El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
A partir de interrogantes actuales en el campo de la semiótica y con el objetivo de repensarlos a la luz de lógicas tal vez inmerecidamente postergadas, se vuelve la mirada hacia la obra fundante de semiólogos como Barthes, Eco, Metz, Prieto, Greimas, Kristeva y Lotman. La expectativa radica en que...
A partir de interrogantes actuales en el campo de la semiótica y con el objetivo de repensarlos a la luz de lógicas tal vez inmerecidamente postergadas, se vuelve la mirada hacia la obra fundante de semiólogos como Barthes, Eco, Metz, Prieto, Greimas, Kristeva y Lotman. La expectativa radica en que la relectura de esa fecunda producción teórica desplegada durante las décadas del sesenta y del setenta -período crucial para el desarrollo de la disciplina- arroje luz sobre los rumbos que han tomado investigaciones más recientes y, al mismo tiempo, proporcione aportes significativos para comprender las encrucijadas del presente disciplinar. Los trabajos contenidos en el presente volumen trazan ese recorrido retrospectivo. Dichas relecturas fueron expuestas durante el transcurso de las "Jornadas sobre la semiótica de los 60/70 y sus proyecciones en la actualidad", organizadas en el mes de agosto de 2007 por el Doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba.