El ciencista social ante el Capitalismo Informacional /

Los cambios acontecidos en materia de digitalización han generado profundas mutaciones en el mundo del trabajo en general, y el académico en particular. Considerando las transformaciones producidas en términos de producción, uso y apropiabilidad del conocimiento, principalmente entendiendo esta situ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zitello, Matías Alejandro
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Acceso a artículo a texto completo

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20180606181915.0
008 180606s2017 ec ||||| |||| 00| 0|spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CHASQUI_NO_1332017_P_147157  |7 0  |9 11210  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2018-06-06  |l 0  |o Chasqui. No. 133(2017), p. 147-157  |r 2018-06-06  |w 2018-06-06  |y ANA 
999 |c 7665  |d 7663 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI 
100 1 |9 5888  |a Zitello, Matías Alejandro 
245 1 3 |a El ciencista social ante el Capitalismo Informacional /  |c Matías Alejandro Zitello. 
300 |a p. 147-157 
520 |a Los cambios acontecidos en materia de digitalización han generado profundas mutaciones en el mundo del trabajo en general, y el académico en particular. Considerando las transformaciones producidas en términos de producción, uso y apropiabilidad del conocimiento, principalmente entendiendo esta situación como un tipo de relación social de “explotación cognitiva de conocimientos científicos”. A partir de esta caracterización, analizaré en este escrito el impacto sobre trabajo del cientista social. 
650 4 |9 238  |a Conocimiento  |v Producción  |v Uso  |v Apropiabilidad 
650 4 |9 482  |a Capitalismo  |v Capitalismo cognitivo 
650 4 |9 5512  |a Derechos de autor 
773 0 |t Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación  |g 133(2017), p. 147-157 
856 4 1 |u http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2943/2827  |y Acceso a artículo a texto completo 
942 |2 udc  |c ANA