La dimensión nacional en la comunicación masiva de una empresa nacional en pasaje a capitales extranjeros : caso Repsol YPF /

Durante los últimos años, muchas empresas argentinas fueron adquiridas por capitales extranjeros. Ante esta situación, el capital imaginario que estas empresas contenían referido a su naturaleza nacional pierde su fuerza y fundamento. Entonces, ¿qué sucede con ese valor histórico? Existen dos camin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Turchi, Melina Carla
Other Authors: Ravasi, María Gabriela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El autor, 2003.
Series:Orientación Institucional
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a22000007a 4500
003 AR-CdUCI
005 20190412163652.0
007 ta
008 121105s2003 ag ||||f m|||o001 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 INST_687  |7 0  |9 3293  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2012-11-05  |l 1  |o INST 687  |p TF00687  |r 2015-04-07  |s 2015-04-07  |t Ejemplar único  |y TF  |z Lectura en sala 
999 |c 2681  |d 2681 
040 |a AR-CdUCI  |c AR-CdUCI  |d AR-CdUCI 
100 1 |a Turchi, Melina Carla 
245 1 3 |a La dimensión nacional en la comunicación masiva de una empresa nacional en pasaje a capitales extranjeros :  |b caso Repsol YPF /  |c Melina Carla Turchi, María Gabriela Ravasi ; director José Luis Petris. 
260 |a Córdoba :   |b El autor,   |c 2003. 
300 |a 84 p. ;   |c 30 cm. 
490 0 |a Orientación Institucional 
501 |a 7 (Siete) 
502 |a Trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social 
504 |a Incluye bibliografía p. : 83-84 
520 |a Durante los últimos años, muchas empresas argentinas fueron adquiridas por capitales extranjeros. Ante esta situación, el capital imaginario que estas empresas contenían referido a su naturaleza nacional pierde su fuerza y fundamento. Entonces, ¿qué sucede con ese valor histórico? Existen dos caminos a simple vista: barajar y dar de nuevo, apostando a incorporar nuevos contenidos a la significación de la imagen de la empresa o apoyarse en ese valor histórico nacional reutilizándolo. Nos proponemos estudiar el caso de Repsol YPF describiendo y analizando la utilización de la dimensión de nacionalidad en la construcción de la imagen corporativa en su comunicación publicitaria masiva. Utilizaremos como hábeas de análisis las publicidades televisivas emitidas desde el año 1999 a 2002. Construiremos una línea evolutiva desde el análisis semiótico de las piezas publicitarias televisivas. Finalmente realizaremos una comparación de las campañas televisivas de YPF sobre la Selección de Fútbol y de las otras empresas, una nacional y una internacional, que también son sponsor. 
610 2 |a YPF  |z Argentina 
650 0 |a Imagen institucional  |9 5953 
650 4 |a Análisis del discurso  |9 1344 
650 4 |a Publicidad  |9 357  |v Discurso publicitario 
700 1 |a Ravasi, María Gabriela 
700 1 |a Petris, José Luis  |e dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a ng