Patologías de la realidad virtual : cibercultura y ciencia ficción /

¿Nos hará inmortales la realidad virtual? ¿Será la vida un simulacro? ¿Podremos descargarnos en un pen drive? ¿Tendremos relaciones con seres artificiales? ¿Será nuestro futuro poshumano? A todas estas preguntas intenta dar respuesta Teresa López-Pellisa en este libro, una visión crítica de las prom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López-Pellisa, Teresa 1979-
Other Authors: Yehya, Naief 1963-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : Fondo de Cultura Económica, 2015.
Edition:1a. ed.
Series:Comunicación.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20210601192301.0
008 201128s2015 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
020 |a 9788437507316 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
080 |2 681.5 
100 1 |9 7134  |a López-Pellisa, Teresa  |d 1979- 
245 1 0 |a Patologías de la realidad virtual :  |b cibercultura y ciencia ficción /  |c Teresa López-Pellisa ; prólogo de Naief Yehya. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Madrid :   |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2015. 
300 |a 280 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Comunicación. 
505 2 |a ¿Qué es la realidad virtual? Breve genealogía de la realidad virtual. Esquizofrenia nominal. Metástasis de los simulacros. El síndrome del cuerpo fantasma: ¿la obsolescencia cárnica? Misticismo agudo. El síndrome de Pandora. 
520 |a ¿Nos hará inmortales la realidad virtual? ¿Será la vida un simulacro? ¿Podremos descargarnos en un pen drive? ¿Tendremos relaciones con seres artificiales? ¿Será nuestro futuro poshumano? A todas estas preguntas intenta dar respuesta Teresa López-Pellisa en este libro, una visión crítica de las promesas y los sueños que nos ofrece el espacio digital, a partir de la ficción literaria y cinematográfica. Tras una breve aproximación genealógica al concepto de realidad virtual, Teresa López-Pellisa propone un diagnóstico de ciertos síntomas que podrían llegar a distorsionar las verdaderas capacidades de los entornos digitales, ofreciendo un panorama crítico en el que se describen, diferencian y clasifican cada una de las patologías detectadas: la esquizofrenia nominal, la metástasis de los simulacros, el síndrome del cuerpo fantasma, el misticismo agudo y el síndrome de Pandora. Como sostiene el teórico cibercultural Naief Yehya en el prólogo es "un libro sobre pandemias mediáticas y aflicciones imaginarias que pueden ser tan reales como la peste negra. Es un ensayo sobre el efecto de somatización masiva de nuestras falacias, angustias y temores en síntomas y achaques que se expresan en forma de cibermisticismo, desprecio de la carne y pérdida de las referencias geográficas entre el territorio real y los mapas digitales". 
650 0 |a Cultura digital  |9 1788 
650 4 |9 3531  |a Comunicación digital  |v Aspectos sociales 
650 4 |9 1899  |a Ciencia Ficción 
650 4 |9 1561  |a Internet 
653 0 |a Ciberespacio 
700 1 |9 7135  |a Yehya, Naief  |d 1963- 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 6815_L864  |7 0  |9 12564  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2020-11-28  |e Compra 2020  |l 3  |m 2  |o 681.5 L864  |p L005381  |r 2023-06-21  |s 2023-06-14  |w 2020-11-28  |y LIBRO 
999 |c 8607  |d 8605