El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Estructura, agentes y discursos :
|b un estudio sobre la producción de noticias y la definición de la realidad en los informativos televisivos /
|c Pablo Mitnik.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 1996.
300
|a 153 p. ;
|c 30 cm.
500
|a Tesis de Maestría de la colección Schmucler.
502
|a Tesis (Máster en Sociosemiótica) -- Universidad Nacional de Córdoba, 1996.
505
|a El papel del mediador de los informativos televisivos. Las investigaciones de newsmaking en el campo de los estudios de comunicación: una presentación introductoria. La producción de noticias: diez hipótesis centrales. Sobredeterminación y espacios probabilísticos. La lógica económico-industrial de los MICS. Rutinas productivas y cultura profesional periodística. Los informativos nacionales y locales: una aproximación preliminar. Los canales de abastecimiento. La visibilidad diferencial del mundo social: la topología institucional de la realidad televisiva. La visibilidad diferencial del mundo social: la topología geográfica de la realidad televisiva. Las gramáticas de producción y reconocimiento: las necesidades de las organizaciones, la jerarquía de acceso y la estrategia de la objetividad. Las gramáticas de producción y reconocimiento: los valores noticia, la perspectiva del entretenimiento y la hipótesis de la mezcla de géneros. Las gramáticas de producción y reconocimiento: conflictos sociales y conflictos televisivos.