El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Prescindiendo deliberadamente de todo enfoque eticista, psicoanalítico o económico, Moles prosigue en el presente libro el hilo de su fecunda reflexión teórica, iniciada desde hace dos décadas, acerca de la comunicación humana, centrada en esta ocasión de un modo estricto en la "teoría del obje...
Prescindiendo deliberadamente de todo enfoque eticista, psicoanalítico o económico, Moles prosigue en el presente libro el hilo de su fecunda reflexión teórica, iniciada desde hace dos décadas, acerca de la comunicación humana, centrada en esta ocasión de un modo estricto en la "teoría del objeto". Sería ocioso subrayar aquí la oportunidad y necesida de tal libro. Tras un análisis de la entidad objeto como mediador social y como función, Moles se adentra en un estudio del "territorio" natural de los objetos y de los lugares de suministro de objetos nuevos, cuya catedral por antonomasia es el gran almacén, con un espacio y una distribución muy peculiares y significativos. Estos elementos permiten a Moles desarrollar el ciclo natural o "vida" del objeto, desde la tienda al habitat del hombre, para concluir en el cubo de la basura, el desván, la tienda de anticuario o el museo, destinos finales de la vida de todo objeto. A continuación desarrolla el autor sus hipótesis de clasificación de los objetos, según su función, y haciendo hincapié en su factor semántico. Un estudio de la sintaxis del objeto, con las leyes de sus yuxtaposiciones, del valor llamado "artístico" del objeto, de la agrupación de objetos en "colección", del objeto-regalo y del objeto-gadget abren insospechadas perspectivas para la comprensión de la trivial realidad cotidiana de nuestros días, en la que la relación hombre-objeto desempeña un papel protagonista. De este modo, Moles llena un grave vacío en el estudio de la vida cotidiana, de su fenomenología y aun de su estética, campo de actividades que solicita cada vez más intensamente la atención de los estudiosos y cuyo interés rebasa el marco del lector especializado o del profesional de la comunicación.