El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente trabajo final de grado se propuso realizar una investigación social que tuvo como eje analizar prácticas de educación inclusiva en el marco de la educación no formal. Se hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describi...
|a Inclusión educativa en propuestas de educación no formal /
|c Sofía Antonella Cabrera, Fernanda Micaela Arévalo ; directora Alejandra Salgueiro.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2022.
300
|a 1 recurso en línea (120 p.)
490
0
|a Orientación Audiovisual
500
|a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
501
|a 9 (Nueve).
502
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
520
|a El presente trabajo final de grado se propuso realizar una investigación social que tuvo como eje analizar prácticas de educación inclusiva en el marco de la educación no formal. Se hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describir prácticas de enseñanza y comunicación en propuestas de educación no formal habilitantes de inclusión educativa. Nos interesó analizar relaciones, incidencias entre dichas prácticas y la inclusión. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, descriptivo, donde se priorizaron la entrevista y el análisis de documentos como técnicas de relevamiento. A los efectos de aproximarse a la problemática de estudio, se propuso analizar las propuestas desarrolladas por el GRUPO DAR, un espacio de prácticas educativas no formales, focalizadas en actividades desarrolladas a través del arte.
610
2
|a Grupo DAR (Grupo de actividades didácticas y recreativas para niños/as y jóvenes)
650
4
|9 82
|a Educación Inclusiva
650
4
|9 4389
|a Educomunicación
653
0
|a Educación alternativa
653
0
|a Educación no formal
700
1
|a Arevalo, Fernanda Micaela
700
1
|a Salgueiro, Alejandra
|e dir.
856
4
0
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/547266
|y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC