El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La música popular joven contemporánea : una perspectiva comunicacional en Argentina de 1970 a 1983 /
A los efectos de hacer concretamente factible la redacción del trabajo y de acuerdo con las fuentes de información con que contaba, el período susceptible de analizar se limitó a trece años, de 1970 a 1983, poniendo especial énfasis en las circunstancias que rodearon a los sujetos intervinientes, lo...
A los efectos de hacer concretamente factible la redacción del trabajo y de acuerdo con las fuentes de información con que contaba, el período susceptible de analizar se limitó a trece años, de 1970 a 1983, poniendo especial énfasis en las circunstancias que rodearon a los sujetos intervinientes, los jóvenes. Pero además fue seleccionado un autor que amén de ser uno de los primeros en adoptar el rock, se ha mantenido en actividad hasta el presente. Sin embargo, que la atención recave sobre Litto Nebbia no ha dependido del azar. Nebbia fue marcando una evolución en la música joven mediante la incorporación de elementos estilísticos nuevos y diversos, asimiló influencias disímiles y las volcó en temas musicales que tanto contaron con la aceptación casi absoluta como con la indiferencia. Y además existía la posibilitad concreta de acceder a él para obtener información de primera mano. El trabajo gira alrededor de tres hipótesis: - La disponibilidad de información veraz acerca de un fenómeno cultural extranjero en su orígenes posibilita la comprensión acabada y el manejo racional de los elementos que de él se desprenden, tanto a nivel de sus realizadores en el país receptor de sus consumidores. -La fusión consciente de influencias musicales y temáticas recibidas en un mensaje con características estéticas suponen el logro de un mensaje creativo, original y auténtico. -La desinformación respecto de los motivos y circunstancias que radica a un acontecimiento cultural dado, el rock de los países desarrollados, propone a la trivialización de los mensajes y a una recepción pasiva de los mismos.