El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modal...
|a Los datos visuales en investigación cualitativa /
|c Marcus Banks.
250
|a 1a. ed.
260
|a Madrid :
|b Ediciones Morata,
|c 2010.
300
|a 176 p. ;
|c 24 cm.
490
0
|a Investigación cualitativa / Uwe Flick.
500
|a Título original: Using visual data in qualitative research ; traducido por C. Blanco Castellano y T. del Amo Martín.
505
2
|a El lugar del os datos visuales en la investigación social: una breve historia. Enfoques para el estudio de lo visual. Métodos visuales e investigación de campo. Presentación de la investigación visual. Imágenes e investigación social.
520
|a Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad. De esta forma, Marcus Banks amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso.
541
|a Donación Cecilia Blanco (Subsidio Secyt UNC). Proyecto CONSOLIDAR: “Prácticas profesionales y procesos comunicativos. De lo laboral y sociabilidad a la comunicación como mediación y resistencia”.
650
4
|9 1204
|a Metodología de la investigación
650
4
|9 1221
|a Análisis cualitativo
650
4
|9 355
|a Imagen
650
4
|9 1712
|a Comunicación visual
653
0
|a Investigación cualitativa
653
0
|a Sociología visual
653
0
|a Antropología visual
653
0
|a Datos visuales
942
|2 udc
|c LIBRO
952
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 303442_B218D
|7 0
|9 13753
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2023-03-29
|e Donación Cecilia Blanco (Subsidio Secyt UNC). Proyecto CONSOLIDAR: “Prácticas profesionales y procesos comunicativos. De lo laboral y sociabilidad a la comunicación como mediación y resistencia”.
|l 0
|o 303.442 B218d
|p L005912
|r 2023-03-29
|t Ej. 2
|w 2023-03-29
|y LIBRO