El atlas de la revolución digital : del sueño libertario al capitalismo de la vigilancia /

La revolución iniciada por la masificación de Internet y las tecnologías digitales está modificando profundamente las relaciones geopolíticas, económicas, sociales y culturales. Asociada en sus comienzos a un movimiento libertario horizontal y cooperativo, la Red de redes está siendo cooptada por la...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Stancanelli, Pablo (Editor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Capital Intelectual, 2020.
Series:Le Monde Diplomatique.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20240520172343.0
008 240520s2020 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789876145930 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 681.5 
245 0 3 |a El atlas de la revolución digital :  |b del sueño libertario al capitalismo de la vigilancia /  |c editor Pablo Stancanelli. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual,  |c 2020. 
300 |a 128 p. ;  |c 30 cm. 
490 0 |a Le Monde Diplomatique. 
505 2 |a Las batallas por internet: una historia de control / Federico Kukso -- Nueva colonización del mundo: los dueños de internet / Natalia Zuazo -- Datos y soberanía: el regreso de los Estados-Nación / Lucas Malaspina -- Gobernanza y neutralidad de la red: la regulación del ciberespacio / Bernadette Califano -- Posiciones determinadas: el desafío satelital / Bruno Massare -- Los drones y la lógica securitaria: bienvenidos a la guerra perpetua / Heber Ostroviesky -- Redes sociales y revueltas populares: territorios y fronteras en disputa / David Perejil -- Hackers, virus y deep web: mitos y verdades del cibercrimen / Martín Ariel Gendler -- Impactos de la robótica y la inteligencia artificial: el esbozo de un nuevo mundo / Daniel Blinder -- ¿Para cuándo el fin del trabajo? la coartada de la precarización / Martín Unzué -- Del colchón inflable a los fondos buitre: Airbnb, motor de la gentrificación / Laura Villadiego y Nazaret Castro -- Un salto de alcances impredecibles: la carrera cuántica / Bruno Massare -- Auge de las criptomonedas: en las garras de la especulación / Andrés Rabosto -- Hacia nuevas formas de movilidad: la evolución del automóvil / César Ramos Esteban -- El negocio de la obsolencia programada: la basura del siglo XXI / Sergio Federovsky -- ¿Qué es un sistema tecnológico? la disrupción digital / Enric Puig Punyet -- Poder corporativo e inteligencia artificial: ¿y los derechos humanos? / Oscar Howell-Fernández -- Eclosión de un nuevo paradigma: la era del big data / Walter Sosa Escudero -- Los caminos de la interacción política virtual: ¿#polarizar o #nopolarizar? / Natalia Aruguete -- Violencia de género en línea: real acoso virtual / Verónica Engler -- Las aplicaciones de citas y la mercantilización de los afectos: el supermercado del amor en línea / Nazaret Castro -- Software libre y cultura copyleft: por una esfera digital pública / Mariano Zukerfeld -- Brutal mutación del periodismo: la sociedad de la (des)información / Silvio Waisbord -- Nuevos jugadores en la industria audiovisual: la guerra del streaming / Esteban Magnani -- El ebook y el futuro del libro: un mundo de métricas / Víctor Malumián -- Adolescentes y pantallas: vivir entre dos esferas / Roxana Morduchowicz -- El debate de masas en las redes sociales: Santa Teresa contra Twitter / Santiago Gerchunoff -- El futuro como muerte de las utopías: relatos de un mundo distópico / Esteban Ierardo 
520 |a La revolución iniciada por la masificación de Internet y las tecnologías digitales está modificando profundamente las relaciones geopolíticas, económicas, sociales y culturales. Asociada en sus comienzos a un movimiento libertario horizontal y cooperativo, la Red de redes está siendo cooptada por las grandes corporaciones del capitalismo global y convirtiéndose en un peligroso dispositivo de vigilancia ciudadana. Un proceso que la disrupción provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado bruscamente. A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de mapas, gráficos, infografías y cronologías, El Atlas de la revolución digital constituye un aporte para la comprensión de las vertiginosas mutaciones que están cambiando el mundo tal como lo conocíamos. Una herramienta para reflexionar sobre los alcances de la revolución digital y recuperar el control sobre las tecnologías que se están apoderando de nuestras vidas. 
650 4 |a Internet  |9 1561 
650 4 |a Nuevas tecnologías  |9 282 
650 4 |a Control social  |9 3635 
650 4 |a Cultura digital  |9 1788 
650 4 |a Biopolítica   |9 3346 
650 4 |a Capitalismo  |9 482 
653 0 |a Vigilancia tecnológica 
653 0 |a Innovación tecnológica 
700 1 |a Stancanelli, Pablo  |9 8087  |e edt 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 9926  |d 9924 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2024-05-20  |e Compra 2023  |l 5  |m 4  |o 681.5 AT881  |p L006200  |r 2025-06-24 18:36:37  |s 2025-06-10  |w 2024-05-20  |y LIBRO