El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El tercer sector, del cual forman parte las asociaciones civiles, tiene una presencia significativa en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, el conocimiento de su dimensión, características, programas, metodologías, recursos que movilizan y aportes solidarios es limitado. Esto motivó la presente invest...
|a Asociaciones civiles sin fines de lucro de la ciudad de Córdoba :
|b identificación y dimensión del sector /
|c Eduardo Raúl Ortega.
260
|a Córdoba :
|b Fundación Juan Minetti ;
|b Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria,
|c 1997.
300
|a 106 p. ;
|c 23 cm.
505
2
|a Aspectos metodológicos de la investigación. Características de las entidades investigadas. Beneficiarios y áreas de trabajo. Relaciones interinstitucionales. Problemática del sector.
520
|a El tercer sector, del cual forman parte las asociaciones civiles, tiene una presencia significativa en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, el conocimiento de su dimensión, características, programas, metodologías, recursos que movilizan y aportes solidarios es limitado. Esto motivó la presente investigación sobre las Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro que posean sede en la ciudad de Córdoba con el fin de: alcanzar un conocimiento más acabado de la importancia de las entidades de este sector ; estudiar sus aspectos históricos, sociales y económicos y contribuir a conocer sus orígenes, procesos de constitución, modos de gestión y gerenciamiento actuales.