El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Nueva división internacional del trabajo, capitalismo cognitivo y desarrollo en América Latina /
Este artículo se propone revisar la problemática del desarrollo en América Latina en función a las transformaciones inherentes a la crisis del capitalismo industrial y a la transición hacia un “nuevo capitalismo”, categorizado como capitalismo cognitivo. Con este objetivo, el análisis se divide en t...
|a Nueva división internacional del trabajo, capitalismo cognitivo y desarrollo en América Latina /
|c Carlo Vercellone, Pablo Cardoso.
300
|a p. 37-59
520
|a Este artículo se propone revisar la problemática del desarrollo en América Latina en función a las transformaciones inherentes a la crisis del capitalismo industrial y a la transición hacia un “nuevo capitalismo”, categorizado como capitalismo cognitivo. Con este objetivo, el análisis se divide en tres partes. La primera dirigida a la revisión de la crisis estructural del paradigma de la industrialización, legado de las teorías del desarrollo formuladas entre los años 1950-1980. La segunda parte aborda las dificultades y desafíos producidos por la nueva división internacional del trabajo, fundada sobre los principios cognitivos y el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual. Finalmente, la tercera parte busca identificar ciertas características de una estrategia de desarrollo post-industrial para los países latinoamericanos.
650
4
|9 482
|a Capitalismo
|v Nuevo capitalismo
|v Capitalismo cognitivo
|z América Latina
650
4
|9 4604
|a Propiedad intelectual
653
|a Nueva división internacional del trabajo
700
1
|9 5880
|a Cardoso, Pablo
773
0
|t Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación
|g 133(2017), p. 37-59
856
4
1
|u http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2941/2821
|y Acceso a artículo a texto completo