La cultura de la conectividad : una historia crítica de las redes sociales /

Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambio la vida. Tanto se ha dicho sobre las bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte origina...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dijck José, Van 1960-
Other Authors: Salas, Hugo (Translator)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Siglo XXI, 2016.
Edition:1a.ed.
Series:Sociología y política. Rumbos Teóricos / Gabriel Kessler.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a22000007a 4500
005 20210601192300.0
008 170621s2016 ag |||f |||| 001 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 3167725_D571  |7 0  |9 10691  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2017-06-21  |e Fondo de Bibliotecas UNC  |l 26  |m 11  |o 316.772.5 D571  |p L004869  |r 2025-02-28 15:16:56  |s 2024-12-03  |w 2017-06-21  |y LIBRO 
999 |c 7336  |d 7334 
020 |a 9789876296526 
040 |a AR-CdUCI 
080 |2 316.772.5 
100 1 |9 5450  |a Dijck José, Van  |d 1960- 
245 1 3 |a La cultura de la conectividad :  |b una historia crítica de las redes sociales /  |c José Van Dijck ; traducción de Hugo Salas. 
250 |a 1a.ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2016. 
300 |a 301 p. ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Sociología y política.  |a Rumbos Teóricos / Gabriel Kessler. 
505 |a La socialidad en tiempos de internet / Inés Dussel -- 1. La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad. 2. Desmontando plataformas, reconstruyendo la socialidad. 3. Facebook, el imperativo de "compartir". 4. Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia". Flickr, entre la comunidad y el comercio. 6. Youtube: el vínculo íntimo entre la televisión y "compartir" videos. 7. Wikipedia y el principio de neutralidad. 8. El ecosistema de los medios conectivos: ¿atrapados, cercados, sin salida? 
520 |a Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambio la vida. Tanto se ha dicho sobre las bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes sociales desde su surgimiento hasta la actualidad. Propone un recorrido por Facebook, Twiter, Flickr, Youtube y Wikipedia para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación y entretenemiento.  
610 2 0 |9 5451  |a Facebook 
610 2 0 |9 5452  |a Twiter 
650 4 |9 1560  |a Redes Sociales  |v Aspectos sociales 
650 0 |a Cultura digital  |9 1788 
650 4 |9 3531  |a Comunicación digital 
700 1 |9 5455  |a Salas, Hugo  |e trl 
942 |2 udc  |c LIBRO