El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La dimensión nacional en la comunicación masiva de una empresa nacional en pasaje a capitales extranjeros : caso Repsol YPF /
Durante los últimos años, muchas empresas argentinas fueron adquiridas por capitales extranjeros. Ante esta situación, el capital imaginario que estas empresas contenían referido a su naturaleza nacional pierde su fuerza y fundamento. Entonces, ¿qué sucede con ese valor histórico? Existen dos camin...
|a La dimensión nacional en la comunicación masiva de una empresa nacional en pasaje a capitales extranjeros :
|b caso Repsol YPF /
|c Melina Carla Turchi, María Gabriela Ravasi ; director José Luis Petris.
260
|a Córdoba :
|b El autor,
|c 2003.
300
|a 84 p. ;
|c 30 cm.
490
0
|a Orientación Institucional
501
|a 7 (Siete)
502
|a Trabajo final para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social
504
|a Incluye bibliografía p. : 83-84
520
|a Durante los últimos años, muchas empresas argentinas fueron adquiridas por capitales extranjeros. Ante esta situación, el capital imaginario que estas empresas contenían referido a su naturaleza nacional pierde su fuerza y fundamento. Entonces, ¿qué sucede con ese valor histórico? Existen dos caminos a simple vista: barajar y dar de nuevo, apostando a incorporar nuevos contenidos a la significación de la imagen de la empresa o apoyarse en ese valor histórico nacional reutilizándolo. Nos proponemos estudiar el caso de Repsol YPF describiendo y analizando la utilización de la dimensión de nacionalidad en la construcción de la imagen corporativa en su comunicación publicitaria masiva. Utilizaremos como hábeas de análisis las publicidades televisivas emitidas desde el año 1999 a 2002. Construiremos una línea evolutiva desde el análisis semiótico de las piezas publicitarias televisivas. Finalmente realizaremos una comparación de las campañas televisivas de YPF sobre la Selección de Fútbol y de las otras empresas, una nacional y una internacional, que también son sponsor.