Primavera sangrienta : Argentina 1970-1973. Un país a punto de explotar : guerrilla, presos políticos y represión ilegal /

Bibliographic Details
Main Author: Larraquy, Marcelo
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Sudamericana, 2017.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20220401141928.0
008 220401s2017 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789500759908 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 323.28 
100 1 |9 7423  |a Larraquy, Marcelo 
245 1 0 |a Primavera sangrienta :  |b Argentina 1970-1973. Un país a punto de explotar : guerrilla, presos políticos y represión ilegal /  |c Marcelo Larraquy. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sudamericana,  |c 2017. 
300 |a 288 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a Incluye listado del decreto No. 11 del indulto de 371 detenidos políticos. 
505 2 |a 1. Secuestro y crimen del general Aramburu. La Calera revela la identidad de Montoneros. Emilio Maza, el primer caído. Clandestinidad, fuga y muerte de Fernando Abal Medina. Perón: el aval implicito -- 2. Conformación de las FAR y su bautismo de fuego: la toma de Garín. FAL: los primeros ataques de la izquierda armada. 1970: los presos políticos inauguran el pabellón de Villa Deboto -- 3. La fundación del PRT, "el desastre de Tucumán" y el liderazgo de Mario Santucho. La creación del Ejército Revolucionario del Pueblo. Córdoba-Rosario: el foquismo urbano. Asaltos a bancos y camiones de caudales: acumulación de fuerzas. Las primeras caídas. El secuestro del cónsul inglés Stanley Sylvester, gerente de Swift. Cárcel de Mujeres en Córdoba, junio de 1971: la primera fuga -- 4. Fuga, persecución y muerte en la cárcel. Los "tubos" de Coordinación Federal: las torturas policiales. La cárcel de Devoto inaugura el primer pabellón de mujeres -- 5. Los orígenes de la tortura estatal para la eliminación del enemigo político. El poder militar aplica la Doctrina de Seguridad Nacional importada de Francia. Los decretos leyes de Onganía y el tribunal antiguerrillero de Lanusse. Perón no condena la violencia armada -- 6. El teniente Mario Asúa, primer muerto de las Fuerzas Armadas. Las FAR, primer blanco paraestatal. La caída de Santucho, Gorriarán Merlo y la primera desaparición del PRT-ERP. Cárcel de Tucumán: la fuga sangrienta -- 7. Las caídas en combate de los jefes de Montoneros y FAR, José Sabino Navarro y Carlos Olmedo. Córdoba atravesada por protestas sociales, conflictos obreros y la acción guerrillera. Nueva metodología: el secuestro extorsivo contra empresarios -- 8. El golpe al Banco Nacional de Desarrollo. El plan Sallustro: la inteligencia, la operación y el cautiverio. La presión de la FIAT y el papa Paulo VI. La respuesta de Lanusse: "no negociar". La caída de la célula del PRT-ERP que comandó el secuestro y resolución fatal del caso en Villa Lugano. Sánchez, el primer general muerto por la guerrilla en la década de 1970 -- 9. Perón, la intriga táctica. El traslado de los jefes de las organizaciones armadas al penal de Rawson. Las protestas sociales en el interior del país. "Luche y vuelve": Juventud Peronista se moviliza por el retorno del líder. Lanusse desafía a Perón: "no le da el cuero para volver" -- 10. La fuga del penal de Rawson: el Plan A y el plan B. Los pasos previos: la exploración de campos de la Patagonia y del sur de Chile para el aterrizaje. El enfrentamiento con la policía en el puente de Liniers pone en duda la operación. La tensión entre la dirección guerrillera y el equipo de apoyo externo a la fuga -- 11. La toma del penal de Rawson y la falla del transporte para el traslado a los presos políticos. Los jefes guerrilleros dominan el avión aerocomercial en Trelew y vuelan hacia Chile. La rendición de los 19 fugados que no llegaron a abordar la nave. El traslado de los detenidos a la base naval de Almirante Zar -- 12. 22 de Agosto de 1972: los fusilamientos en la base naval Almirante Zar. Los muertos, los sobrevivientes. El comisario Villar, la tanqueta policial para romper el velorio en el Partido Justicialista. Los vaivenes de la versión oficial. El régimen carcelario de "máxima seguridad": celdas individuales y encierro casi permanente -- 13. Perón regresa a la Argentina después de 17 años de exilio. Cámpora, candidato a presidente. La estadía de los guerrilleros fugados en Cuba: la guerra silenciosa. Las FAL secuestran al jefe del Departamento de Psiquiatría del penal de Villa Devoto para denunciar el régimen de "máxima seguridad" -- 14. Las Fuerzas Armadas y el temor a un peronismo "descontrolado". 11 de marzo de 1973: Cámpora, la victoria. _Los primeros tropiezos de Perón con la izquierda peronista. PRT-ERP, disidencias internas en torno del voto popular. Transición violenta: la guerrilla no guarda las armas -- 15. Contraalmirante Aleman: rehén del PRT-ERP. Presos políticos, el temor a otra masacre. El atentado contra el almirante Quijada: la venganza de Trelew -- 16. Guerrilla: el foco de tensión de la transición Lanusse-Cámpora. La incógnita: qué sucedería con los presos políticos. 23 de mayo: la toma del penal de Devoto. Paco Urondo entrevista a los sobrevivientes de los fusilamientos en la celda. La visita de Julio Cortázar -- 17. 25 de mayo de 1973: Cámpora al gobierno, Perón al poder. Festejos y disturbios en la Plaza de Mayo. La consigna militante: "todos a Devoto por la libertad de presos". Los intentos de apertura del penal. Los discursos a la multitud. La salida de los presos antes del indulto presidencial -- 18.  
650 4 |9 1483  |a Historia política Argentina  |y 1970-1973 
650 4 |9 1301  |a Violencia política 
650 4 |9 4322  |a Presos políticos 
653 0 |a Lucha armada -- Argentina 
653 0 |a Guerrillas 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 32328_L333P  |7 0  |9 13171  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2022-04-01  |e Donación del autor  |l 1  |o 323.28 L333p  |p L005696  |r 2024-03-07  |s 2024-02-26  |w 2022-04-01  |y LIBRO 
999 |c 9045  |d 9043