Inclusión educativa en propuestas de educación no formal /

El presente trabajo final de grado se propuso realizar una investigación social que tuvo como eje analizar prácticas de educación inclusiva en el marco de la educación no formal. Se hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabrera, Sofia Antonella
Other Authors: Arevalo, Fernanda Micaela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Autor, 2022.
Series:Orientación Audiovisual
Subjects:
Online Access:Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20230511161516.0
008 230511s2022 ag ||||g m|||o00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |a Cabrera, Sofia Antonella 
245 1 0 |a Inclusión educativa en propuestas de educación no formal /  |c Sofía Antonella Cabrera, Fernanda Micaela Arévalo ; directora Alejandra Salgueiro. 
260 |a Córdoba :  |b El Autor,  |c 2022. 
300 |a 1 recurso en línea (120 p.) 
490 0 |a Orientación Audiovisual 
500 |a El presente trabajo se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación. 
501 |a 9 (Nueve). 
502 |a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2022. 
520 |a El presente trabajo final de grado se propuso realizar una investigación social que tuvo como eje analizar prácticas de educación inclusiva en el marco de la educación no formal. Se hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describir prácticas de enseñanza y comunicación en propuestas de educación no formal habilitantes de inclusión educativa. Nos interesó analizar relaciones, incidencias entre dichas prácticas y la inclusión. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, descriptivo, donde se priorizaron la entrevista y el análisis de documentos como técnicas de relevamiento. A los efectos de aproximarse a la problemática de estudio, se propuso analizar las propuestas desarrolladas por el GRUPO DAR, un espacio de prácticas educativas no formales, focalizadas en actividades desarrolladas a través del arte. 
610 2 |a Grupo DAR (Grupo de actividades didácticas y recreativas para niños/as y jóvenes) 
650 4 |9 82  |a Educación Inclusiva 
650 4 |9 4389  |a Educomunicación  
653 0 |a Educación alternativa 
653 0 |a Educación no formal 
700 1 |a Arevalo, Fernanda Micaela 
700 1 |a Salgueiro, Alejandra  |e dir. 
856 4 0 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/547266  |y Acceso al trabajo final a través del RDU-UNC 
942 |2 udc  |c TF 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 REPO_167  |7 0  |9 13890  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2023-05-11  |l 0  |o REPO 167  |p REPO167  |r 2023-05-11  |w 2023-05-11  |y TF 
999 |c 9492  |d 9490