las de responsabilidad limitada, las modificaciones son ineficaces frente a la sociedad, los socios y los terceros, mientras no se hayan inscripto, por Ricardo L. Gulminelli. La responsabilidad automática de los administradores, prevista en los arts. 78, 85 y 88, apart. 1º, L.S., debe ser derogada, por Ricardo L. Gulminelli. Seis puntos de crítica a la impugnación de decisiones del directorio en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades, por Jorge Bazán. Delitos e infracciones societarias en el Anteproyecto de Reformas a la Ley de Sociedades. Propuestas, por Carlos M. Negri. Responsabilidad de administradores societarios y socios en supuestos de insolvencia en la concepción del Anteproyecto de Reformas a la Ley de Sociedades, por Efraín H. Richard, Pablo J. Rodríguez y Héctor G. Vélez. Responsabilidad de administradores y controlantes por la intempestividad en la presentación en concurso, por Héctor G. Vélez. La responsabilidad de quien elige a los directores, por Walter R. J. Ton. La redacción propuesta para el inc. 2° del art. 264 no soluciona sino complica, por Ariel Gelblung, Flavia Moreno y Marcela Mucarzel. Las acciones de responsabilidad, los administradores y los conflictos, por Alberto A. Romano. Flexibilización de la responsabilidad de los socios, de los controlantes y de los administradores en general, o derogación de las normas que la regulan, por Ricardo L. Gulminelli. La garantía de los administradores en la reforma y su relación con la resolución general IGJ 20/04 y modificatoria, por Marcelo L. Perciavalle. Algunas consideraciones sobre el régimen de garantía de directores, por Flavia Moreno, Marcela Mucarzel y Ariel Gelblung. LOS GRUPOS SOCIETARIOS. Grupos de sociedades y mecanismos de tutela, por Hugo E. Rossi. Interés social e interés del grupo, por Ernesto D. Balonas. Grupos económicos. Información a presentar a los accionistas del grupo societario, por Norma Cristóbal. Variantes en caso de derogación del art. 30, el art. 383 bis, y la actuación de controlo grupal, por Efraín H. Richard. Análisis de las reformas ala ley 19.550/22.903, artículos. 30 a 34. " Incidencia en las prácticas contables. Resolución en jurisprudencia. El art. 54, L. S. reforzó la idea de sociedad, por Pablo M. Miró. Limitaciones a las participaciones societarias (artículos. 30 y 31 de la ley 19.550), por Ernesto D. Balonas. OTRAS CUESTIONES CONTEMPLADAS POR EL ANTEPROYECTO. La emisión con prima. Reforma al art. 202 de la Ley de Sociedades, por María Barrau. La acción de responsabilidad social en la quiebra, por Gabriela F. Boquin, José L. Ceratti y Adriana B. Blanco. La subordinación de créditos en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales. Su aplicación al proceso concursal, por Iván Lorenzo. Sociedad accidental o en participación, por José D. Botteri (h). La cooperativa de trabajo: sigue sin legislación útil cuando más se precisa, por Ariel Á. Dasso y Ariel G. Dasso. El préstamo interno como crédito subordinado, por Gabriela F. Boquin, José L. Ceratti y Adriana C. Blanco. Oponibilidad del contrato a terceros que lo conocían y subordinación de acreedores sin importar conocimiento, por Laura Filippi y Efraín H. Richard. ¿Caducidad, no caducidad, prescripción e imprescriptibilidad de la acción de impugnación de asambleas en el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades?, por Daniel r. Vítolo. Responsabilidad por la apariencia, por Marisa L. Pugliese. Responsabilidad por apariencia, por Guillermina Taján. Sobre la incorporación de los herederos forzosos del accionista fallecido, por Lino A. Palacio y Patricia A. Fernández de Andreani. La ineficacia de las modificaciones contractuales no inscriptas, por Marta G. Pardini. Alcance de las facultades de reglamentación del órgano en relación a su propio funcionamiento, por María B. Galimberti. La responsabilidad del administrador societario frente a un acuerdo homologado, por Lidiar Martín. Improcedencia de las entidades de bien público para participar en sociedades anónimas cerradas, por Graciela Junqueira. Convenciones parasociales. Fideicomiso accionario en defensa de la legítima hereditaria de heredero forzoso, por Ana María Elichagaray y Ana María Llames. ANEXO: Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales