Los datos visuales en investigación cualitativa /

Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Banks, Marcus
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : Ediciones Morata, 2010.
Edition:1a. ed.
Series:Investigación cualitativa / Uwe Flick.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20230329173544.0
008 230329s2010 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9788471126238 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 303.442 
100 1 |9 3465  |a Banks, Marcus 
245 1 4 |a Los datos visuales en investigación cualitativa /  |c Marcus Banks. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Madrid :  |b Ediciones Morata,  |c 2010. 
300 |a 176 p. ;  |c 24 cm. 
490 0 |a Investigación cualitativa / Uwe Flick. 
500 |a Título original: Using visual data in qualitative research ; traducido por C. Blanco Castellano y T. del Amo Martín. 
505 2 |a El lugar del os datos visuales en la investigación social: una breve historia. Enfoques para el estudio de lo visual. Métodos visuales e investigación de campo. Presentación de la investigación visual. Imágenes e investigación social. 
520 |a Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad. De esta forma, Marcus Banks amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso. 
541 |a Donación Cecilia Blanco (Subsidio Secyt UNC). Proyecto CONSOLIDAR: “Prácticas profesionales y procesos comunicativos. De lo laboral y sociabilidad a la comunicación como mediación y resistencia”. 
650 4 |9 1204  |a Metodología de la investigación 
650 4 |9 1221  |a Análisis cualitativo 
650 4 |9 355  |a Imagen 
650 4 |9 1712  |a Comunicación visual 
653 0 |a Investigación cualitativa 
653 0 |a Sociología visual 
653 0 |a Antropología visual 
653 0 |a Datos visuales 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 303442_B218D  |7 0  |9 13753  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2023-03-29  |e Donación Cecilia Blanco (Subsidio Secyt UNC). Proyecto CONSOLIDAR: “Prácticas profesionales y procesos comunicativos. De lo laboral y sociabilidad a la comunicación como mediación y resistencia”.  |l 0  |o 303.442 B218d  |p L005912  |r 2023-03-29  |t Ej. 2  |w 2023-03-29  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 303442_B218D  |7 0  |9 13754  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2023-03-29  |l 0  |o 303.442 B218d  |p L003716  |r 2023-03-29  |w 2023-03-29  |y LIBRO 
999 |c 9383  |d 9381