El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El fenómeno murguero como expresión de las culturas populares en la ciudad de Córdoba /
La presente investigación pretende explorar, describir y caracterizar las distintas tramas estético-políticas que se actualizan en el fenómeno murguero, en tanto una de las manifestaciones de la cultura popular contemporánea en la Ciudad de Córdoba. Teniendo en cuenta los diversos espacios/tiempos e...
|a El fenómeno murguero como expresión de las culturas populares en la ciudad de Córdoba /
|c Liliana Ramos Zanca, Mara Remondegui ; directora María Eugenia Boito.
260
|a Córdoba :
|b El Autor,
|c 2009.
300
|a 166 p. :
|b il. ;
|c 30 cm. +
|e 2 CD's
490
0
|a Orientación Institucional
500
|a Incluye 2 Cd's los cuales contienen documentos relacionados al análisis "De parche en parche", entrevistas, fotografías (carnavales y corsos), entre otros.
501
|a 10(diez).
502
|a Trabajo final de grado (Licenciatura en Comunicación Social) -- Universidad Nacional de Córdoba, 2009.
520
|a La presente investigación pretende explorar, describir y caracterizar las distintas tramas estético-políticas que se actualizan en el fenómeno murguero, en tanto una de las manifestaciones de la cultura popular contemporánea en la Ciudad de Córdoba. Teniendo en cuenta los diversos espacios/tiempos en los que se configura, desde los que interpela a una multiplicidad de sujetos -fundamentalmente jóvenes y niños- expone la pluralidad de experiencias que lo constituyen en un fenómeno particular. Este trabajo final se presenta como 'exploratorio', en tanto intenta un acercamiento a la temática mediante la descripción y análisis de esas formas expresivas desde la perspectiva de los actores. Las culturas populares desde el marco de una concepción materialista son entendidas como prácticas y creaciones de sujetos constituidos en condiciones de desigualdad, como actualización de un conflicto social y simbólico que atraviesa, en forma y contenido a lo "murguero". Esta expresividad fue adquiriendo mayor presencia y visibilidad en la escena pública de la Ciudad, planteando otras y nuevas formas de participación social en contextos urbanos. Desde allí se presenta a lo murguero como un fenómeno comunicacional generador de significaciones que producen y reproducen a la cultura, resignificando el vivenciar de los sujetos que la construyen mediante sus prácticas y redes de prácticas.