El movimiento obrero ferroviario desde el interior del país (1916-1922)

El cambio operado en las relaciones de produccion como consecuencia de la insercion de la Argentina en el mercado internacional y el proceso de industrializacion producido en el pais desde mitad del siglo XIX, sumados a las influencias ideologicas traidas al pais por los Inmigrantes, determinaron el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gordillo, Mónica R.
Format: Book
Published: Buenos Aires Centro Editor de América Latina 1988
Series:Biblioteca política argentina 227
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUCI
005 20120730033423.0
008 120516s1988 ag||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 950-25-1496-3 
040 |a AR-CdUCI 
080 |a 982 
100 1 |a Gordillo, Mónica R. 
245 1 3 |a El movimiento obrero ferroviario desde el interior del país (1916-1922)  |c Mónica R. Gordillo 
260 |a Buenos Aires  |b Centro Editor de América Latina  |c 1988 
300 |a 121 p.  |c 18 cm. 
490 |a Biblioteca política argentina  |v 227 
505 |a I. Influencia de la coyuntura económica sobre el sector ferroviario: la provincia de Córdoba dentro del marco general. II. Composición del gremio La Fraternidad. III. Luchas reivindicativas de L.F dentro del movimiento obrero ferroviario. Búsqueda del reconocimiento institucional. IV. Centralismo versus federalismo: los ejemplos en la prov. de Córdoba. V. Conclusiones. VI. Fuentes. VII. Bibliografía. 
520 |a El cambio operado en las relaciones de produccion como consecuencia de la insercion de la Argentina en el mercado internacional y el proceso de industrializacion producido en el pais desde mitad del siglo XIX, sumados a las influencias ideologicas traidas al pais por los Inmigrantes, determinaron el surgimiento de las primeras asociaciones de trabajadores tambien en el interior del territorio nacional. Estos, en un principlo, se reunieron para lograr reinvidicaciones corporatisvas que poco a poco iran adquiriendo un caracter mas combativo, buscando, en algunos casos, hacerias extensivas a toda la clase trabajadora. Dentro de este proceso de formación, organización y de lucha reivindicativa, los obreros ferroviarios cumplieron un papel muy importante. Esto se derivó del rápido crecimiento operado en el sector transportes y, dentro de él, específicamente de los ferrocarriles, principales sostenedores de la estructura agroexportadora que representaba la nación a fines del siglo XIX, como consecuencia del rol que comenzó a cumplir dentro de la división internacional del trabajo. El trabajo de la autora, tiene además, el valor adicional de ser una de las pocas visiones del movimiento obrero desde el interior de la República Argentina. 
650 4 |a Movimiento obrero ferroviario 
650 4 |a Historia  |y 1916-1922  |z Argentina 
651 |a Argentina 
651 |a Córdoba  |z Argentina 
942 |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 982_G86  |7 0  |9 2635  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2012-05-16  |l 0  |o 982 G86  |p L002605  |r 2012-05-16  |w 2012-05-16  |y LIBRO 
999 |c 2120  |d 2120