El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a El pensamiento económico y su perspectiva histórica /
|c por Ferdinand Zweig ; traducción de Martha Chávez.
250
|a 2a. ed.
260
|a México :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 1961.
300
|a 216 p. ;
|c 17 cm.
490
0
|a Breviarios ;
|v 93.
505
0
|a Hombres e ideas : interpretación de la historia. ¿Quiénes son los economistas? "Freudismo social". ¿Se sienten atraídos por el estudio de la economía los grandes cerebros? El principio de la selección. Las predicciones de los economistas. Las semillas en la historia de las doctrinas. El método aplicado con más exito. Legislación y doctrina -- Algunos ejemplos históricos : Ricardo y Marx. Lenin y Marx, o la rebelión de los países atrasados. Mandeville, precursor de los naturalistas. Marx y Keynes. John Law y John Maynard Keynes. La compañia de las Indias Orientales y el origen del liberalismo británico. ¿Tiene todavía razón Malthus? -- Las cuatro etapas del desarrollo de las doctrinas económicas: el movimiento dialéctico. La doctrina medieval. El sistema mercantil. La doctrina del laissez faire. Neosocialismo. Después del socialismo, ¿qué? -- La doctrina de la planeación: estudio de la economía en tres planos. Cambio estructural y supervivencia. Los elementos orgánicos y morales en la economía nacional. El fondo geográfico de la economía nacional. Movimientos circulares. Distinciones cualitativas. La teoría de los costos sociales. El método institucional. Economía de objetivos y economía de equilibrio. El logro y el mantenimiento de la ocupación plena -- Los economistas frente al porvenir: bolsillo, cabeza y corazón. ¿Podemos invertir las tendencias? ¿Qué podemos aprender de la historia de las ideas económicas?