El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta obra describe dos alarmantes acontecimientos ocurridos en el ámbito de los medios de difusión en los últimos veinticinco años. Uno de ellos es el efecto del control de los medios masivos de los Estado Unidos, concentrados en las manos de cincuenta compañías. El otro es el efecto sutil pero prof...
Esta obra describe dos alarmantes acontecimientos ocurridos en el ámbito de los medios de difusión en los últimos veinticinco años. Uno de ellos es el efecto del control de los medios masivos de los Estado Unidos, concentrados en las manos de cincuenta compañías. El otro es el efecto sutil pero profundo de la publicidad sobre la forma y el contenido de los medios de difusión subsidiados por medio de anuncios, es decir, los periódicos, las revistas y la radio. El autor señala que los últimos veinticinco años no fueron de degradación irremediable de los medios de difusión norteamericanos; sin embargo, apunta que, pese a los numerosos avances, los logros han sido con frecuencia anulados por los efectos de control de las grandes compañías. "El problema" no es que prevalezca la maldad universal entre las compañías o sus dirigentes. No se trata tampoco de la práctica generalizada de la represión continua y la censura sofocante del contenido que manejan las empresas de difusión. En la producción de las cincuenta compañías dominantes hay una rica mezcla de noticias e ideas. Pero también hay límites, límites que no existen en la mayoría de los demás países democráticos con medios de difusión en manos de empresas privadas. Esos límites aparecen cuando se trata de discutir abiertamente el sistema que apoya el gigantismo de las compañías y los valores que son abarcados por el inexacto rubro de "libre empresa".